David Held*
Social Europe
Fecha de publicación: 21/10/11
Traducción exclusiva para Enfoque-Mundo: Francisco Rodríguez Ortiz
Enlace artículo completo en inglés."9/11" es un término bien conocido alrededor del mundo. La noción de la "guerra en el terror" alcanzó a todos los continentes. "Los mercados sub-prime" fue un concepto poco nombrado, antes de que fuera ampliamente conocido como el desencadenador de la crisis financiera global. Los patrones del clima en el sur de África, que solían ser entendidos como un acto de Dios, son ahora considerados como hechos por el hombre; el producto del cambio climático. Lo local "reverbera" a través del mundo, como eventos y fuerzas globales que reconfiguran en sí, la noción de lo local.
El Reino Unido puede adoptar las reglas más estrictas en lo concerniente a investigación genética, pero si otras naciones ignoran dichas reglas, el genoma humano se abrirá a manipulación sin supervisión, y los seres humanos podrían convertirse en hechos a la medida de los años (no hasta ahora), por delante.
La Ronda de Doha se estancó en la negativa de las potencias emergentes a inclinarse ante el G-2 (los EE.UU. y la UE); sin embargo, las reglas del comercio son todavía en gran parte dictadas por los principales estados con consecuencias fatales para algunos: la subvención de la industria del algodón en el EE.UU. o la producción de alimentos agrícolas en la UE, afecta a las oportunidades de vida y esperanza de vida de los demás. Por ejemplo, en el caso del algodón, los productores de algodón de África Occidental.
Las reglas que gobiernan la proliferación nuclear fueron dictadas por los vencedores geopolíticos de 1945, empero, ¿Es la justificación de estas reglas aún persuasiva en un orden global marcado por un cambio en el balance de poder?. Potencias emergentes y otros países se levantan y dicen "si uds. lo tienen, por qué nosotros?". Quien formula las reglas gobierna nuestro maquillaje genético, habitat global, uso de los recursos, intercambio económico y seguridad, asuntos presionantes en la era de interdependencia global. Quién consigue qué, cuándo y por qué ya no son más preguntas confinadas a los silos de estado. democráticos u otros.
La extensión, densidad y velocidad de las interconexiones globales hoy crea un mundo tanto de extraordinaria oportunidad cuanto de riesgo. Oportunidad por una división económica del trabajo expandida a través del mundo, socios globales de comercio, infraestructuras de comunicación global, reglas basadas en un orden multipolar, y un creciente sentido que la acción es precisada ahora en retos globales creando prospectos sin precedentes para la prosperidad, desarrollo y coexistencia pacífica. En tanto, riesgo porque nunca antes han sido las comunidades humanas tan densamente entrelazadas por lo cual el destino de cada uno está unido de manera fundamental; como un mundo de comunidades de destino superpuestas. Por lo tanto, esta época es una con promesas y retos colosales. Al mismo tiempo, la "humanización del conocimiento" se ha desarrollado y ya no es sólo un privilegio de élites; ahora se difunde y se encuentra disponible en Internet (acceso a más de un cuarto de la población mundial); los recursos cognitivos de la ciencia y la cultura pueden ser explorados por una diversidad de actores, con la intención benigna o regresivo.
La vulnerabilidad del sistema mundial, combinada con la democratización del conocimiento, lleva a un comentarista a considerar que la humanidad sólo tiene una posibilidad de 50/50 de llegar al final del siglo, sin un duro revés. [1] Esto, junto con el potencial de conflicto en los hot-spots de rebote en todo el mundo: Israel / Palestina, nuevas agitaciones en el Medio Oriente, Irak, Afganistán, la frontera entre Pakistán y la India, la península de Corea, Taiwán, entre otros -, se vislumbran como una advertencia no parece fuera de lugar.
Las reglas del sistema interestatal, y la soberanía sobre el territorio, fueron establecidos por aquellos con poder efectivo desde fines del siglo XVI: hizo posible el derecho. La soberanía en la época moderna no podría ser sólo acerca de los derechos de los pueblos indígenas, porque los colonizadores buscaron hacer caso omiso de esto. La soberanía fue entonces establecida y asegurada a través de un poder efectivo - detentando un territorio y desplegando una bandera. Hasta la fundación de la ONU, la soberanía triunfó sobre otros valores con una pretensión de universalidad. Desde el desarrollo de la década de las Naciones Unidas, la soberanía se empalma con los derechos humanos y las normas democráticas en una amalgama inestable. Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE.UU., China, URSS / Rusia, Reino Unido y Francia) podrían gestionar la agenda global (a pesar de eso, los EE.UU. tuvo una influencia mucho mayor que el resto); los estados menos poderosos, pueden ignorar a sus pares en cuestiones de regulación y control de sus territorios. Sin embargo, con la fundación del sistema de las Naciones Unidas, el desarrollo de la UE, y el comienzo de un régimen ambiental global, se establecieron escalones hacia un orden constitucional universal - escalones que estaban claramente marcados, con una clara orientación de viaje; y sin embargo, evidentemente resbaladizos.
Dentro de este contexto, el significado de la soberanía pasó en el derecho internacional de poder efectivo para, en principio, poseer legítima autoridad - la autoridad que defiende los valores democráticos y de derechos humanos. El derecho de la guerra se complementó con las convenciones de derechos humanos, así como establecer unos límites a lo que es que los seres humanos pueden hacer el uno al otro en la guerra, así como otras formas de violencia organizada perpetrada por agentes estatales o no estatales. Los principios de rendición de cuentas y la autodeterminación fueron consagrados en esos acuerdos y, a través de la segunda mitad del siglo XX y el inicio del siglo XXI; tiempo en el cual se afianzaron las olas de democratización, marcadas por momentos como la caída de la Unión Soviética, la elección de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica, y la primavera árabe. En Europa, algo igualmente notable que sucedió: la mayoría de los belicistas y en el continente destructivas de la historia pasaron de Hobbes a Kant y han creado una unión pacífica en la que fue desterrado la guerra entre los países de la UE por primera vez. Además, la soberanía ya no se consideraba unitaria y absoluta, como autoridad fue repartida en muchos niveles y la ciudadanía se convirtió en sinónimo de pertenencia a las distintas comunidades - ciudades, regiones subnacionales, estados y asociaciones supranacionales.
Por supuesto, hay grandes fuerzas que buscan asegurarse de que cualquier paso a través de los peldaños de un orden universal constitucional - lo que yo llamo un orden cosmopolita - no sólo era peligroso, pero lo que parecía imposible. La guerra contra el terrorismo rebasó el derecho internacional, debilitó el sistema de la ONU, y trató de situar los EE.UU. y sus aliados en una posición para extender la época de la hegemonía occidental. También se trata de garantizar que las concepciones estadounidenses o británicas de poder y gobierno sigan siendo dominantes en el mundo. Sin embargo, no fue así. ¿Por qué? Porque el mundo desde 1945 ha cambiado radicalmente: tal vez ya no se funda unicamente en el derecho. Los derechos humanos y las normas de la libre determinación no pueden ser pisados simplemente, la libertad no se puede lograr a través de la guerra y la violencia organizada, una paz duradera sólo se puede ganar a través del consentimiento y actuar de la participación de la mayoría; y el poder es cada vez más difuso mientras el mundo se vuelve más multipolar.
Es en este contexto que se puede empezar a entender por qué el realismo, la razón de estado y los proyectos hegemónicos del Estado, son un camino estrecho, pobre, y contraproducente; en pos de organizar la política en una era global. Y por qué el cosmopolitismo es el nuevo realismo - . un marco más sólido para la actividad política de realpolitik [2]. La globalización ha cambiado los términos de referencia de la política: en una era interdependiente, ya sea en la economía, la política o la seguridad; los problemas mundiales atraviesan lo doméstico, creando una plétora de preguntas urgentes de corte transfronterizo. El concepto de "razón de Estado" es demasiado estrecho, en tanto conjunto de términos de referencia para enfrentar y responder al desafío del cambio climático, la falta de agua, enfermedades infecciosas globales, la reforma del mercado financiero, o las amenazas de seguridad con una dimensión global. Además, el modelo antiguo club que atomiza a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, o el G5, G7 y G8; o la pequeña comunidad de los burócratas de los organismos reguladores y los bancos centrales que han regido el reglamento de la banca desde el final de Bretton Woods (el Comité de Basilea); describen que los clubes inevitablemente rigen en sus propios intereses y tomar decisiones, con complejas ramificaciones y riesgos, para jurisdicciones más allá de sus propias fronteras.
Estas dificultades de la rendición de cuentas y la política se sumaron a finales de 1970 y 1980 por la reafirmación del modelo estándar liberal de la economía y la política, o el "consenso de Washington" como a veces es nombrado, que prometió que el desarrollo del mercado interno asociado a la integración mundial de los mercados fue la clave para el desarrollo y la prosperidad, y que todo lo demás era pura retórica. [3] Pero el modelo no explica adecuadamente las grandes historias de éxito económico de las últimas dos décadas (China, India, Vietnam, entre otros), o reconoce el daño que se crea cuando aplica este modelo ciegamente, por ejemplo, en muchos países de América Latina y los mercados emergentes en la era post-soviética. Además, el enfoque deliberadamente debilita el lugar de la política - local, nacional y global -, haciendo hincapié en los mercados, sobre todo, como la clave para el desarrollo colectivo y la solución de problemas. Externalidades del mercado, la degradación del medio ambiente, y los bienes públicos, son necesarios para que los mercados funcionen de manera efectiva, en tanto que, aspectos como -salud, educación, infraestructuras de transporte, regulación, etc-, son abandonados o minimizados. El aumento de las desigualdades económicas y políticas dentro de muchos estados, entre estados e incluso en el dominio mundial (exceptuando China) también son tratados como si fueran fenómenos naturales.
Un modelo alternativo de política y regulación se puede encontrar en algunos de los logros más importantes de la ley así como la creación de instituciones en el siglo XX, los peldaños de un orden constitucional universal, al cual nos referimos anteriormente. Estos desarrollos establecen una concepción de la autoridad legítima ligada a los derechos humanos y los valores democráticos que pueden ser parte integral de una amplia configuración. En esta perspectiva, el poder político es legítimo, si y sólo si, es democrático y respetuoso de los derechos humanos.
Además, la relación entre territorio, la soberanía y la autoridad que le corresponde, es en principio quebrantado, desde que la legítima autoridad puede ser ejercida en muchos ámbitos y en muchos niveles, local, subnacional, nacional y supranacional. En consecuencia, la ciudadanía puede ser concebida, como ya está en la UE, es decir, miembros iguales en la diversidad, la superposición de las comunidades políticas que defienden los valores cívicos comunes y políticos, y normas. La ciudadanía, entonces, no se construye sobre una membresía exclusiva de una sola comunidad, sino en un conjunto de principios y disposiciones legales que vinculan a las personas en las diversas comunidades que les afectan de manera significativa. De este modo, el patriotismo sería malinterpretado si eso significaba, ya que con demasiada frecuencia ha hecho, "mi país bien o mal". Por el contrario, viene a significar la lealtad a las normas y valores de la autoridad que le corresponde - a principios comunes de civiles y políticos, debidamente integrados.
El desarrollo adecuado, esta concepción de la política mundial se prevé un sistema de gobierno de varias capas y varios niveles, desde las ciudades a las asociaciones mundiales, unidos por un marco común de la ley, un marco de derecho anclado en los principios democráticos y los derechos humanos. [4] El Estado no se marchita en esta concepción, sino que se convierte en un elemento de la protección y el mantenimiento de la autoridad política, la democracia y los derechos humanos, todos estos en la densa red de fuerzas y procesos globales que ya configuran nuestras vidas. Quizás más importante aún, apunta a un orden político que ya no está exclusivamente anclado en la "razón de estado" y proyectos hegemónicos del Estado, sino en los principios de asociación cosmopolita.
Estos principios incluyen los siguientes: la igualdad del valor moral de cada ser humano (sin la cual el régimen de derechos humanos no tiene sentido), la agencia activa y la autodeterminación (sin la cual la capacidad humana única de razonamiento y elección moral no puede ser reconocido), y la deliberación y el consentimiento (sin que el proceso democrático sería muerto). ¿Qué hace que estos principios cosmopolitas?. Pues, no sólo el carácter universal de sus reivindicaciones, sino también el rechazo de la hipótesis de que las elecciones, derechos y deberes de los seres humanos siempre deben estar incorporados en los estados; no una hipótesis plenamente justificada en la teoría democrática en todo caso. En un mundo de comunidades de destino superpuestas, los principios que sustentan la política mundial debe ser cosmopolita en su forma, el alcance y la forma de atrincheramiento.
A veces se argumenta que los principios cosmopolitas no sólo son insensibles a la diversidad cultural y la diferencia, pero les niegan. Nada podría estar más lejos de la verdad, el pluralismo y el cosmopolitismo son dos caras de una misma moneda. Una de las principales condiciones del pluralismo es un conjunto de valores y mecanismos que protegen y nutren la posibilidad de la diversidad cultural y la diferencia justa. El conjunto de principios que generan esta posibilidad son uno y el mismo que sostiene el cosmopolitismo. Los principios cosmopolitas son la base de la autonomía humana y la autodeterminación, son principios constitutivos de la vida en las comunidades que reconozcan el igual interés de todos en las decisiones morales, sociales y políticos, con sujeción únicamente a las limitaciones de no delimitar o restringir injustificadamente las opciones y actividades de otros. El principio de daño y, más ampliamente, de la justicia son fundamentales en este sentido. Al mismo tiempo, estos principios asegurar el pluralismo y la diferencia porque sostienen el espacio de todos y cada uno para dirigir un curso a través de los marcos interpretativos y de los dioses guerreros de nuestro tiempo.
Los principios de un orden cosmopolita incluyen el individualismo igualitario, el respeto mutuo de cada uno y la igualdad de derechos de cada persona y deberes, y la autodeterminación. En un mundo de comunidades de destino superpuestas estos sólo pueden ser integrados en las comunidades transversales de la vida humana. Una vez, estos eran pequeños hábitats, pueblos y ciudades. Más tarde, compuesto por grandes territorios y períodos de tiempo, es decir, los estados-nación. Hoy en día, se abrazan lo local, lo nacional y lo global, es decir, espacios donde el poder está muy arraigado y se ejerce. Los peldaños del siglo XX han establecido una ruta a un orden constitucional cosmopolita. La pregunta es: ¿y lo vamos a seguir?
Con las guerras actualmente causando estragos en muchas partes del mundo así como el estancamiento en muchos de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo, esto no parece probable. Sin embargo, ni las grandes ciudades ni estados se construyeron en plazos cortos, por lo que es poco probable un orden cosmopolita lo estará. El problema es que el cambio climático, la escasez de recursos, los desequilibrios económicos globales, la inestabilidad de los mercados financieros, la proliferación nuclear, entre otros asuntos urgentes, requieren nuestras energías y soluciones imaginativas ahora. En este sentido, los peldaños universales constitucionales del siglo XX, dan pistas sobre cómo y dónde viajar, y lo que la forma y la configuración de las organizaciones e instituciones mundiales debería ser, pero no ofrecen modelos simples. Estos sólo pueden ser resueltos en el proceso de viaje, con compañeros de viaje compañeros, en el diálogo y las actividades en forma de, y en consonancia con los principios cosmopolitas.
* Profesor de Ciencia Política en London School of Economics and Political Science LSE.
[1] Martin Rees, 2003, Our Final Century, London, Arrow Books, pg.8
[2] David Held, 2010, Cosmopolitanism: Ideals and Realities, Cambridge, Polity.
[3] Martin Wolf, 2004, Why Globalization Works, New Haven, Yale University Press, pg.144.
[4] David Held, 1995, Democracy and the Global Order, Cambridge, Polity.