miércoles, 15 de diciembre de 2010

Estados Unidos presionó al gobierno de Tabaré Vázquez por caso Mitrione

LA REPUBLICA.UY

Los primeros documentos de la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, desclasificados por Wikileaks, dan cuenta del constante interés de dicho país por el crimen del ex agente de la AID, Dan Anthony Mitrione. En 2008, pidieron información y vetar a Henry Engler para ocupar cargos públicos.

El gobierno de Estados Unidos aseguró a su par uruguayo "no haberse olvidado" del asesinato del agente de la Agencia para el Desarrollo Internacional (US-AID por sus siglas en inglés), Dan Anthony Mitrione, y catalogó como "desafortunada" una posible designación del médico Henry Engler para ocupar un cargo público.

Cinco documentos emitidos entre 2006 y 2010 por la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, desclasificados por el sitio Wikileaks y publicados por el diario "El País" de Madrid (España), dan cuenta de las buenas relaciones entre el gobierno norteamericano y la administración de Tabaré Vázquez, más allá de las tensiones existentes por temas de derechos humanos.

Leer noticia completa en LA REPUBLICA

Moody's pone en revisión el rating de España para una posible rebaja

WSJ AMERICAS

LONDRES (EFE Dow Jones)—Moody's Investors Service ha colocado en revisión la calificación Aa1 de la deuda de España con vistas a una posible rebaja.

Entre los principales motivos para situar en revisión el rating para una posible rebaja está la posibilidad de que España tenga dificultades de financiamiento por sus elevadas necesidades de refinanciación en 2011. Esta vulnerabilidad se ha incrementado recientemente por la frágil confianza del mercado.

También se debe a un posible aumento en el ratio de deuda pública en caso de que el costo de la recapitalización bancaria sea mayor del esperado, bien porque haya que realizar más rebajas de valor de activos de las esperadas o simplemente por la necesidad de retener la confianza de los mercados mayoristas.

Leer noticia completa en WSJ

martes, 14 de diciembre de 2010

Cristina Fernandez Kirchner: "Esto no se desmadró, esto se apadrinó"

PÁGINA 12

Al encabezar un acto en la localidad de José C. Paz, la Jefa de Estado afirmó que "yo quiero darles las garantías de que voy a seguir junto a mi pueblo, junto a nuestra sociedad, gobernando, tomando todos los días cada una de las medidas que hagan falta y que nos permitieron tener el país que hoy tenemos".

Cristina manifestó que "pese a algunas provocaciones" hay que tener "serenidad y responsabilidad" para gobernar, ya que la "suerte de más de 40 millones de personas depende de nosotros".

"Pese a algunos intentos y provocaciones tenemos que estar y sobre todo para quienes tienen la responsabilidad institucional de gobernar con serenidad y responsabilidad, porque la vida y la suerte de más de 40 millones de argentinos depende de nosotros y no es quitándole la vida al otro como vamos a mejorar la vida de los argentinos", dijo la mandataria.

La jefa de Estado sostuvo que su fallecido marido Néstor Kirchner le da la "fuerza para seguir adelante" pese a las "piedras en el camino que prolija y puntillosamente me pusieron desde el primer día que me tocó gobernar el país".

Leer noticia completa en PÁGINA 12

Perú: Fuerza Social se junta con cinco agrupaciones para el 2011

PERÚ.COM

Lima (Peru.com).- La agrupación Fuerza Social (FS) confirmó su alianza electoral con cinco agrupaciones políticas para participar en las elecciones de abril del 2011, así lo confirmó el coordinador de dicho partido, Gustavo Guerra García.
FS irá en alianza con los movimientos Nueva Izquierda, Tierra y Libertad, Partido Fonavista del Perú, Lima para Todos y Democracia Cristiana, cuyos representantes estuvieron presentes en la conferencia de prensa de anuncio.

Leer noticia completa en PERÚ.COM

Libertad bajo fianza para Julian Assange

SIGLO XXI

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido puesto en libertad bajo fianza este martes por un tribunal británico. El juez Howard Riddle le concedió la libertad con condiciones hasta la próxima audiencia, el próximo 11 de enero.

Bernanke: dos años en el 'planeta de los tipos de interés cero'

EL ECONOMISTA.ES

La Reserva Federal (Fed) celebra hoy su última reunión de 2010. Por supuesto, no se esperan cambios en los tipos de interés, que siguen entre el 0 y el 0,25% al que los situó hace justamente dos años.

Fue, en concreto, el 16 de diciembre de 2008 cuando la entidad presidida por Ben Bernanke emprendió su histórico viaje al planeta de los tipos de interés 0 (ZIRP, en sus siglas en inglés). Ese día abarató el precio del dinero desde el 1 al 0-0,25%, un territorio jamás pisado en anterioridad por la institución desde su constitución en 1913 y al que llegó para intentar paliar los efectos de la quiebra del banco Lehman Brothers.

Dos años después, ahí siguen. En el ZIRP, un hito que reforzó con la mayor descarga de munición cuantitativa de la historia. Primero, en los seis meses posteriores a la caída de Lehman destinó 1,75 billones de dólares a la compra de deuda privada y pública. Fue la primera parte de su expansión cuantitativa (QE1), conocida así porque consiste en incrementar la cantidad de dinero que hay en la economía para intentar reanimarla.

Leer noticia completa en EL ECONOMISTA

Italia: Berlusconi evitó su caída

OBSERVADOR GLOBAL

Luego de un tenso debate, en la Cámara de Diputados, en el que se acusó abiertamente al primer ministro Silvio Berlusconi de haber comprado a tres legisladores opositores, el primer mandatario superó las dos propuestas de censura por 314 a 311 votos. En el día de ayer se preveía la dimisión forzada de Berlusconi, pero hoy el panorama se presentó de manera diferente.

Antes de la sesión en Diputados, Berlusconi había salido victorioso en una prueba de confianza en el Senado. Pero, el rechazo previo a una propuesta de la oposición de abstenerse en la cámara alta, a cambio de que renuncie voluntariamente antes de la votación de Diputados, provocó las sospechas de que el primer ministro había sobornado a los parlamentarios de la oposición.

La primera moción de censura contra Berlusconi había sido presentada por el partido de su ex aliado, Gianfranco Fini, Futuro y Libertad (FyL), mientras que la otra es la iniciativa de los opositores de centro izquierda, Demócrata Cristiano. Se preveía un empate en las votaciones, dado que FyL había llevado al recinto a tres diputadas en estado de embarazo avanzado, de las cuáles una de ellas debía guardar cama.

Leer noticia completa en OBSERVADOR GLOBAL

lunes, 13 de diciembre de 2010

Ecuador: Lucio advirtió a EE.UU sobre Correa

EL TIEMPO
Cuenca/Ecuador

Según un cable del Departamento de Estado de EE.UU. filtrado por la web WikiLeaks, esa advertencia la efectuó Gutiérrez en un almuerzo ofrecido por el empresario colombiano David Turbay junto a un grupo de funcionarios del Departamento de Estados Unidos en octubre de 2005, pocos meses luego de su derrocamiento.

Gutiérrez se hallaba, entonces, como asilado político en Colombia. Además, el ex Mandatario dijo que quería regresar al Ecuador a pesar de que sabía que iba a ser apresado para limpiar su imagen y volver a postularse para las elecciones del 2006.

“Estoy preparado para pasar, dos, tres, cuatro meses en la cárcel para limpiar ni nombre”, dijo Gutiérrez durante el almuerzo en el que también participó su ex canciller Patricio Zuquilanda quien dijo a los funcionarios de EE.UU. que el gobierno del Ecuador, encabezado por Alfredo Palacio, iba a romper el acuerdo de la base de Manta, lo cual, a su entender, iba a ser desastroso para la economía de esa ciudad.

Leer noticia completa en EL TIEMPO

Enviado de EE.UU. llegó a Medio Oriente para instar a las partes a negociar la paz

TELESURTV.NET

El enviado especial de Estados Unidos para la paz en Oriente Medio, George Mitchell, llegó este lunes a la región para instar a israelíes y palestinos a negociar la paz, informaron fuentes diplomáticas estadounidenses.

"Mitchell se reunirá esta noche con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y también se encontrará en Ramala con el presidente palestino, Mahmud Abbás, y el primer ministro, Salam Fayad", dijo un portavoz de la embajada estadounidense en Tel Aviv, que añadió que el mediador regresará mañana a Washington.

Leer noticia completa en TELESUR

Colombia: violencia sexual contra mujeres como arma de guerra

RT

La ONG española Intermón Oxfam presentó en Bogotá (capital de Colombia) un informe que muestra que un promedio de seis mujeres cada hora fue víctima de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia entre 2001 y 2009.

Los resultados muestran que durante los últimos nueve años casi medio millón de mujeres fueron víctimas directas de violencia sexual en 407 municipios colombianos con presencia de fuerza pública, insurgencia, paramilitares u otros actores armados.

Violencia sexual como arma de guerra

“La violencia sexual contra las mujeres es muy frecuente en los municipios colombianos con presencia de actores armados, un delito que permanece invisible e impune en Colombia”, dicen los resultados de la investigación Primera Encuesta de Prevalencia de la Violencia Sexual contra las mujeres.

A lo largo de más de 50 años del conflicto colombiano todos los grupos armados (tanto del Estado, como grupos paramilitares) han abusado sexualmente de las mujeres, dicen los informes preparados. Además, tanto mujeres civiles como combatientes resultan ser víctimas de abusos.

Leer noticia completa en RT

SP: manifestantes pedem que criador do site WikiLeaks seja solto

Elaine Patricia Cruz
AGENCIA BRASIL

São Paulo - Cerca de 40 pessoas fizeram uma manifestação hoje (11) em frente ao Consulado Geral Britânico, em São Paulo, pedindo a libertação de Julian Assange, proprietário do site WikiLeaks, responsável pela divulgação de documentos diplomáticos sigilosos. A manifestação, declarada independente – ou seja, não ligada a partidos políticos ou organizações – foi convocada pela internet, por meio de redes sociais como o Facebook e o Twitter.

Oliver, que preferiu não informar o sobrenome e disse não ser ligado a partidos políticos ou organizações, disse que é um dos responsáveis pela divulgação da manifestação pela internet por defender a atuação do site. “Entender o que seus governos fazem e a posição dos Estados Unidos no mundo é uma contribuição que o WikiLeaks deu. Divulgar esses documentos e exigir a liberdade do Assange, que fundou o site e está preso, são deveres de qualquer cidadão”, afirmou.

Ler o artigo enteiro na AGENCIA BRASIL

Río empieza a soñar con el fin de la violencia en las favelas

EL PAIS

No es ningún secreto que hasta hace poco, en las favelas, la gente común tenía más miedo de las acciones violentas de la guerra de la policía, por ejemplo, perpetrada en sus enfrentamientos con los traficantes de drogas, que a estos últimos. Amparados por una impunidad que ha durado años, la policía, tanto la civil como la militar acaban en sus refriegas, matando a una serie de inocentes sin pagar el peso de la justicia que acaba absolviéndolos como denuncian periódicamente las Organizaciones Internacionales a favor de los Derechos Humanos.

Los traficantes eran vistos, al revés, muchas veces, como mecenas y distribuidores de bondades sociales. Esa imagen ha empezado a cambiar a partir de las 14 favelas en las que se ha llevado a cabo el proyecto de las UPPs (Unidades de Policía Pacificadora), que al instalarse definitivamente en las favelas, con toda la fuerza del Estado, han acabado haciendo huir a los narcos, convirtiendo a las favelas en barrios que ya pueden ser visitados por los de la ciudad "de abajo", del "asfalto", sin peligro de ser álbum de un tiroteo, al mismo que tiempo que sus moradores pueden transitar en ellas sin correr, sin esconderse, ante el miedo de los tiroteos cruzados entre policías y traficantes.

Leer noticia completa en EL PAIS

sábado, 11 de diciembre de 2010

Cobertura en vivo del 158 encuentro extraordidario de Ministros de la OPEP

Hoy.
Desde Quito-Ecuador.
Síguenos en Twitter...

@enfoquemundo

gracias estimados lectores.

Cambio Climático: Bolivia sola contra 193 países

Julian Miglierini
BBC MUNDO

La delegación boliviana en la cumbre de cambio climático que finalizó este sábado en Cancún fue la única en rechazar los acuerdos alcanzados por el pleno del foro y anunció que interpondrá un reclamo formal contra la manera en que se llegó al pacto global.

Al rechazarse al acuerdo, que pacta una futura renegociación del Protocolo de Kioto - a través del cual los países ricos limitan sus emisiones - y establece mecanismos de ayuda a países en desarrollo, entre otros temas, Bolivia quería evitar que el pleno apruebe un pacto que, según ese país, no es lo suficientemente enérgico en algunos temas que no se habían terminado de negociar.

clic Lea también: La cumbre de Cancún concluye con acuerdo

Tradicionalmente las decisiones de la convención se toman por consenso unánime, por lo que la presencia de un sólo opositor puede hacer caer cualquier acuerdo alcanzado por los demás países.

Leer noticia completa en BBC MUNDO

Londres aisla en una celda al jefe de Wikileaks «por su seguridad

EL PERIODICO

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, encarcelado en la prisión londinense de Wandsworth, ha sido trasladado a una celda de aislamiento «por su propia seguridad», declaró ayer Jennifer Robinson, una de sus abogadas. Assange, que ha pedido usar un ordenador con acceso limitado a internet para preparar su defensa, permanecerá allí hasta el martes, cuando un tribunal decidirá sobre su extradición a Suecia, donde la justicia le reclama por supuestos abusos sexuales a dos colaboradoras de su portal de filtraciones.

En Wandsworth, según el diario The Guardian, «los prisioneros mostraron un gran interés» por Assange, lo que habría motivado la decisión de las autoridades de trasladarle el jueves a una celda de aislamiento. «No tiene distracciones, tiene dificultades para recibir llamadas, está solo», añadió Robinson.

La abogada de Assange dijo que su cliente «está frustrado por no poder responder a las alegaciones contra él respecto a los diversos ciberataques» en represalia contra las webs de las empresas que cancelaron las cuentas de Wikileaks, como Visa, Mastercard, Paypal o Postfinance.

Leer noticia completa en EL PERIODICO

España califica de “locos”, “payasos” y “causas perdidas” a los líderes latinoamericanos

EL CLARIN DE CHILE

Madrid.- Payaso, loco, ignorante, desastre, bestia, errático y causa pérdida son algunos de los calificativos que destacados miembros de la diplomacia española profieren en privado sobre los mandatarios y líderes de América Latina, sobre todo aquellos que forman el llamado bloque bolivariano, es decir, los dirigentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa; de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Cuba, los hermanos Raúl y Fidel Castro.


Los insultos, siempre expresados en privado y ante representantes de la diplomacia estadunidense, contrastan con el discurso oficial del Estado español en las décadas recientes, en las que ha intentado erigirse en puente de unión en la región.

Otros documentos difundidos hoy por Wikileaks reproducen la opinión sobre el derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya,

Pero lo que declaran en privado los principales responsables de diseñar la política exterior del actual gobierno socialista –Bernardino León, jefe de gabinete del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez– está lejos de las formas diplomáticas elementales.

Leer noticia completa en EL CLARIN DE CHILE

Italia: Masiva manifestación de la centro izquierda en Roma

ANSA

ROMA, 11 (ANSA) - Centenares de miles de personas comenzaron a desfilar esta tarde en el centro de la capital, para una manifestación contra el gobierno de Silvio Berlusconi, convocada por la principal fuerza de oposición, el Partido Democrático (PD, centro-izquierda) a pocos días de un voto de confianza que podría comprometer la mayoría parlamentaria del ejecutivo.

Detrás de la pancarta que abre la manifestación -con el eslogan "Con la Italia que quiere cambiar"- se encuentran todos los principales líderes del PD, a partir de su secretario, Pier Luigi Bersani, así como Oliviero Diliberto, vocero de la Federación de Izquierda.


Leer noticia completa en ANSA

viernes, 10 de diciembre de 2010

Presidente Lula defiende al creador de WikiLeaks y pide protestar por arresto

ANDES/AR

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este jueves al australiano Julian Assange, creador del sitio Web Wikileaks, que ha publicado cables confidenciales de la diplomacia norteamericana y llamó a protestar por su arresto, reseñó la agencia Prensa Latina.

“El muchacho fue preso y no estoy viendo ninguna protesta contra la violación de la libertad de expresión. Es gracioso, no hay nada, nada contra la libertad de expresión de un muchacho que estaba colocando en internet un trabajo menor que algunos embajadores (de Estados Unidos) hicieron”, precisó Lula, desde el Palacio de Planalto, ubicado en Brasilia, en donde realiza un balance de los cuatro años del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).

Lula pidió a uno de sus funcionarios: “puedes colocar en el Blog de Planalto la primera protesta contra la violación de expresión en Internet, para que la gente pueda protestar, porque el muchacho esta colocando sólo aquello que él leyó”.

Leer noticia completa en ANDES

Colombia: Gobierno autoriza a Córdoba a tramitar la liberación de rehenes

INFOLATAM

El Gobierno colombiano ofreció las garantías necesarias para que se concrete cuanto antes la liberación de cinco secuestrados anunciada por las FARC y autorizó a la ex senadora Piedad Córdoba a facilitar las entregas, que podrían darse en un mes.

La condición es que Córdoba haga la facilitación “con absoluta y total discreción”, según un comunicado hecho público por el Gobierno, que “exige” además a las FARC “la inmediata liberación” de todos los secuestrados, con lo que rechaza el canje humanitario de rehenes por rebeldes presos que persigue la guerrilla.

Ésta ha sido la respuesta del Gobierno al anuncio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de que liberarán sin condiciones a cinco secuestrados (un policía, dos militares y dos políticos) como “gesto de humanidad” hacia Córdoba, destituida recientemente de su cargo de senadora por supuestos nexos con esa guerrilla.

Leer noticia completa en INFOLATAM

Perú: Resistencia a distribuir millonarias ganancias mineras

Milagros Salazar
IPS NOTICIAS

LIMA, 9 dic (IPS) - El repunte de los precios de los metales reavivó en Perú el debate sobre el impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas mineras y el incremento de sus regalías. Pero la falta de voluntad del gobierno y la entrada en un año electoral enturbian la aprobación de dos proyectos de ley al respecto."La recuperación de la renta que provienen de los recursos naturales es un debate mundial cada vez más fuerte. Sin embargo en Perú sólo hay mecidas porque no hay fuerza política para conseguir un cambio. Esto será posible con otro gobierno", manifestó con pesimismo a IPS el economista Humberto Campodónico.

Bolivia, Ghana, México y Mozambique gravan ya las utilidades extraordinarias de su minería y Australia aprobó este año un impuesto similar que regirá desde 2012.

Una de las promesas electorales del presidente Alan García fue la aplicación de un impuesto a las sobre ganancias del sector minero. Pero en cuanto llegó al poder en 2006 sustituyó el compromiso por un aporte voluntario y todo apunta a que hasta el fin de su mandato, en julio de 2011, el camino seguirá entrampado.

En medio de la bonanza de los precios de los metales, las compañías concesionarias únicamente han aportado a ese fondo voluntario 638 millones de dólares, y hasta octubre se ejecutaron solo 56 por ciento de estos recursos en proyectos para las poblaciones de zonas mineras, según el Ministerio de Energía y Minas.

Leer noticia completa en IPS NOTICIAS

jueves, 9 de diciembre de 2010

La Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunirá en Quito este sábado

ANDES/JB

QUITO.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizará su 158 Reunión Extraordinaria este sábado 11 de diciembre, en Quito.

A la reunión asistirán representantes de Reino de Arabia Saudita, Argelia, Angola, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela, países miembros de la Organización fundada en 1960.

Ecuador ha presidido durante un año la Conferencia de Ministros de la OPEP a través del ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor. “Tiempo en el cual se ha logrado mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda”, según detalla un comunicado de esa Cartera de Estado.

Leer noticia completa en ANDES

Zizek y el Final de los Tiempos

Ron Jacobs
BITACORA

Es el fin del mundo tal como lo conocemos. Slavoj Zizek tiene varias ideas de los motivos. El principal es la proximidad del final del sistema económico que conocemos como capitalismo.

Aunque si escuchamos a sus líderes de todo el mundo (especialmente en EE.UU.) no llegamos a saberlo; los últimos decenios han sido duros para el capitalismo.

Para mantener la expansión que necesita se han otorgado créditos a individuos e instituciones que nunca habrían tenido posibilidades de obtenerlos antes de 1973. Esto ha posibilitado que el poder de compra del consumidor se extienda más allá de la capacidad de ingresos de la mayoría de la gente.

Leer noticia completa en BITACORA

Preval hace un llamamiento a la calma para frenar los disturbios en Haití

EP

El presidente de Haití, René Preval, ha instado a la población a mantener la calma tras los disturbios que se han desatado en todo el país, en los que al menos cuatro personas han muerto y diez han resultado heridas, poco después de que se divulgaran los resultados de la primera vuelta de las elecciones, al tiempo que rechazó las acusaciones de fraude realizadas por Estados Unidos y la oposición.

En un discurso dirigido a la nación, Preval hizo un llamamiento a la calma para detener las protestas que se han sucedido en varias ciudades del país, sobre todo en la capital, donde simpatizantes de la oposición han levantado barricadas con neumáticos incendiados para expresar su rechazo a los resultados electorales.

Los manifestantes son, en su mayoría, seguidores del candidato y músico Michel Martelly, conocido como "Sweet Micky", quien obtuvo un 21,84 por ciento de los votos quedándose así a las puertas de una segunda vuelta que enfrentará a la ex primera dama Mirlande Manigat, que consiguió un 31,37 por ciento, y al aspirante del Gobierno, Jude Celestin, con un 22,48 por ciento de las papeletas.

Leer noticia completa en EP

Palestinos abogan por crear un Estado propio sin mediación de EEUU

NUESTRO PAÍS

El Cairo, (dpa) - El gobierno palestino dejará de apostar por Estados Unidos como intermediario para la creación de un futuro Estado palestino, según puso hoy de manifiesto el presidente Mahmud Abbas tras mantener conversaciones con su homólogo egipcio, Hosni Mubarak, en El Cairo.

"También tenemos otras opciones", sostuvo Abbas. A diferencia de Estados Unidos, Brasil, Argentina y varios países de Europa Occidental están dispuestos a reconocer un Estado proclamado de manera unilateral por el lado palestino, aseguró. Otra alternativa más sería una mayor implicación de Naciones Unidas en el proceso de paz.

De hecho, Brasil y Argentina acaban de reconocer un Estado palestino independiente, aun sin autoproclamación, en tanto que Francia elevó recientemente el grado del representante palestino en París al de embajador, algo que había hecho previamente España.

Leer noticia completa en NUESTRO PAÍS

El apoyo a la democracia crece en América Latina pese a la crisis

EL PAIS

El apoyo a la democracia -un 61% de los encuestados- crece paulatinamente en América Latina; el respaldo a la empresa privada como motor del desarrollo (71%) también aumenta al calor de una rápida recuperación económica después de la crisis económica global que ha golpeado en menor medida al continente, y los gobernantes gozan en general de una mayor aprobación de su gestión. De los 18 presidentes iberoamericanos, 11 logran en los sondeos índices de popularidad superiores al 50%, encabezados por el saliente Luiz Inácio Lula da Silva, con un 86%. La consulta realizada por Latinobarómetro dibuja un panorama alentador, aunque sin excesos, para el futuro de América Latina. Pero también incide en una lacra que se expande aparentemente sin freno: la delincuencia.

Aunque los países iberoamericanos representan solo el 8,5% de la población mundial, el 27% de las muertes violentas se registran en Latinoamérica. En los últimos 10 años, 1,2 millones de personas han muerto víctimas de delincuentes. El corolario no sorprende: el crimen organizado y la delincuencia preocupan más a los latinoamericanos (27%) que el desempleo (19%). Para el 64% de los venezolanos, el 46% de los panameños, el 44% de los salvadoreños, el 38% de los costarricenses y el 37% de los argentinos, es su principal motivo de desvelo.

Leer noticia completa en EL PAIS

El bloqueo a Wikileaks: una brecha en la neutralidad de la Red

Carlos Martinez
REBELIÓN

La información relativa a la web “wikileaks” y a uno de sus fundadores, Julian Assange, es caótica. La censura impuesta por los cinco medios que disponen de los cables, las reacciones gubernamentales y la detención de Julian Assange están ocasionando un ruido informativo que impide una clara visión sobre todo lo ocurrido y, lo más importante, sobre las futuras repercusiones.

Pero de las múltiples implicaciones de este “affair”, hay un aspecto que no está siendo suficientemente subrayado: el bloqueo a la web wikileaks. Primero fue la empresa “Amazon” la que expulsó de sus servidores los contenidos de la Web. Posteriormente la popular empresa de pagos por Internet, Pay-pal, fue la que canceló la cuenta de Wikileaks por la cual recibían donaciones, al igual que “Master Card” la que también ha bloqueado su cuenta.

Pero lo que ha atentado directamente contra la neutralidad de la red ha sido la cancelación del dominio “wikileaks.org”. La empresa a través de la cual se había registrado el dominio, EveryDNS.net, anuló de forma unilateral, sin preaviso y con seguro incumplimiento contractual el citado dominio, de forma que sólo se puede acceder a la web a través de una dirección IP o en un nuevo dominio llamado http://wikileaks.ch/.

Los responsables de EveryDNS.net alegan que estaban sufriendo muchos ataques informáticos. La misma excusa que hizo pública Amazon que albergaba la web. Sin embargo, a raíz de este acto de bloqueo, Amazón o Pay-pal ha sido objeto de ataques informáticos sin que por ello hayan cerrado ningún servidor. Cuando hay voluntad de que un servidor siga en funcionamiento, tras un lapso de tiempo más o menos breve, se pueden habilitar los medios para defenderlo de los ataques externos.

Leer noticia completa en REBELIÓN

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Presidente Lula vetará proyecto legal sobre petróleo

PRENSA LATINA

Río de Janeiro, 8 dic (PL) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que vetará el proyecto legal sobre la distribución de las utilidades del petróleo, recientemente modificado y aprobado por el Congreso Nacional.

Al recibir la propuesta de ley del Congreso, pretendo vetarla y colocar la Medida Provisional que fue la razón del acuerdo para que los parlamentarios la voten el próximo año, apuntó Lula a periodistas, tras participar en un acto oficial en esta ciudad.

El mandatario expresará así su desacuerdo con la modificación introducida al proyecto de ley original enviado por el gobierno a fines de agosto pasado, que establece la distribución de las ganancias de la explotación petrolera sólo para los yacimientos aún no licitados.

Además, para los enormes campos de petróleo y gas recién descubiertos por la empresa estatal Petróleos de Brasil (Petrobras) a unos 300 kilómetros de la costa atlántica y a grandes profundidades, por debajo de la capa de sal, que aquí han dado en llamar pre-sal.

Leer noticia completa en PRENSA LATINA

Piñera reconoce que sistema penitenciario chileno es inhumano

TELESURTV.NET

l presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció este miércoles que el sistema penitenciario de su país es inhumano e indigno por lo que prometió mejorar en lo que queda de gestión la calidad de vida de los reos. El mandatario llegó a la cárcel San Miguel, donde en la mañana murieron 83 internos por un voraz incendio originado tras una riña .

“El sistema carcelario es inhumano, no es digno de un país que trata civilizadamente a su gente. Nuestro gobierno puso en marcha desde el pasado 15 de octubre una operación para mejorar las condiciones internas, de salud, de trabajo, de régimen de visita y capacitación laboral que irán mejorando la calidad de vida de los presos”, señaló Piñera desde las afueras de la cárcel .

El jefe de Estado de Chile dijo que “el problema carcelario es algo que se arrastra desde hace mucho tiempo”.

El incendio que se generó en la cárcel San Miguel, que también dejó a 14 personas heridas de gravedad y a otras siete lesionadas por asfixia, es un “recinto de tremenda aglomeración y hacinamiento total”, indicó.

Leer noticia completa en TELESURTV.NET

María del Carmen Almendras: «La hoja de coca tiene propiedades nutritivas, la droga es la cocaína»

Alberto Rubio
LA RAZÓN.ES

Madrid- Bolivia defiende con ahínco el cultivo de coca. Lo han hecho muchos de sus presidentes, desde Paz Zamora hasta Morales. En la antesala de su despacho, la embajadora María del Carmen Almendras tiene un mantel con hojas de coca. «Es para nuestros visitantes», dice. «Muchos creen que, como aumenta la resistencia, la coca tiene narcóticos. Pero no es así, son sus propiedades nutritivas. La droga es la cocaína».

–Morales dijo en septiembre que él no es partidario de legalizar la cocaína. Otros, como el ex presidente de México, Vicente Fox, defienden su legalización para luchar contra el narcotráfico.
–El presidente era productor de hoja de coca pero nunca estuvo vinculado al narcotráfico. Estamos de acuerdo en que se luche contra este flagelo, respetando los derechos de todos los sectores. Las declaraciones del presidente son coherentes con su práctica.

–¿Y qué propone Bolivia?
–Trabajamos en dos pilares. Primero, la hoja de coca forma parte de los pueblos indígenas de forma ancestral. Es sagrada, tiene valores nutritivos. Bolivia desea que se reconozca su uso natural, pero también su aprovechamiento para la medicina, la gastronomía o múltiples usos si es bien manejada.

–Pero está el narcotráfico...
–Ése es el otro pilar. La hoja de coca, en sí, no es dañina. Procesada químicamente es un narcótico y un flagelo para la humanidad, que debe ser combatido.

Leer noticia completa en LA RAZÓN.ES

Ejércitos de ‘hackers’ contra el acoso a Wikileaks

RFI

Una guerra se ha declarado en torno a Wikileaks. Tras saltar por los aires los secretos diplomáticos guardados por Estados Unidos gracias a la filtración de los cables de las embajadas proporcionadas por la web de Julián Assange, todo un arsenal político y empresarial ha caído sobre Wikileaks. Sin embargo, Assange no está solo: un grupo de hackers está atacando a todo aquél que, entienden, participa en el boicot a Wikileaks.


Los piratas informáticos han atacado la web de la compañía americana de tarjetas de crédito Mastercard y las del banco suizo Postfinance en las últimas horas en represalia por su ruptura de servicios con Wikileaks. El motivo: retirarle sus servicios a Wikileaks. El resultado: sus páginas web, bloqueadas por los hackers.

Los piratas, agrupados bajo el nombre de AnonOps y que dicen "luchar contra la censura y los derechos de autor", han lanzado la operación Payback (venganza). Esta declaración de guerra la han colgado en su página web: La primera guerra informática ya ha empezado. "El campo de batalla es Wikileaks".

Leer noticia completa en RFI

Los líderes de la Unión Europea apoyan candidatura de Rusia a la OMC

Don Jones Newswires
WSJ AMERICAS

BRUSELAS --Los líderes de la Unión Europea acordaron formalmente el martes endosar la candidatura de Rusia a la Organización Mundial del Comercio.

Dentro de los márgenes de una cumbre entre el presidente ruso Dmitry Medvedev y líderes del bloque de 27 naciones, se celebró un encuentro simultáneo entre el comisionado de Comercio de la Unión Europa, Karel De Gucht, y la ministra rusa de desarrollo, Elvira Nabiullina, en la que se firmó el memorando de entendimiento.

Rusia es la única economía de importancia que no pertenece al bloque de 153 naciones. Moscú ha estado negociando su entrada la OMC desde 1993, pero desacuerdos internos y la falta de incentivos para una membresía rusa ha estacando sus intentos una y otra vez.

Incluso si toda va bien, tomará tiempo para la entrada de Rusia en la OMC. Los 153 miembros del organismo deben aprobar la entrada del país.

Leer noticia completa en WSJ

martes, 7 de diciembre de 2010

Argentina reconoce a Palestina como un Estado libre e independiente

ANDES/AR

Télam) El gobierno argentino anunció este lunes que reconoce a Palestina como “un estado libre e independiente, dentro de las fronteras existentes en 1967″, según comunicó el canciller Héctor Timerman, en un contacto con la prensa en el hall del Salón Dorado del Palacio San Martín.

“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner remitió hoy una nota al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, por la cual le comunica que el gobierno argentino reconoce a Palestina como un Estado libre e independiente dentro de las fronteras existentes en 1967 y de acuerdo a lo que las partes determinen en el transcurso del proceso de negociación”, leyó Timerman.

El canciller sostuvo que Argentina “tradicionalmente ha sostenido el derecho del pueblo palestino a constituir un estado independiente, así como el derecho del estado de Israel de vivir en paz junto a sus vecinos dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas”.

Leer noticia completa en ANDES

EUA dizem que Honduras voltará à OEA quando Zelaya regressar a seu país

TELAM/AGENCIA BRASIL

Buenos Aires - Os Estados Unidos reiteraram hoje (7) que o retorno de Honduras à Organização dos Estados Americanos (OEA) está condicionado à volta de Manuel Zelaya ao país. A informação é do subsecretário norte-americano para a América Latina, Arturo Valenzuela, após encontro com o presidente hondurenho, Porfirio Lobo.

Zelaya foi destituído da Presidência de Honduras no dia 28 de julho de 2009, quando foi preso por militares que obedeciam determinação da Corte Suprema de Justiça. Ainda na Presidência, Zelaya havia proposto um plebiscito para alterar a Constituição local de maneira que ele pudesse concorrer à reeleição. A Constituição hondurenha tem cláusula pétrea que proibe esse tipo de pretensão dos governantes.

O presidente hondurenho, Porfirio Lobo, admitiu que a ausência de Zelaya do país é uma das causas que impedem o retorno de Honduras à OEA. Lobo disse que recebe demandas similares de presidentes sul-americanos e informou que se comprometeu em viajar até a República Dominicana, onde Zelaya está desde 27 de janeiro de 2010. Zelaya afirma que somente voltará a Honduras se forem suspensas as ordens de sua captura e todas as acusações que pesam sobre ele.

Ler o artigo enteiro na AGENCIA BRASIL

Francia, un impetu único contra el sector bancario

RT

Francia se une para que todo el mundo retire el dinero de sus cuentas y así contrarrestar las desigualdades y el poder omnipotente del sector bancario.

Europa ha salido a las calles. La gente se manifiesta para expresar su desacuerdo con las medidas de austeridad adoptadas por los gobiernos. Pero las protestas no parecen dar resultado. Por eso, algunos proponen adoptar medidas más radicales.

El ex futbolista francés Éric Cantona se ha convertido en promotor de un nuevo movimiento antibancario, que propone colapsar el sistema retirando el dinero de los bancos en masa. Su llamamiento despertó ecos en millones de personas.

"Hoy en día ¿qué sentido tiene salir a la calle? y manifestarse? No lleva a nada. Los 3 millones de personas con pancartas en la calle deberían ir a su banco y retirar todo el dinero para que colapse. Esto sería una revolución de verdad", señaló Cantona.

Leer noticia completa en RT

Ashton: 'Irán tiene sus derechos pero debe cumplir con sus obligaciones'

EP

La Alta Representante para la Política Exteriores de la UE, Catherine Ashton, ha asegurado este martes que el grupo del 5+1 (formado por los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y por Alemania) considera que Irán tiene sus "derechos" pero también debe "cumplir con sus obligaciones".

En un comunicado leído al término de la reunión que mantenían desde el lunes en Ginebra los representantes de Irán y del grupo del 5+1 (coordinados por la propia Ashton) sobre el controvertido programa nuclear de la República Islámica, la jefa de la diplomacia europea confirmó que las dos partes han acordado reunirse de nuevo en Estambul a finales de enero.

Leer noticia completa en EP

¿Puede WikiLeaks sobrevivir sin Julian Assange?

David Cuen
BBC MUNDO

El arresto de Julian Assange en Londres por presuntos delitos sexuales genera interrogantes sobre el futuro del sitio de filtraciones WikiLeaks.

Después de todo, Assange es la cara pública de la organización responsable de filtrar, entre otras cosas, cables diplomáticos de Estados Unidos.

No es de extrañar, entonces, que unos minutos después de su detención un portavoz de WikiLeaks haya dicho que el sitio no detendrá sus labores, además de calificar el arresto como "un atentado a la libertad de expresión".

clic Lea también: "Wikileaks: arrestan en el Reino Unido a Julian Assange"

El abogado de Assange ya había anticipado que hablaría con la policía para "limpiar el buen nombre" de su cliente.

Leer noticia completa en BBC MUNDO

viernes, 3 de diciembre de 2010

Urgente: Wikileaks renace con dirección desde Suiza

GENERACCIÓN

París.- No se da por vencida. Pocos después de que dejara de salir al aire por un mega ataque informático que hizo que el adjudicatario de nombres de portales EveryDNS.net dejara de proporcionarles servicio, Wikileaks reapareció esta vez con una nueva dirección desde Suiza.

A partir de ahora, todas aquellas personas que deseen leer los cientos de miles de informes militares y notas diplomáticas secretas de EE UU deberán escribir la siguiente dirección: wikileaks.ch ó http://213.251.145.96/, de propiedad del Partido Pirata Suizo.

WikiLeaks se muda a Suiza”, la pagina dirigida por el periodista Julian Assange en su cuenta de Twitter.

Leer noticia completa en GENERACCIÓN

EEUU crea menos empleo de lo previsto y el paro sube al 9,8%

EXPANSIÓN.COM

El último dato de empleo de la semana ha truncado el buen tono que habían deparado las referencias previas en las dos jornadas anteriores. Ayer el paro semanal mejoró las previsiones, y el miércoles el informe de ADP supuso el mayor ritmo de creación de empleo del sector privado desde el año 2007.

La referencia más esperada, el informe oficial de empleo correspondiente a noviembre, se ha quedado sin embargo muy por debajo de las previsiones que anticipaban los analistas.

La economía estadounidense creó 39.000 empleos en noviembre, lejos de los 172.000 contabilizados en octubre, y tres veces menos de los 140.000 puestos de trabajo que esperaban los analistas consultados por Reuters.

Este deterioro respecto a los pronósticos ha roto también las previsiones sobre la evolución de la tasa de paro. Los analistas auguraban que se mantendría sin cambios en noviembre, en el 9,6%. El informe del Departamento de Trabajo, en cambio, ha elevado este porcentaje al 9,8%.

Leer noticia completa en EXPANSIÓN

Ecuador y Perú, una vecindad para imitar

Carlos Maldonado
ATENEA

En tiempos de rebrote de conflictos limítrofes que enfrentan a naciones centroamericanas, específicamente Costa Rica y Nicaragua, un vistazo a la relación armoniosa que construyen Ecuador y Perú devuelve las esperanzas en el futuro auspicioso de esta parte del mundo.

Desde 1998, cuando ambos gobiernos firmaron los acuerdos de paz que dieron término a la larga disputa por la demarcación de la frontera común, la relación vecinal se ha normalizado hasta alcanzar altos niveles de cooperación y entendimiento. Esta decisión estratégica, basada en la experiencia traumática de una seguidilla de desgastantes enfrentamientos militares que se inician en 1941, continúan en 1981 y finalizan en 1995 en la llamada "Guerra del Cenepa", ha sido sustentada decididamente por los gobiernos que, incluso en algunos casos ideológicamente en las antípodas, siguieron luego de la suscripción de los acuerdos de Brasilia.

Esta cooperación se expresa en diversos rubros, que van desde la construcción de carreteras transfronterizas y apertura de nuevas rutas aéreas hasta facilidades para el comercio y las inversiones productivas. En el terreno político se ha establecido un mecanismo de consulta permanente a nivel de Cancillerías y Ministerios de Defensa, conocido como 2+2, y periódicas reuniones de ambos gabinetes ministeriales. A ello se suman iniciativas específicas como, por ejemplo, una Comisión de Vecindad, una Comisión sobre Metodología Estandarizada y Transparente para la Medición de Gastos Militares y una Comisión sobre Medidas de Confianza Mutua y Seguridad.

Leer noticia completa en ATENEA

El gobierno de Piñera niega la justicia

Pablo Varas
EL CLARÍN DE CHILE

Desde hace ya algunos meses en las oficinas del Ministerio de Interior del gobierno de Piñera, hay más de sesenta procesos que no han sido enviados a los tribunales para que inicien el indispensable recorrido jurídico, y poder conocer que sucedió con esos chilenos, quien los mató, quien los mandó a matar, quien los torturó y donde están sus cuerpos. No le interesa a la derecha ni a Piñera, conocer la verdad ni los nombres de los asesinos que pertenecen a las Fuerzas Armadas, este es el gobierno de los herederos de la dictadura, Chile en manos de sus propios dueños.

Es indispensable para tal efecto la firma del Ministro del Interior, todos están a la espera que lo haga, los familiares y las agrupaciones de familiares victimas de la dictadura. El gobierno debe hacerse parte en esos casos, debe pedir se investigue y se haga justicia…hasta el día de hoy no ha firmado nada.

Hay maneras muchas formas de hacerse cómplice de estos delitos. Dejar que el tiempo haga su trabajo, es decir que los asesinos sigan cumpliendo años y cuando finalmente deben comparecer ante un tribunal, y cuando sucede están muy viejos, alcohólicos, dementes o seniles.

Otra forma de complicidad, es que sea política de las Fuerzas Armadas ocultar información, como ha sido su estrategia en más de veinte años. La verdad se impone por el trabajo de los jueces y los abogados, no por la disposición a colaborar de los uniformados, que en resumen se entregan en los cómodos brazos de la cobardía… tan sencillo como eso.

Leer noticia completa en EL CLARÍN

La Cumbre Iberoamericana, marcada por ausencias, Wikileaks y Unasur

Cecilia Ramos
NUESTRO PAIS.CR

Mar del Plata, (dpa) - La XX Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata quedó signada hoy por las importantes ausencias de mandatarios en medio del clima enrarecido en la región por las filtraciones de Wikileaks y el debate del sucesor del fallecido Néstor Kirchner en la Secretaría General de la Unasur.

En el balneario argentino pesan ya las inasistencias de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales; y Nicaragua, Daniel Ortega, y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, habituales animadores de los cónclaves internacionales.

Pero la cita iberoamericana convocada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner promete de todos modos una agenda intensa de debates políticos, bajo la sombra de la crisis y con la certeza ya de la aprobación este sábado por el pleno de los jefes de Estado y de Gobierno del ambicioso programa de "Metas educativas 2021" que aspira a mejorar la calidad y la equidad de la formación escolar.

Leer noticia completa en NUESTRO PAIS

jueves, 2 de diciembre de 2010

Las armas nucleares de Estados Unidos en Europa pronto se concentrarán en Italia

Manlio Dinucci
VOLTAIRE

La cumbre de la OTAN convocada para el 19 de noviembre en Lisboa debe adoptar la nueva doctrina estratégica de la alianza atlántica. Bajo esa óptica, la OTAN procederá a reorganizar sus fuerzas nucleares. Como revela Manlio Dinucci, todas las armas nucleares no estratégicas de Estados Unidos almacenadas en Europa se trasladarán a Italia, país que podrá utilizarlas bajo las condiciones impuestas mediante un acuerdo previo con la OTAN. Italia, país que renunció oficialmente a la bomba atómica, se convertirá de hecho, en violación de los tratados internacionales, en una importante potencia nuclear.

«Mientras existan las armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una alianza nuclear.» Así reza la directiva de Washington que el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, está transmitiendo y que los aliados europeos aprobaron en la reunión de ministros de Defensa que se desarrolló en Bruselas el 14 de octubre, como preparación de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que tuvo lugar en Lisboa los días 19 y 20 de noviembre.

Dicho de otra forma, Estados Unidos mantendrá un arsenal nuclear en Europa. En su «histórico» discurso de Praga, pronunciado el 5 abril de 2009 [1], el presidente estadounidense Barack Obama había declarado, sin embargo, que Estados Unidos emprendería pasos concretos hacia un mundo libre de armas nucleares, reforzando el Tratado de No Proliferación en el que los países nucleares se comprometen a eliminar dichas armas y los países no nucleares se comprometen a no adquirirlas.

Leer noticia completa en VOLTAIRE

Obama, el Gran Hermano de Internet

Sbabi Osuna
OBSERVADOR GLOBAL

La controvertida ley que prepara el gobierno de Obama está relacionada con el establecimiento de un mayor control de la información que circula en Internet y causó una gran polémica en Estados Unidos. La Casa Blanca presentaría a principios del año que viene un proyecto que consiste en reformar la legislación vigente con respecto a la intercepción de las comunicaciones.

En caso de que el Poder Legislativo apruebe esta modificación, los servicios de inteligencia podrían obligar a las redes sociales -como Facebook y Twitter-, a los servicios peer-to-peer, Skype y las comunicaciones cifradas por medio de Blackberry, a hacer permeables sus sistemas operativos. De esta manera, el FBI podría realizar intercepciones para prevenir ataques terroristas. Las comunicaciones peer-to-peer se realizan directamente entre dos computadoras o teléfonos, prescindiendo de un servidor. El diario New York Times tuvo acceso al borrador del proyecto de ley y reveló que en caso de aprobarse, todos los sistemas de comunicaciones deberán tener una forma de ser descifrados. Además, los programadores de software de este sistema tendrán que rediseñar sus servicios para permitir la interceptación.

Con respecto a los proveedores extranjeros que están presentes en Estados Unidos, deberán instalar una oficina local que permita las intercepciones por parte de los servicios de inteligencia.

Leer noticia completa en OBSERVADOR GLOBAL

Las inquietudes por las Malvinas

PAGINA 12

Estados Unidos se preocupó a principios de año por la posibilidad de que empresas norteamericanas sufran sanciones por el endurecimiento de la política argentina respecto de las firmas que exploren o colaboren en la exploración de hidrocarburos en la cuenca de las islas Malvinas autorizada en forma unilateral por el Reino Unido. El Departamento de Estado llegó a requerir opinión a sus funcionarios aquí sobre las chances de que el gobierno argentino u oficiales militares planeen acciones “solos o en acuerdo con aliados regionales como Venezuela”. Desde la embajada, le respondieron que la estrategia del Gobierno por Malvinas pasaba por endurecer el lenguaje, reclamar en los foros internacionales y escribir cartas de protesta, eventualmente aplicando sanciones económicas. Agregaba que los militares argentinos estaban “mal preparados” para iniciar una acción de ese tipo.

La información apareció ayer en el diario español El País, junto con los cables obtenidos por Wikileaks. El 29 de enero pasado, Elissa Pitterle, la directora de INR/OPS –la oficina de Inteligencia del Departamento de Estado que encabeza Hillary Clinton–, emitió un cable clasificado como “secreto” en el que solicitaba información a propósito de las nuevas prospecciones en el archipiélago. Recordaba que la firma británica Desire Petroleum había anunciado que contrataría a una empresa norteamericana para que le provea de la perforadora con la que pensaba buscar petróleo en la cuenca de Malvinas.

En el cable, sostienen que “los analistas” están interesados en medir la potencial respuesta argentina. Hasta llega a interrogar si es posible que el Gobierno lo vea como una oportunidad de afirmar sus reclamos sobre las islas y “use una posición belicosa como una forma de distraer al populacho argentino de los problemas económicos”. El resto del cable interroga sobre la posibilidad de una escalada que derive en un nuevo enfrentamiento bélico con el Reino Unido.

Leer noticia completa en PAGINA 12

Colombia: Santos destaca el fin de la tendencia revaluacionista del peso

INFOLATAM

El peso colombiano acumula una devaluación de casi el 8 por ciento por efecto de las medidas adoptadas para cortar la tendencia a la depreciación que traía el dólar, destacó este miércoles el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

“Desde el primero de septiembre a hoy, creo que hemos sido de los países que más han devaluado su moneda”, sostuvo el gobernante, para quien las medidas que puso en marcha el Ejecutivo y el Banco de la República (emisor) han sido efectivas.

La depreciación del peso es en estos meses de “casi el 8 por ciento (…), mientras otros países se han mantenido o han revaluado” sus monedas, agregó Santos, que habló del asunto en la sesión de apertura del Congreso Nacional Cafetero, que se reúne en Bogotá.

Santos recordó que hasta comienzos de septiembre “Colombia era el país que más había revaluado su moneda” frente al dólar. Para entonces, el peso acumulaba una apreciación cercana al 12 por ciento.

Leer noticia completa en INFOLATAM

Berlusconi se beneficiaba de los recursos de gas y petróleo de Rusia

SIGLO XXI

ROMA, 2 (EUROPA PRESS)
Los documentos publicados por Wikileaks han desvelado que Estados Unidos sospechaba que el presidente ruso, Vladimir Putin, habría prometido al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, un porcentaje de los beneficios de cada gaseoducto realizado por Gazprom.

Además, los informes señalan que Berlusconi concedió un 20% de las acciones de Gazpromneft, propiedad de la empresa italiana Eni, a la empresa Gazprom.

Por otra parte, el embajador de Estados Unidos en Italia, Ronald Spogli, sostiene en los cables de la Embajada que Berlusconi "aprecia el estilo masculino y autoritario" de Putin y que el "premier" italiano trabajaba "unilateralmente" sobre la política con Rusia, sin contar con los recursos diplomáticos de las embajadas.

Además, señala que Berlusconi y Putin "mantienen una línea directa" ya que las embajadas de Italia en Moscú y el ministerio de Exteriores italiano "conocen las conversaciones sólo después de que se hayan celebrado" y "sin entrar en detalles".

Leer noticia completa en SIGLO XXI

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Mujica y su concepto de Estado

Carlos Santiago
BITÁCORA.UY

Parcimonia que algunos definen como resultado de una política precisa, pero que otros los más entienden que aparece como muestra de confusión y debilidad, producto de toda una formación ideológica en la izquierda que determina visiones desenfocadas sobre la realidad del país y del mundo.

Mujica dice: Creemos que en el fondo de estas percepciones hay una gran confusión conceptual, el confundir gobernar con mandar. El país es una sociedad democrática llena de intereses contradictorios, de gente que vive, que palpita, que se equivoca, que a veces tiene razón, que muchas veces exagera, pero eso es nuestra patria La reflexión, algo traída por los pelos, en términos generales describe la generalidad.

Pero quizás Mujica olvida profundizar sobre el concepto de Estado, quedándose enclavado en una visión algo idealista de lo que es una nación en que los seres humanos están unidos, no por un territorio, sino por rasgos culturales o espirituales no claramente establecidos, pero que los definen.

Leer análisis completo en BITÁCORA

UNASUR se fortalece; Senado uruguayo aprobó Tratado Constitutivo

ANDES/AR

MONTEVIDEO.- Con 20 votos en 26 el Senado de Uruguay aprobó se aprobó el Tratado Constitutivo del la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Uruguay se convirtió en el noveno país en ratificar el tratado por su Parlamento.

El tratado fue votado por los senadores del oficialismo y miembros del sector de Alianza Nacional, liderado por Jorge Larrañaga, informó diario El País.

Con esta aprobación, Uruguay fue el noveno país en votar el tratado, y aún está pendiente la decisión de Paraguay y Brasil.

De manera que con el voto de Uruguay comenzaría el proceso de vigencia legal de la agrupación suramericana luego de los trámites correspondientes.

Por su parte los legisladores de Unidad Nacional liderado por Luis Alberto Lacalle y del partido Colorado votaron en contra del proyecto.

Leer noticia completa en ANDES

Shiller: "La burbuja del oro es atípica y la fomentan el miedo y la incertidumbre"

EL ECONOMISTA.ES

Robert Shiller, profesor de Economía de la Universidad de Yale y una de los dos mitades del índice de precios de vivienda S&P Case/Shiller, que toma el pulso mensualmente al precio inmobiliario en Estados Unidos, es un cazador de burbujas. Durante su experiencia y reconocimiento internacional, identificó antes que nadie el boom tecnológico y, como no, el auge inmobiliario de 2006 que se tradujo en la tóxica crisis de las hipotecas basura.

Durante una entrevista con elEconomista desde su casa en New Haven, Connecticut, se mostró preocupado por el pesimismo de los ciudadanos, mientras destacó que el miedo y la incertidumbre son los principales motores de la explosión en la demanda excesiva del oro.

¿Cree que existe alguna burbuja en potencia en el horizonte?

Claro que sí, el oro sin lugar a dudas. En estos momentos tendría mucho cuidado a la hora de invertir en oro dadas las circunstancias. La burbuja que existe dentro del mercado de este metal precioso es atípica y de naturaleza muy distinta a otros tipos de boom, ya que está fomentada por el miedo en lugar de por el fácil acceso de oportunidades de inversión. De todas formas, es difícil predecir que ocurrirá, ya que el precio del oro siempre suele estar relacionado con la ansiedad entre los inversores.

Leer entrevista completa en EL ECONOMISTA.ES

Putin advierte que Rusia incrementará su arsenal nuclear si EEUU no ratifica el tratado START

RIA NOVOSTI

El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que su país tendrá que aumentar los arsenales nucleares en el caso de que EEUU no ratifique el nuevo tratado de reducción de las armas nucleares estratégicas (START) firmado por los líderes de los dos países en abril de 2010.

“Esa no sería nuestra opción. No queremos que así suceda y nos es una amenaza”, dijo Putin en declaraciones al presentador de la CNN, Larry King.

La entrevista será transmitida más tarde pero la CNN ya publicó en su web algunos fragmentos.

Según Putin, “es lo que va a ocurrir”, si las partes no llegan a un acuerdo.

Por su parte, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió ayer que si fracasan las negociaciones sobre la creación de un escudo antimisiles conjunto con Rusia, el antiguo continente deberá afrontar una carrera armamentista.

Leer noticia completa en RIA