sábado, 24 de julio de 2010

Terminada en Rusia elaboración de vacuna contra el Sida

LA VOZ DE RUSIA

El Centro Científico de Virología y Biotecnología Véktor, situado en la ciudad de Novosibirsk (Siberia), ha terminado la elaboración de la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana y recibido todos los permisos necesarios para iniciar sus pruebas en voluntarios humanos, informó el servicio de prensa de la entidad investigadora.

Leer noticia completa en LA VOZ DE RUSIA

Lula estranha representação de Uribe contra a Venezuela

AGENCIA BRASIL/ LUCIANA LIMA

Caetés (PE) - O presidente Luiz Inácio Lula da Silva estranhou que o presidente da Colômbia, Álvaro Uribe, tenha apresentado denúncia contra a Venezuela à Organização dos Estados Americanos (OEA), dias antes de deixar o poder. Lula avaliou ontem (23) que a crise entre os dois países da América Latina não deve se aprofundar ou se prolongar, já que o próximo presidente da Colômbia, Juan Manuel Santos, vem dando sinais de alinhamento com a Venezuela.

“O que eu, na verdade, estranhei, é que faltam poucos dias para o companheiro Uribe deixar a Presidência da República. O presidente [Juan Manuel Santos] que vai tomar posse tem dado sinais, inclusive na escolha do governo, dos ministros, que tem disposição de um alinhamento com a Venezuela”, disse o presidente.

A atitude do presidente Unribe abriu uma crise entre os dois países, o que levou o presidente venezuelano, Hugo Chávez, a romper relações com a Colômbia.

Lula reafirmou que os países evitem interferir nos assuntos internos de outros. “As Farc [Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia] são um problema da Colômbia e acho que deve ser tratado como um problema da Colômbia. Os problemas da Venezuela são da Venezuela, devem ser tratados pela Venezuela. Os problemas da Argentina, pela Argentina, os problemas do Brasil, pelo Brasil. Se a gente aprender isso, tudo fica em paz”, afirmou o presidente, que deve se encontar com o presidente venezuelano no próximo dia 6 de agosto. Depois de ter encontros na Venezuela, Lula disse que pretende ir à posse de Juan Manuel Santos, no dia 7.

Ler o artigo enteiro na AGENCIA BRASIL...

Peter Mass: La adicción de EE.UU. por el petróleo

ALMA MAGAZINE/ AMY GOODMAN (DEMOCRACY NOW)

Peter Maass (Los Angeles, 1960) es un reconocido periodista de investigación, autor de Love Thy Neighbor: A Story of War y colaborador de New York Times Magazine, The New Yorker y The New Republic, entre otros. Su flamante libro Crude World: The Violent Twilight of Oil (Mundo crudo: El violento ocaso del petróleo) pone el dedo en la llaga en una urticante y muy actual historia: el abuso de las compañías petroleras alrededor del mundo entero.

Crude World explora el problemático universo creado por el petróleo, desde Arabia Saudita hasta Irak, Nigeria, Venezuela y más allá. Maass se encarga de darnos a conocer a los señores de la guerra en el Delta nigeriano, los petro billonarios en Moscú y los norteamericanos en Bagdad; las gesticulaciones de los funcionarios en Ryyadh que evitan las preguntas incómodas sobre las reservas sauditas. Durante ocho años, Maass se embarcó en un viaje por el violento crepúsculo del petróleo, intentando contestar las cuestiones de todo lo que hacemos por el petróleo y todo lo que el petróleo hace por nosotros.

Una peligrosa adicción: el petróleo ha envenenado y poseído a un mundo adicto, eso se desprende de la investigación de Maass. Nadie mejor que este valiente periodista para analizar el futuro del oro negro y su presente oscuro: el derrame de petróleo de British Petroleum en el Golfo de México.

Leer entrevista en ALMA MAGAZINE...

viernes, 23 de julio de 2010

Ministerio de Defensa de Perú compra ocho helicópteros a Rusia

RIA NOVOSTI

Moscú, 23 de julio, RIA Novosti. El Ministerio de Defensa de Perú firmó un contrato con la exportadora estatal de armas rusa, Rosoboronexport, para la compra de ocho helicópteros de combate, comunicó hoy esta empresa.

"El contrato fue firmado ayer, 22 de julio, entre el Ministerio peruano de Defensa y Rosoboronexport para la compra de seis helicópteros Mi-171Sh y dos helicópteros Mi-35P que serían entregados entre 2010 y 2011", indica el comunicado.

El departamento militar peruano y Rosoboronexport empezaron a cooperar activamente tras la visita que realizó el presidente ruso Dmitri Medvédev al Perú en noviembre de 2008.

Leer noticia completa en RIA NOVOSTI...

Desarrollan la laptop más barata del mundo (35 Dólares)

ABC DIGITAL

El ministro de Desarollo de Recursos Humanos de India, Kapil Sibal, presentó esta semana la máquina de bajo costo que fue diseñado para estudiantes, y dijo que su ministerio comenzó negociaciones con fabricantes globales para iniciar su producción masiva.

"Hemos alcanzado una etapa (de desarrollo) en la que hoy, la tarjeta madre, su chip, el procesador, la conectividad, todos ellos cuestan de manera acumulativa cerca de 35 dólares, incluida la memoria, la pantalla, todo", dijo Sibal en una conferencia de prensa. Indicó que la computadora contiene navegadores de internet, un lector de archivos en formato PDF y soporte informático para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del usuario.

Leer noticia completa en ABC DIGITAL

Ecuador convocará a las presidentes de la región para resolver la crisis entre Colombia y Venezuela

TELAM

Según ANSA, Caracas solicitó el jueves convocar a una reunión extraordinaria de los cancilleres del bloque para "denunciar las graves agresiones" de Bogotá hacia Caracas.

Correa respondió que interpondrá sus mejores oficios para resolver el conflicto pero con una reunión de presidentes, informó hoy el periódico oficial El Ciudadano.

"Podemos obviamente en ese espacio atender la solicitud del presidente Chávez para reunirnos los presidentes de la región, al menos de América del Sur, y tratar de ver cómo mediamos y resolvemos este conflicto", afirmó el mandatario.

Correa volvió a responsabilizar al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, por no haber evitado el agravamiento del conflicto diplomático.

Leer noticia completa en TELAM...

El enfriamiento de China modera los precios de las materias primas

WALL STREET JOURNAL

BEIJING—Una desaceleración en el frenético crecimiento económico de China, aunque por ahora moderada, está repercutiendo en los mercados globales debido al crucial rol del país como comprador de metales, minerales y otras materias primas.

Desde que el gobierno empezó a frenar la expansión de su mercado inmobiliario, a mediados de abril, los precios globales del aluminio han caído 18%; los del cobre 13%; los del plomo 19% y los del níquel, 27%, si bien sus cotizaciones se han estabilizado en las últimas semanas. Los precios del acero en China han descendido 15% durante este período. Los analistas prevén que podrían producirse nuevos declives, a medida que el gigantesco sector de la construcción de China pierde fuerza.

El auge de la construcción en este país ha jugado un papel crucial en la demanda global de bienes básicos, lo que ha beneficiado enormemente a países exportadores de recursos naturales como Australia, Canadá y gran parte de América Latina y África. El gobierno chino reiteró el mes pasado su compromiso con las políticas dirigidas a contener el alza en los precios de las viviendas y la especulación inmobiliaria, que en los últimos meses se ha convertido en una creciente fuente de descontento de la clase media. Los analistas proyectan un deterioro en las condiciones del mercado inmobiliario chino.

Leer noticia completa en WSJ ESPAÑOL...

Catalunya: Más autogobierno, 'no' a la independencia.

EL PERIODICO.ES

Más autogobierno dentro de una España federal. Esa es la fórmula que los catalanes consideran como la más conveniente para el futuro inmediato, según se desprende de los resultados de una encuesta sobre el sentimiento nacional en Catalunya realizada por el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO DE CATALUNYA. El 47% de los ciudadanos consultados eligen esa opción, frente al 28,7% que abogan por mantener la situación actual y solo el 16,2% que afirman que lo que a Catalunya le conviene en este momento es la independencia.

Este último dato llama particularmente la atención, por cuanto el Barómetro Político de Verano del GESOP, publicado hace apenas un mes, revelaba que el 48,1% de los catalanes aseguraban que votarían a favor de la independencia en el caso de que se celebrase un referendo oficial (solo el 35,3% se inclinaban por el voto en contra). Hay que hacer constar, sin embargo, que en aquella ocasión no se planteaban más opciones que decir sí o no a la independencia en una hipotética consulta, mientras que en la presente encuesta se trata de escoger «qué le conviene más ahora a Catalunya» entre tres posibilidades: «la independencia», «más autogobierno en una España federal» y «quedarnos como estamos».

Leer noticia completa en EL PERIODICO.ES...

jueves, 22 de julio de 2010

Venezuela rompe relaciones con Colombia.

Yolanda Valery / Hernando Salazar

BBC Mundo, Caracas / Bogotá

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el rompimiento total de las relaciones entre su país y Colombia, a raíz de las denuncias que presentó Bogotá ante el Consejo Permanente de la OEA, sobre la supuesta existencia de campamentos de las FARC y el ELN en territorio venezolano.

"No nos queda, por dignidad, más que romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana República de Colombia", señaló Chávez, en medio de una rueda de prensa que ofrecía para darle la bienvenida al seleccionador técnico de Argentina, Diego Armando Maradona.

Chávez repitió calificativos que antes le ha endilgado al presidente saliente del vecino país, Álvaro Uribe: "Es un mentiroso, un obsesivo, un mafioso, se presta para cualquier jugada, es capaz de cualquier cosa e instaló un gobierno de mafias, triste y lamentablemente para ese pueblo querido y hermano y para sus vecinos que somos nosotros", dijo.

Reiteró que Venezuela "persigue y hostiga" a los grupos irregulares, al tiempo que señaló que las unidades de frontera están en alerta máxima, porque Uribe, dijo, sería capaz de cualquier cosa.

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que el escenario cambie a partir del 7 de agosto próximo, cuanto toma posesión el presidente electo Juan Manuel Santos. "Espero que el presidente electo de Colombia de alguna manera tome cartas racionales en el asunto", indicó.

Dos horas más tarde, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, anunció ante la prensa que "dio 72 horas" al personal de la embajada de Colombia en Caracas para que abandone el país y ordenó el "cierre" de la legación diplomática venezolana en Bogotá.

Leer noticia completa en BBC Mundo...

Colombia presentó fotos y mapas de Google como pruebas de supuesta presencia de rebeldes colombianos en Venezuela .

por ANDES/GC » 12:27 - 22 Jul 2010

El embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso Hoyos, presenta este jueves durante la sesión extraordinaria, fotos en la selva sacadas de supuestos ordenadores entregados por desmovilizados y mapas de Google con las coordenadas donde, según afirma, se encuentran rebeldes colombianos en territorio venezolano, como pruebas de las denuncias del gobierno del saliente presidente Álvaro Uribe.

Las fotos presentadas muestran a guerrilleros comiendo en medio de la selva, rodeados de árboles, asando cochinos, y unos videos donde según afirma Hoyos se muestra a Iván Márquez mientras se dan un baño.

Previamente a la presentación de las pruebas, el embajador colombiano alabó los ochos años de gestión del saliente presidente de Colombia, Álvaro Uribe y los “logros” en materia de seguridad, educación, salud, economía, entre otros.

En cuanto a las denuncias sobre la supuesta presencia de rebeldes colombianos en territorio venezolano, Alfonso Hoyos mostró unas fotos de supuestas víctimas de ataques de las Fuerza Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) el pasado 20 de junio durante la segunda vuelta electoral, donde resulto electo Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa durante el Gobierno de Uribe.

“Vino un grupo de las FARC desde Venezuela y atacó en Arauquita (a ocho kilómetros de la frontera)”, señaló tras mostrar fotos de las personas que fallecieron producto de supuestos ataques de la guerrilla, afirmando que los grupos que cometieron estas acciones vinieron desde Venezuela, más no presentó pruebas de su afirmación.

Según el embajador colombiano, en Venezuela supuestamente hay mil 500 guerrilleros.

“Con la coordenada exacta, tenemos datos de 87 sitios algunos son móviles, pero hoy nos vamos a concentrar en 5 que coinciden con los datos del computador de Raúl Reyes (segundo de las FARC, muerto en 2008 durante ataque del Ejército colombiano cuando violó la soberanía de Ecuador) lo que indica que no se han tomado ninguna de las medidas”, dijo.

Hoyos afirmó que las coordenadas fueron suministradas por guerrilleros desertores que las habían tomado por GPS (Sistemas de Posicionamiento Globlal).

“Los mapas muestran el arroyo donde hasta hace una semana se bañaba Iván Márquez”, afirmó el embajador colombiano mientras sus ayudantes pasaban por toda la sala un afiche gigante de un mapa de google.

Agregó que “23 kilómetros adentro de la frontera venezolana, hay cinco campamentos pero por la relevancia vamos a nombrar tres” al subrayar que las pruebas podrán ser verificadas por organismos internacionales.

Manifestó que los campamentos “no están en territorio colombiano, si fuera así ya hubiésemos llegado, mire lo que paso la semana pasada cayeron dos altos mandos de la seguridad de Alfonso Cano”.

El diplomático colombiano aseguró que unas fotos tomadas en 2006 muestran campamentos que supuestamente están en Venezuela “porque los arboles son los mismos que aparecen en otras fotos ahora pueden cortar esos árboles pero los sitios son los mismos”.

Leer noticia completa en ANDES...

Kosovo no violó la ley al declarar unilateralmente su independencia

EL MUNDO.ES

La declaración unilateral de independencia de Kosovo no violó el Derecho Internacional, según la Corte Internacional de Justicia, cuya opinión puede establecer un precedente para España y otros países con movimientos independentistas.

El tribunal de la ONU se pronunció hoy sobre la declaración de autonomía de la provincia serbia de mayoría albanesa y protectorado de la ONU desde 1999 tras la guerra en que el Gobierno de Slobodan Milosevic intentó arrasar la región. En el comienzo de la lectura de la opinión no vinculante de la corte, su presidente aseguró que la declaración unilateral del Parlamento de Prístina "no violó el Derecho internacional", aunque intentaba insistir en que se trata de un caso peculiar.

"La declaración de independencia del 17 de febrero de 2008 debe ser considerada en el contexto que llevó a ella", dijo el presidente de la Corte, el japonés Hisashi Owada, después de una hora de lectura que se esperaba durara otras dos.

Leer noticia completa en EL MUNDO.ES...

Diego Maradona llegó a Venezuela para reunirse con Presidente Chávez

AVN

La Guaira, 21 Jul. AVN .- El ex futbolista argentino Diego Armando Maradona llegó en horas de la tarde de este miércoles a Venezuela tras una invitación que recibió del presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

El actual director técnico de la selección nacional de Argentina, fue recibido por cientos de personas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas.

Se tiene previsto que el astro del fútbol mundial respondiendo a la invitación del mandatario venezolano dicte clínicas deportivas en nuestro país durante su corta estadía.

http://www.avn.info.ve/node/6269

Dictadura de Pinochet: La Iglesia presenta propuesta de indulto a ex represores

RFI/ MARIANO MELAMED

Sus máximas autoridades solicitaron este miércoles al presidente Piñera un “perdón por el bicentenario” por razones humanitarias a uniformados sentenciados por crímenes de la dictadura de Pinochet. Pide que se evalúen “grados de responsabilidad”. Indignación entre los familiares de las víctimas y críticas desde la oposición. Escuche el Tema del Día.

Con su presidente Alejandro Goic Karmelic a la cabeza, la Conferencia Episcopal de Chile hizo su propuesta al presidente Sebastián Piñera en una visita al palacio presidencial de La Moneda, en la capital chilena, donde estuvieron reunidos algo más de una hora.

Acompañado por el Cardenal Errázuriz -Arzobispo de Santiago- Goic pidió un indulto a reos con motivo del bicentenario de la independencia, que se cumple en septiembre, y entregó el documento “Chile, una mesa para todos en el Bicentenario”. Allí pide exceptuar de su reclusión a los militares involucrados y sentenciados por violar los derechos humanos durante el régimen de Augusto Pinochet.

Leer noticia completa en RFI...

La Cepal destaca que la economía latinoamericana crece más de lo previsto

INFOLATAM

La economía de América Latina crecerá este año un 5,2%, más de lo que se preveía y después de haber caído 1,9 puntos en 2009 debido a la crisis económica, informó hoy la Cepal en su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010″.

La cifra para 2010, que supone un aumento del 3,7% del Producto Interior Bruto (PIB) por habitante, consolida la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009 tras el desplome financiero.

Sin embargo, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, precisó, al entregar las cifras en Santiago de Chile, que “el desempeño es muy heterogéneo”.

Leer noticia completa en INFOLATAM...

China fomenta la integración financiera en Asia Oriental

PRENSA LATINA

Hanoi, 22 jul (PL) El gobierno de China presentó hoy seis propuestas enfocadas a perfeccionar las relaciones económicas y financieras para incrementar la cooperación con Asia Oriental.

El canciller chino, Yang Jiechi, expuso los criterios de Beijing durante la undécima reunión de su gobierno con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), más Surcorea y Japón.

Ante los cancilleres del llamado ASEAN+3, Yang llamó a cumplir lo estipulado en la Iniciativa Chiang Mai de Multilateralización, suerte de itinerario para la complementación del grupo.

Leer información completa en PRENSA LATINA...

miércoles, 21 de julio de 2010

Pentágono y Comando Sur pretenden frenar avances de movimientos sociales en la región

ABN

Caracas, 20 Jul. AVN (Perla Noguera).- El Pentágono y el Comando Sur pretenden controlar militarmente la región latinoamericana y caribeña, para eventualmente ejecutar acciones que contengan las revoluciones y el avance de los movimientos sociales en América Latina, señaló el vicepresidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Carolus Wimmer, este martes.

Su señalamiento lo hizo al ser entrevistado en Agenda Abierta, de Telesur, al referirse a la autorización que otorgó el Gobierno de Costa Rica para que Estados Unidos (EEUU) ampliara su ocupación con la introducción de mayores cantidades de armamento y soldados a suelo costarricense, con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

En ese país, las fuerzas de ocupación estadounidenses han introducido 46 buques de guerra, entre ellos fragatas de 135 metros de largo, portaviones con mil 500 marines cada uno, y un buque hospital; 200 helicópteros artillados y varios aviones modernos de combate, todo esto con la autorización del gobierno de la presidente, Laura Chinchilla, y el Congreso costarricense.

Leer noticia completa en ABN...

Festival de Toronto elige a las 100 mejores películas de la historia

LA TERCERA CHILE

El Festival de Cine de Toronto es uno de los encuentros más importante del mundo (la revista Time lo considera el más influyente) y, a diferencia de Cannes o Venecia, su premio mayor no es decidido entre cuatro paredes por un selecto jurado, sino determinado por los votos del público. Con una asistencia de 290 mil personas en su última edición, el festival canadiense se ha erigido como un raro caso donde la voz del espectador es tan válida como la del experto.

El "festival de los Oscar", como se lo conoce porque de aquí suelen salir muchas de las cintas que compiten por la estatuilla, va del 9 al 19 de septiembre y realizará este año una exhibición llamada Las 100 Películas Esenciales. Esta muestra se compone de filmes elegidos comos los mejores de la historia por cinco curadores del certamen (entre ellos su director Piers Handling) y 2.000 personas encuestadas por la propia organización del encuentro. "La lista nace de la naturaleza del festival, con dos vocaciones. Por un lado siempre nos interesó mucho la voz del público y de la industria. Pero, además, tenemos una cinemateca que se guía por una estricta agenda de cine de autor", dice Noah Cowan, curador de la lista.

Leer información completa en LA TERCERA...

Clinton anuncia en Seúl nuevas sanciones contra Corea del Norte

EL PERIÓDICO/INTERNACIONALES

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha anunciado hoy en Seúl nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta al hundimiento en marzo pasado de la corbeta surcoreana Cheonan, atribuido a un ataque del régimen comunista de Pyongyang.

Clinton ha concretado que Washington estudia congelar los bienes de bancos o de los individuos norcoreanos que realicen actividades vinculadas con la proliferación nuclear y ha precisado que las sanciones irán dirigidas contra la cúpula dirigente norcoreana y no contra el pueblo.

La secretaria de Estado y el secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, han viajado a Seúl para reafirmar la alianza de su país con Corea del Sur, coincidiendo con el 60 aniversario de la Guerra de Corea, y reunirse con sus homólogos surcoreanos, Yu Myung-hwan y Kim Tae-young, respectivamente, en el llamado diálogo 2+2.

Leer noticia completa en EL PERIODICO.ES...

América Latina crece mientras Europa se estanca

BBC MUNDO/MARCELO JUSTO

Mientras los países desarrollados luchan con los monstruos gemelos de la austeridad fiscal y la falta de crecimiento económico, América Latina está experimentando un nuevo boom.

El viejo estereotipo del subcontinente sometido a caóticas devaluaciones, gigantescos déficit fiscales y rescates financieros de la mano de organismos multilaterales está dejando lugar al de una región que, según los recientes pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), crecerá este año un 4,8%.

Asimismo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) tiene previsto difundir este miércoles un informe en el que afirma que la recuperación de los países latinoamericanos tras la crisis financiera global se consolidará este año.

Leer noticia completa en BBC MUNDO...

Brasil dá ajuda à Palestina para reconstrução da Faixa de Gaza

AGENCIA BRASIL/ IVAN RICHARD

Brasília – O presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionou hoje (20) projeto de lei que concede ajuda de R$ 25 milhões para a Palestina reconstruir a Faixa de Gaza.

Segundo o ministro de Relações Exteriores, Celso Amorim, o recurso será destinado a um fundo que trabalha na reconstrução da Faixa de Gaza. “Não estamos dando dinheiro para um grupo. O recurso será repassado a um fundo administrado pelas Nações Unidas [ONU] que trabalha na reconstrução de Gaza”, explicou.

A sanção do projeto de lei foi acompanhada pelo ex-ministro das relações exteriores da Palestina e atual comissário de relações exteriores do partido político Al Fatah, Nabil Shaat. De acordo com Amorim, Shaat pediu a Lula que o Brasil continue envolvido nas negociações para a paz no Oriente Médio.

Ler o artigo enteiro na AGENCIA BRASIL...

martes, 20 de julio de 2010

Colombia admite que no recibirá apoyo unánime de OEA en acusación contra Venezuela

TELESURTV.NET

El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, admitió este lunes que su nación no recibirá un apoyo unánime en la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre la acusación que llevó a esa esfera internacional contra Venezuela, en la que aseguró que en ese país existen supuestos miembros insurgentes de la guerrilla y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Yo quisiera que esto fuera más eficaz con los organismos internacionales, vamos a ver, al interior de la OEA hay países que tienen consideraciones distintas, aspiramos a que haya una posición unificada pero no somos optimistas", sostuvo Bermúdez.

El Gobierno de Colombia solicitó al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) analizar el próximo jueves la denuncia realizada por Bogotá sobre la supuesta presencia de miembros de las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano.

Leer noticia completa en TELESURTV.NET

Cameron, Obama y el derrame de crudo

PAGINA 12/RUPERT CORNWELL-WASHINGTON

A pesar de señales de filtración, las autoridades estadounidenses ayer permitieron que British Petroleum (BP) mantuviera el cilindro experimental en su pozo averiado por cuarto día consecutivo, después que la empresa prometiera monitorear de cerca el lecho marino circundante para atajar una potencial y devastadora nueva filtración de petróleo y gas. La extensión señalaba un fin –por el momento– a las aparentes diferencias entre la empresa británica y el guardacosta retirado almirante Thad Allen, el oficial a cargo de la respuesta del gobierno federal a la confiabilidad del tapón para detener el desastre que ya lleva tres meses en el Golfo de México.

Aunque el artefacto detuvo el flujo de petróleo desde que fue puesto en marcha el jueves pasado, las lecturas inesperadas de baja presión dentro del pozo averiado sugieren que el petróleo y el gas pueden estarse filtrando por otro lado, provocando el temor a un derrame aún más incontrolable. El domingo a la mañana, Allen hizo saber que se había detectado una pérdida en el fondo del mar, a una milla bajo la superficie y supuestamente a tres kilómetros del pozo mismo. Aunque no se especificaba qué cosa se filtraba o en qué cantidad, ordenó a BP brindar una información más detallada de sus procedimientos de monitoreo.

Leer análisis completo en PÁGINA 12...

Informe: Mubarak rechaza el “mapa de paz” de Netanyahu

AURORA DIGITAL

Durante su reunión con el presidente egipcio Hosni Mubarak en El Cairo esta semana, el primer ministro Biniamín Netanyahu presentó un mapa que muestra las fronteras de un futuro Estado palestino como él las contempla, segun informó el periódico árabe con sede en Londres, Al-Sharq Al-Awsat, citando a un funcionario israelí de alto rango.

Según el informe, Mubarak rechazó la propuesta de Netanyahu. Sin embargo, la Oficina del primer ministro negó la información, diciendo que es"infundada".

El funcionario israelí dijo al periódico que la actitud del premier israeil respecto de la posibilidad de un Estado palestino "ha cambiado para mejor", pero agregó que la visión de Netanyahu no coincide con la demanda árabe y palestina a establecer un estado dentro de las fronteras de 1967, con ligeras modificaciones.

Leer noticia completa en AURORA DIGITAL...

Karzai se compromete a asumir el control de la seguridad en 2014

LA RAZÓN.ES/INTERNACIONALES

El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, inauguró hoy la Conferencia de Kabul con una petición de mayor control de los fondos internacionales que recibe su país y de apoyo para su plan de paz con los talibanes.

En su intervención ante delegados de unos 70 países y organizaciones internacionales, Karzai aseveró que Afganistán tiene comprometidos "suficientes recursos financieros" para los próximos tres años, pero advirtió de que éstos "no darán los resultados deseados" si no se administran de forma centralizada.


El presidente agradeció que la comunidad internacional "en general, y EEUU en particular" se haya comprometido a "canalizar el 50 por ciento (de esos fondos) a través del presupuesto afgano en los próximos dos años".


A cambio, se comprometió a combatir la corrupción, mejorar la gobernanza y asumir el control de la seguridad en todo el territorio afgano para 2014.

Leer noticia completa en LA RAZÓN.ES

lunes, 19 de julio de 2010

Clinton anuncia ayudas para proyectos civiles en Pakistán

EPLATAM

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunció este lunes en Islamabad, donde se encuentra de visita oficial, la concesión de más de 150 millones de dólares a Pakistán en concepto de ayuda para nuevos proyectos civiles.

"Estados Unidos no sólo quiere el diálogo entre los gobiernos, también quiere que haya diálogo entre los pueblos", declaró la secretaria de Estado, quien efectúa una visita oficial a Pakistán con motivo de la segunda ronda de "conversaciones estratégicas" que mantendrán ambos gobiernos mañana martes. Posteriormente, Clinton se trasladará a Kabul para participar en una conferencia internacional.

Leer noticia completa en EPLATAM...

Khalid Amayreh: Destruir el Estado palestino

REBELIÓN/ AL AHRAM WEEKLY

Mientras el resto del mundo habla de un proceso de paz y mientras el presidente Obama crea falsas esperanzas de una resolución del conflicto israelí-palestino, Israel trabaja frenéticamente para crear hechos irreversibles tanto en el ocupado Jerusalén oriental como por toda Cisjordania.

Estos hechos, que adoptan la forma de decenas de miles de viviendas para colonos judíos construidas por toda la ciudad ocupada y más allá, están cambiando los rasgos demográficos y el panorama general de Jerusalén en particular.

Jerusalén no es simplemente una ciudad más. Es sagrada para 1.500 millones de musulmanes de todo el mundo ya que es donde están ubicados los principales santos lugares del Islam. Por ello, es probable que la progresiva judaización de la ciudad por parte de Israel complique cualquier esfuerzo futuro de lograr un acuerdo pacífico para el conflicto.

Un intelectual palestino se refería a la situación de Jerusalén afirmando que “ahora se trata de un conflicto de duración indefinida similar al intento de los musulmanes de librar a la ciudad de los francos en los siglos XI y XII”. Un residente en Hebrón, al sur de Cisjordania, afirmó: “Puede que este conflicto dure varias décadas, incluso un siglo o más, pero tiene que acabar con el desmantelamiento o destrucción de algo llamado Israel”.

Leer editorial completo en REBELIÓN.ORG

Política exterior colombiana: Peor, imposible

REVISTA SEMANA/ANÁLISIS

En la madrugada del jueves, Caracol Radio despertó a sus oyentes con la información de que el gobierno del presidente Álvaro Uribe exhibiría pruebas irrefutables de la presencia de comandantes de las Farc y el ELN en territorio venezolano. La noticia dejó a más de uno frío. No tanto por su contenido -es vox pópuli que varios jefes de la guerrilla se pasean como Pedro por su casa en Venezuela- sino por el momento escogido para hacer pública la evidencia.

El día anterior, el presidente Hugo Chávez había autorizado una reunión entre su ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, y la canciller designada María Ángela Holguín. Crecía la expectativa de que Chávez asistiría a la posesión de Juan Manuel Santos, otrora su más férreo crítico. Y Holguín había reiterado que su prioridad era lograr la normalización de las relaciones con los vecinos.

No hay que ser un experto en asuntos internacionales para anticipar que la denuncia colombiana contra el gobierno venezolano iba a alborotar el avispero y desencadenaría una reacción a todo volumen del régimen chavista. Había ocurrido en el pasado una y otra vez. Como un marido infiel, no hay nada que indigne más a Chávez que lo acusen de ser colaborador de la guerrilla. Menos de 24 horas después de la rueda de prensa del ministro de Defensa Gabriel Silva en la que se detalló la localización de los jefes de las Farc Iván Márquez, Rodrigo Granda, Timochenko y Grannobles, ya Venezuela había llamado a consultas a su embajador y Chávez había insultado a Uribe, a quien describió nuevamente como un "mafioso".

Leer análisis completo en SEMANA.COM

Revelan manuscritos de Franz Kafka

BBC MUNDO/ CULTURA

Este lunes serán abiertas las cajas de seguridad de un banco en Zurich (Suiza) que, se cree, contienen manuscritos y dibujos del escritor checo Franz Kafka.

Este es el más reciente episodio de una larga batalla legal por la propiedad de los documentos del escritor.

Por ello, sólo tendrá acceso al contenido un experto en Kafka quien responderá al juez israelí que ordenó la apertura de las cajas.

El contenido de las cajas es reclamado por dos hermanas israelíes quienes aseguran haber heredado los documentos de su madre, quien a su vez los recibió del editor de Kafka.

Sin embargo, el gobierno israelí argumenta que, como Kafka era judío, su trabajo forma parte del legado cultural de la nación.

Leer noticia completa en BBC MUNDO...

domingo, 18 de julio de 2010

Stephen Walt: Cinco grandes preguntas.

Del blog de Stephen Walt en Foreign Policy:

He estado pensando de nuevo sobre la gran estrategia estadounidense y he reflexionado sobre algunas grandes preguntas que deberían ser centrales en el debate alrededor del rol global de los Estados Unidos. Algunas de estas grandes preguntas pueden ser investigadas, otras son por su propia naturaleza más especulativas. Cómo respondes a algunas de ellas también depende de las teorías que piensas son las más poderosas o las más aplicables (p. ej. la teoría realista sugiere un set de respuestas, los enfoques liberales ofrecen un set distinto, etc.), y las respuestas que obtienes deberían tener profundas implicaciones para lo que piensas debería ser la gran estrategia estadounidense.

Entonces, aquí están Las Cinco Grandes Preguntas sobre la política mundial contemporánea.

1. ¿A dónde va el proyecto de la Unión Europea?

La construcción de la Unión Europea fue una muy importante innovación en la política global, pero nuevas dudas han aflorado alrededor de su futuro al largo plazo. Pesimistas tales como Sebastian Rosato de la Universidad de Notre Dame piensan que el punto máximo de la unidad europea ya pasó, mientras optimistas como Andrew Moravcsik de Princeton creen que la actuales dificultades de Europa probablemente van a impulsar futuros pasos hacia la integración. La respuesta a esta pregunta es importante porque la re-emergencia de una genuina política del poder (power politics) dentro de Europa podría forzar a los Estados Unidos a dedicar más atención a un continente que algunos sostienen está “destinado a la paz” y ya no es de mucha preocupación estratégica.

2. Si el poder de China sigue aumentando ¿qué tan fácil va a ser hacer que los estados asiáticos lo contrabalanceen?

La teoría del equilibrio de poder (o si prefieres, la teoría del equilibrio de la amenaza) predice que los estados más débiles van a tratar de limitar la influencia de las potencias ascendentes formando alianzas defensivas contra ellas. El ascenso de China ya está provocando alarma en muchos de sus vecinos, quienes miran hacia los Estados Unidos y entre ellos mismos en busca de ayuda ¿Pero qué tan fuerte va a ser esta tendencia a contrabalancear? Si China se hace realmente poderosa y si los Estados Unidos se retiran completamente, algunos de los vecinos de China podrían sentirse tentados de “subirse al carro” (to bandwagon) con Beijing, facilitando de esta manera la emergencia de una “esfera de influencia” china en Asia. Pero si los vecinos de China obtuviesen apoyo mutuo y de los Estados Unidos, entonces probablemente preferirán contrabalancear.

Pero acá va la pregunta: ¿cuánto apoyo los Estados Unidos deben proveer, dado que este asunto le incumbe más a los estados asiáticos que a nosotros? Si piensas (como yo) que contrabalancear es la tendencia dominante, entonces los Estados Unidos pueden pasarle mucho del peso a Japón, India, Vietnam, etc. Los Estados Unidos podrían hacer un free-ride hasta cierto grado, en lugar de lo contrario. Pero si piensas que estos estados van a estar recelosos de contra-balancear, entonces los Estados Unidos van a tener que cargar mucho del peso por sí solos.

Para hacer las cosas aún más complicadas, tanto los Estados Unidos como sus aliados asiáticos podrían sentirse tentados a hacer un poco de bluffing mutuo para intentar hacer que sus aliados carguen algo más del peso. Los estados asiáticos van a amenazar silenciosamente con realinearse o con volverse neutrales si no obtienen el suficiente apoyo estadounidense o si los Estados Unidos dejan pistas de que van a retirarse si no obtienen lo que quieren de los aliados que están ayudando a proteger. Y esto significa que es un asunto bastante complicado averiguar qué tan importante y qué tan firme debe ser el compromiso estadounidense de sostener una futura coalición de contrabalanceo, y ahí puede haber mucho espacio para el desacuerdo.

Finalmente, la propia conducta de China también va afectar la propensión a contrabalancear de los otros estados asiáticos. Si China juega al “divide y vencerás” y se rehúsa a una conducta demasiado amenazante, entonces sus vecinos van a estar menos preocupados y menos inclinados a buscar lazos más estrechos con los Estados Unidos o entre sí mismos. Si China empieza a lanzar su peso, en contraste, los Estados Unidos encontrarán que es más fácil enlistar aliados y que estarán en una posición más fuerte cuando negocien con ellos.

3. ¿Cuál es la relación entre el gasto de defensa estadounidense, el déficit y la salud y bienestar económico norteamericano?

Mucha gente cree que los Estados Unidos están gastando demasiado en seguridad nacional, especialmente dada la recesión de 2008, el altísimo déficit presupuestario, el inminente retiro de los baby boomers, la crisis fiscal de los estados y gobiernos locales que se avecina y la necesidad de reconstruir infraestructura y de mejorar la educación estadounidense. Yo tiendo a estar de acuerdo con tal punto de vista, pero la verdadera relación entre gastos de defensa y el bienestar económico no es tan clara. Al corto plazo, recortar los gastos de defensa de manera importante va hacer que gente pierda sus empleos y podría hacer que la recesión empeore. Es más, recortar los gastos de defensa no ayuda con el déficit presupuestario si el dinero simplemente pasa a programas de ayuda social.

Como cabría esperar, los economistas que han estudiado el asunto han llegado a una amplia gama de conclusiones (en parte porque los efectos de los gastos o los recortes en defensa dependen de cuál es el estado de la economía en un momento dado). Al final: si estás tratando de averiguar que tan grande debería ser el rol militar global de los Estados Unidos, está es la Gran Pregunta que no puedes pasar por alto.

4. Si los Estados Unidos se retirasen de áreas clave del mundo musulmán –más notablemente Irak y Afganistán-- ¿la amenaza terrorista anti-norteamericana aumentaría o declinaría?

Supuestamente estamos luchando en Afganistán, Irak y otros lugares para “perturbar, derrotar y destruir a al Qaeda”. Pero nuestra presencia militar en esas áreas es una de las grandes razones (además de nuestro incondicional apoyo a Israel y nuestros estrechos lazos con varios gobiernos árabes) de por qué tenemos el problema del terrorismo en primer lugar. Algunos estudiosos, tales como Robert Pape de la Universidad de Chicago, argumentan que el terrorismo anti-norteamericano (y especialmente el terrorismo suicida) declinaría si los Estados Unidos finalizaran estas campañas militares y redujeran su presencia militar en estas regiones. Otros señalan que nuestros esfuerzos militares también inspiran a terroristas domésticos como el inepto Feisal Shahzad, que quiso hacer estallar un artefacto en Times Square. Comentaristas más “halcones” creen que el retirarse estimularía la moral de la red al Qaeda, facilitaría su enrolamiento, la haría más ambiciosa y la alentaría a “seguirnos a casa”.

Como los lectores probablemente sepan, favorezco la primera postura. Pero mi principal punto aquí es que este tema es central para el diseño y la conducción de la gran estrategia estadounidense y se merece un escrutinio más cuidadoso y sistemático. Sería una trágica ironía si inclusive esfuerzos bien intencionados de hacernos más seguros llevasen a políticas que tengan precisamente el efecto contrario.

5. ¿Ha acabado ya la era de la primacía estadounidense? ¿Cómo el final de su primacía pos-Guerra Fría afectará la gran estrategia y la política exterior de los Estados Unidos?

Los Estados Unidos seguirán siendo el estado más poderoso del mundo por un buen tiempo. Su economía será la mayor hasta el 2030 por lo menos y su ingreso per cápita será mucho más alto que aquel de sus rivales potenciales (queriendo decir que hay una gran riqueza potencial para ser movilizada para propósitos nacionales). A diferencia de Europa, Japón y Rusia, la población estadounidense continuará creciendo y no envejecerá tanto. Y tomará un buen espacio de tiempo antes de que cualquier país amase capacidades militares comparables con las nuestras.

No obstante, la posición de primacía que los Estados Unidos gozaron inmediatamente después del colapso soviético se ha erosionado significativamente y es muy improbable que regrese. China está creciendo rápidamente y gradualmente traducirá parte de su creciente riqueza en una mayor capacidad militar. No retará a los Estados Unidos a nivel global, pero probablemente rete a la actual preeminencia norteamericana en el oriente de Asia. A ninguna gran potencia le gusta ver a otra con una gran y visible presencia militar en su propio patio trasero y China no es ninguna excepción a tal regla. Otros estados podrían adquirir una mayor capacidad para disuadirnos (en algún caso incluyendo armas de destrucción masiva) forzando, por tanto, a que los Estados Unidos les traten más cautelosamente de lo que nosotros quisiéramos. Países como Brasil y Turquía han estado creciendo sostenidamente de manera reciente, deshaciéndose de su pasada deferencia a Washington y logrando una considerable influencia en su vecindario inmediato.

Para lograr el éxito, por tanto, la diplomacia y la gran estrategia estadounidenses tendrán que ser más matizadas, receptivas y flexibles de lo que eran en la precedente era de claro dominio de los Estados Unidos (y en el rígido orden global bipolar). Tendremos que negociar donde antes podíamos dictar y ser más receptivos a los intereses de otros estados. La mala noticia es que la matización y flexibilización no le van exactamente bien a los Estados Unidos. Nos gusta blanco o negro, las cruzadas del bien contra el mal y a nuestros lideres les encanta decirle al resto del mundo qué hacer y cuando hacerlo. Peor aún, nuestro sistema político alienta la toma de posturas xenófobas, demonización irreflexiva e implacable inflación de las amenazas, todo combinado con una actitud de “todo lo podemos” que asume que los norteamericanos pueden resolver casi cualquier problema y que tienen que tomar siempre el rol protagónico al enfrentarse con casi cualquier cosa que se presente. Es también un sistema que parece incapaz de reconocer errores y admitir que algunas veces no sabemos que es lo mejor. Líderes como Bush y Obama a veces hablan de la necesidad de la humildad y de la moderación, pero en realidad no actúan en ese sentido. Entonces para mí, una gran pregunta es si los Estados Unidos pueden aprender a cómo lidiar con una distribución de poder ligeramente más horizontal, con un grupo un poco mayor de actores importantes y con un orden global más bien complicado. Es difícil tener confianza pero estoy abierto a ser placenteramente sorprendido.

Puedo pensar también otras preguntas (p. ej. qué tan seria es la amenaza del terrorismo nuclear, cómo el cambio climático afectará la política global, si Irak se estabilizará o colapsará después de la retirada estadounidense, etc.) pero las cinco preguntas listadas arriba son las grandes para mí ahora ¿Para ti?

Leer en el blog de Stephen Walt en Foreign Policy…

sábado, 17 de julio de 2010

El FMI eleva la previsión de crecimiento para Iberoamérica

EPLATAM

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este viernes la previsión de lo que crecerán las economías de los países iberoamericanos en 2010 y, del 4 por ciento calculado en abril, ha pasado a anticipar un crecimiento medio de entre un 4,5 y un 5 por ciento.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, atribuyó este cambio principalmente a las expectativas de crecimiento de Brasil, "la mayor economía de la región" y que repuntará un 7 por ciento en lugar del 6,5 por ciento inicialmente contemplado. Además, Eyzaguirre destacó "el crecimiento muy acelerado de países como Perú".

Leer noticia completa en EPLATAM...

viernes, 16 de julio de 2010

Bancos de Estados Unidos lavan dinero del narcotráfico mexicano

EL PAIS.CR

Redacción, (elpais.cr) - En abril 2006, un DC-9 aterriza en El Carmen, México. Su resistencia a las autoridades generó sospecha, y se inspeccionó la nave. Llevaba 5.7 toneladas de cocaína, valorada en $100 millones. Venía de Caracas, rumbo a Toluca, descubrió la fiscalía mexicana. Pero descubrieron algo más... relata Michael Smith, de la transnacional de noticias Bloomberg, en este artículo.

El avión se compró con fondos lavados, transferidos vía dos de los mayores bancos de Estados Unidos: Wachovia Corp. y Bank of America Corp., reporta Bloomberg Markets Magazine. Y no es un incidente aislado. Resulta que Wachovia acostumbra mover el dinero de los traficantes mexicanos. Wells Fargo & Co., que compró a Wachovia en 2008, admitió en la Corte que no monitoreó ni reportó la sospecha de lavado de narcodólares -incluyendo el que se usó para comprar cuatro aviones, que se encontraron transportando 22 toneladas de cocaína.


Lo reconocieron en un acuerdo que Wachovia, de Charlotte, North Carolina hizo con la fiscalía federal en marzo, y que aclara -parte- del muy indocumentado rol de los bancos de EU en el violento trasiego de drogas que ha convulsionado a México, entre otros.

Leer noticia completa en EL PAIS.CR...

BP consigue sellar por completo la fuga de petróleo en el Golfo de México

ELMUNDO.ES

La petrolera británica BP ha informado de que, por primera vez en 87 días, ha conseguido detener por completo el vertido de crudo del golfo de México.

Gracias a la importante prueba realizada para comprobar la efectividad de la nueva campana de contención instalada sobre el pozo submarino por el que se producía la fuga desde el pasado 22 de abril, "no hay flujo de petróleo en el golfo de México", indicó el vicepresidente de exploración y producción de BP, Kent Wells.

En un comunicado, la firma petrolera indicó que "durante las pruebas, las tres aberturas están cerradas, lo que a efectos prácticos cierra el pozo... Aunque no se puede garantizar, se espera que no se vierta petróleo al mar durante la prueba".

Tras el cierre de las válvulas, los ingenieros comenzaron a monitorear la presión. Se espera que la presión continúe subiendo, ya que si permanece baja, significa que podría existir una fuga de crudo.

Leer noticia completa en ELMUNDO.ES...

Obama logra la reforma de Wall Street

RFI/ JESUS MORENO ABAD

Barack Obama doblega a Wall Street. La mayor reforma financiera desde la Gran Depresión es ya una realidad en Estados Unidos, después de que el Senado aprobara este jueves el texto que plasma una de las grandes promesas del presidente estadounidense con 60 votos a favor y 39 en contra. Demócratas “sí”, republicanos, “no”, en definitiva. Llegar a la aprobación de la ley ha sido un proceso arduo en la que los lobbys financieros han removido tierra y aire para boicotearla: ha sido una lucha de Goliat contra Goliat, no hay enemigo pequeño cuando se trata de la banca.

Franklin D. Roosevelt pasó a la historia como el presidente que hubo de lidiar con el crack del 29, acometiendo una reforma del sistema financiero que separó la banca comercial de la inversión -tan difícil entonces como separar las aguas-. El tamaño de los bancos se volvió entonces más pequeño y controlable. El sistema financiero en su conjunto se volvió más estable, aun a costa de tener una banca menos poderosa que los grandes bancos europeos o japoneses. A partir de los 80, el triunfo de la corriente neoconservadora decidió acabar con “ese vestigio de los años 30” y abrió las puertas a lo que se dio a llamar innovación financiera.

Leer noticia completa en RFI...

ONU: "Nivel de impunidad en Ecuador es espeluznante"

BBC MUNDO/PAUL MENA ERAZO

"Si uno mata a alguien en Ecuador existe menos del uno por ciento de probabilidades de que a uno lo condenen". Así lo afirmó el relator especial de las Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Philip Alston, al presentar el informe preliminar de una investigación que realizó en el país por diez días.

Alston señaló que el número de asesinatos cometidos por sicarios, pandillas de delincuentes y otros actores aumenta en el país mientras se atrapa a un número cada vez menor de responsables. "El nivel de impunidad por todo tipo de muertes en Ecuador es espeluznante", manifestó.

De acuerdo con el relator, la tasa de homicidios en el país se duplicó en los últimos 20 años, mientras que un 14% de los homicidios que suceden en Ecuador cada año se dan a manos de asesinos a sueldo.

Leer noticia completa en BBC MUNDO...

jueves, 15 de julio de 2010

EEUU desea cooperar junto con Rusia en la estabilización en Kirguistán

LA VOZ DE RUSIA

EEUU planea cooperar junto con Rusia en la estabilización de la situación en Kirguistán, declaró hoy el director para los Asuntos de Rusia y Eurasia del Consejo de Seguridad Nacional del la Casa Blanca, Michael McFaul. "Los gobiernos de EEUU y Rusia quieren trabajar conjuntamente con el Gobierno de Kirguistán para ayudarle a recuperar la estabilidad", expresó McFaul en una rueda de prensa. McFaul valoró altamente los esfuerzos del Gobierno kirguís por normalizar la situación y señaló que las autoridades del país aún deben realizar un "gran trabajo" para establecer una "democracia de verdad".

Tras la presión de bancos y gobiernos, las propuestas reguladoras de Basilea se diluirían

WSJ AMERICAS/DAMIAN PALETTA- DAVID ENRICH

Representantes de las autoridades reguladoras bancarias y de bancos centrales, reunidos a puerta cerrada esta semana en la ciudad suiza de Basilea durante dos días, parecen abiertos a diluir las propuestas presentadas en diciembre, después de la intensa presión de los grandes bancos y algunos gobiernos para poder alcanzar un compromiso global para la fecha límite de noviembre.

En medio de un consenso general de que los bancos necesitan contar con mayores reservas de capital de las que tenían antes de la crisis financiera global, las conversaciones de ahora se centran en resolver varios asuntos clave:

¿Qué cuenta como capital? ¿Qué límite de endeudamiento habría que permitirles a los bancos? ¿Cuánto dinero en efectivo deberían tener? ¿Cuán flexibles deberían ser las reglas para los diferentes sistemas bancarios nacionales? ¿Cuánto tiempo tendrán que acatar los bancos los estándares más estrictos para evitar una contracción de crédito?

Leer noticia completa en WSJ AMERICAS...

Crece economía china 11,1 por ciento en primer semestre

PRENSA LATINA

Beijing, 15 jul (PL) La economía china creció 11,1 por ciento en el primer semestre del año respecto a igual etapa anterior, tasa superior a la meta fijada para 2010, informaron hoy fuentes oficiales.

De acuerdo con el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), el valor de la producción de bienes y servicios de enero a junio pasados se elevó a dos billones 550 mil millones de dólares.

El crecimiento sobrepasó en 3,7 por ciento el balance del mismo período del ano pasado, cuando la crisis económica global golpeaba con más fuerza.

Sheng Laiyun, portavoz del BNE, señaló que en sentido general la economía nacional se comportó bien en la referida etapa y en correspondencia con las macrorregulaciones del gobierno.

Leer noticia completa en PRENSA LATINA...

Cuba: al menos diez presos políticos no quieren irse de la isla, según la disidencia

INFOLATAM

Al menos diez presos políticos no quieren abandonar Cuba cuando sean excarcelados en el proceso comprometido por el Gobierno de Raúl Castro para liberar a 52 opositores, dijeron fuentes de la disidencia interna. Otros dos disidentes cubanos excarcelados por el régimen castrista llegaron este miércoles a Madrid en un vuelo regular de Iberia y se sumaron así al primer grupo de siete ex presos políticos que arribó la víspera a esta capital.

De esa decena de prisioneros, cuatro se lo han comunicado ya al cardenal Jaime Ortega -máxima autoridad católica de la isla- cuando éste les llamó para saber si viajarían a España al ser liberados, según Elizardo Sánchez, portavoz de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).

Leer noticia completa en INFOLATAM...