viernes, 13 de enero de 2012

Los países emergentes aprovechan el apetito del mercado por su deuda

WSJ Américas
Global
Por NATASHA BRERETON-FUKUI
Link Artículo completo


S&P rebaja la nota de la deuda francesa, según la televisión gala

Público
España

Nicolas Sarkozy.

Nicolas Sarkozy.MICHEL EULER


La pesadilla de Sarkozy se ha hecho realidad: la agencia de calificación Standard & Poor's ha despojado a la deuda francesa de la sacrosanta Triple A, según avanzan varios canales de la televisión gala citando a una fuente del Gobierno. El Ejecutivo galo se ha negado a hacer declaraciones aduciendo que "no comenta rumores".

Hace un mes el presidente francés sacó pecho ante la posibilidad de que las agencias de calificación degradaran la matrícula de honor de la solvencia financiera gala. Aumentarían las dificultades, reconoció, pero no sería "insuperable". Aun así, a nadie se le ocultaba que perder la máxima calificación era la espada de Damocles que amenazaba sus posibilidades de presentarse a las presidenciales en abril con suficientes garantías de ser reelegido."Si perdemos la triple a estoy muerto", llegó a reconocer durante un receso en una cumbre europea.

Enlace

Nigeria: un gigante petrolero al borde del abismo

Semana
Colombia


Cinco días consecutivos de huelga general y un violento conflicto interno entre cristianos y musulmanes amenazan con paralizar al octavo exportador mundial de crudo. ¿Qué hay detrás de la inestabilidad de este gigante petrolero?

Pese al anuncio de dos días de tregua durante el fin de semana, los sindicatos petroleros advierten que el lunes continuarán las protestas. Y la amenaza de un alto en la producción de crudo en uno de los mayores proveedores mundiales no se aleja.

Los mercados miran con recelo a Nigeria desde hace semanas. Después de un jueves de incrementos en el precio del petróleo, este viernes, la tendencia al alza continúa.

Enlace

Atilio Boron: Los “desaparecidos” del imperio

IADE
Publicado el 12/1/2012 12:53:26


Un artículo reciente firmado por John Tirman, director del Centro de Estudios Internacionales del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y publicado en el Washington Post, plantea con crudeza una reflexión sobre un aspecto poco estudiado de las políticas de agresión del imperialismo: la indiferencia de la Casa Blanca y de la opinión pública en relación a las víctimas de las guerras que Estados Unidos libra en el exterior.

Enlace

jueves, 12 de enero de 2012

Brasil cobra explicações da Argentina sobre exigência que dificulta importações

Luciene Cruz*
Repórter da Agência Brasil
*Com informações da Telam
Edição: Fernando Fraga
//Matéria ampliada às 16h40

Brasília - O governo brasileiro vai cobrar explicações da Argentina sobre a decisão de exigir a apresentação de Declaração Jurada Antecipada de Importação (Djai) dos importadores de bens de consumo. Essa exigência dificulta a entrada de produtos estrangeiros no país vizinho.

O Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (MDIC) informou, por meio de nota, que a medida causa preocupação ao governo brasileiro e se comprometeu a acompanhar de perto o impacto da iniciativa argentina para o comércio do Brasil.

Link

El yuan: ¿el dólar del futuro? http://www.blogger.com/img/blank.gif

DW-World.de
Alemania
Autor: Mathias Bölinger/ Cristina Papaleo
Editor: Pablo Kummetz

China y Japón planean realizar sus negocios en el futuro directamente en yuanes. En 2010, se trataba de una suma de 260 mil millones de euros. ¿Podría ser el yuan alguna vez una moneda internacional alternativa al dólar?

Todo podría suceder muy rápidamente, predijo hace dos años el economista Barry Eichengreen, de la Universidad de Berkeley, California. A comienzos del siglo XX, el dólar sólo necesitó diez años para pasar de ser una moneda regional sin importancia a una divisa mundial.

Y, según pronostica, lo mismo podría suceder en esta década con el yuan chino. “Si bien se puede especular aún cuándo eso pueda ocurrir –es decir, si Shangai se convertirá realmente en un centro internacional de las finanzas en 2020 y el yuan en una unidad monetaria internacional de primer nivel-, no se puede dudar en cuanto al rumbo que está tomando”, explica el experto. Hace unas dos semanas, el acuerdo entre Japón y China dio alas a su tesis.

Enlace

Moody’s rebaja todavía más la deuda de la comunidad valenciana: de ‘bono basura’ a ‘bono basura+’

El Plural.com España
EFE | 12/enero/2012

La agencia de medición de riesgos Moody's ha rebajado hoy dos escalones la calificación de la Comunidad Valenciana, debido a sus problemas de liquidez y sus dificultades para financiarse, y ha situado en perspectiva negativa a otras doce comunidades autónomas y entidades locales. En un comunicado, Moody's ha explicado que coloca en revisión para una posible rebaja a doce organismos y entidades públicas regionales: el País Vasco, el Consorcio de Transportes de Vizcaya, las Diputaciones Forales de Guipúzcoa y Vizcaya, y las comunidades autónomas de Galicia, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha.

Enlace

José Miguel Insulza: “No entiendo porfía de Reino Unido de mandar barcos con bandera de Malvinas”

Bio Bio Chile
Jueves 12 enero 2012 | 11:47
Publicado por Gabriela Ulloa | La Información es de Agencia AFP

Imagen:José Miguel Insulza | OEA en Flickr

Imagen: José Miguel Insulza | OEA en Flickr

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, afirmó que no entiende la “porfía” de Gran Bretaña de enviar barcos con bandera de las Islas Malvinas, cuyo ingreso fue vetado recientemente por los países del Mercosur.

“Nunca he entendido la porfía de Reino Unido de mandar barcos que perfectamente puede mandar con bandera británica”, dijo Insulza, en una entrevista la noche del miércoles con TVN.

Enlace

miércoles, 11 de enero de 2012

Guantánamo, diez años de la cárcel que nació del miedo

BBC Mundo

La cárcel de Guantánamo cumple este miércoles una década de críticas y voces que piden su cierre. El penal estadounidense para sospechosos de terrorismo internacional alberga en la actualidad a 171 prisioneros. BBC Mundo habló con algunos presos que pasaron por la prisión e indagó sobre la situación de los que siguen allí.

Enlace

Iran nuclear scientist killed in Tehran motorbike bomb attack

The Guardian

Said Kamali

An Iranian university professor working at one of the country's main uranium enrichment facilities has been killed in Tehran, apparently the latest victim in what is widely seen as a covert war against the Islamic republic's nuclear programme.

Attackers riding on motorcycles are reported to have attached a magnetic bomb to a Peugeot 405 carrying Mostafa Ahmadi Roshan, a 32-year-old chemistry expert from Tehran's Sharif University who held the position of a deputy director for commercial affairs at Natanz nuclear plant in central Iran.

Link

Escocia fija el referéndum de independencia en otoño de 2014

El País

El Gobierno de Escocia ha desafiado esta tarde al Gobierno británico al anunciar que el referéndum de independencia será convocado en otoño de 2014, en contra de las exigencias de Londres de que esa consulta se realice lo antes posible para evitar que la incertidumbre pueda dañar las inversiones financieras en territorio escocés.

Alex Salmond, ministro principal y líder del gobernante Partido Nacional Escocés (SNP en sus siglas en inglés), ha acusado a David Cameron de tener “una actitud beligerante” y de intentar controlar el referéndum “entre bastidores” con sus presiones para que este se convoque en los próximos 18 meses y que en él se plantee en exclusiva la pregunta de si Escocia quiere o no la independencia, sin dar a los escoceses la posibilidad de votar una tercera opción: aumentar los actuales poderes del parlamento autonómico.

Enlace

martes, 10 de enero de 2012

Hu, Lee vow to work for stability

Global Times

Hu, Lee vow to work for stability

Chinese President Hu Jintao (L) and President of the Republic of Korea (ROK) Lee Myung-bak inspect an honor guard during a welcoming ceremony held for Lee in Beijing, capital of China, Jan. 9, 2012. Photo:Xinhua

President Hu Jintao held talks with visiting South Korean President Lee Myung-bak Monday on the stability of the Korean Peninsula following the North Korean leadership transition, while the South Korean leader promised to begin domestic procedures for the start of formal negotiations with Beijing on forging a free trade agreement (FTA).

Hu told Lee in the meeting Monday in Beijing that China will continue to support the improvement of relations through dialogue between the North and South and promised all parties concerned to make more moves to promote peace and stability on the Peninsula.

Link

Países de la región ratifican el bloqueo a barcos con bandera de Malvinas

Infobae

Crédito foto: Presidencia de Uruguay

Brasil, Chile y Uruguay ratificaron ante la Argentina su decisión de mantener la prohibición del ingreso de barcos con bandera kelper a sus puertos. La decisión fue comunicada al canciller Héctor Timerman por sus pares brasileño, Antonio Patriota, chileno, Alfredo Moreno, y uruguayo, Luis Almagro, según se informó a través de un comunicado.

Enlace

US seeks China's support on Iran sanctions

Al-Jazeera

Enlace
Vice-Premier Wang, right, was the first of several senior leaders Geithner is expected to meet in Beijing [EPA]

The US treasury secretary, Timothy Geithner, is visiting Beijing this week, hoping to gain China’s support for US sanctions on Iran's oil industry.

China buys almost one-third of Iran's oil exports and has rejected the US sanctions as a tool to rein in Iran's nuclear programme.

Criticising the new set of sanctions approved by President Barack Obama on New Year's Eve, China has called it improper and ineffective.

Link

Al Assad anunció un referéndum para reformar la Constitución siria

Telam

El presidente de Siria, Bashar al Assad, anunció este martes que en marzo próximo se celebrará un referéndum para una nueva Constitución, al tiempo que dejó entrever cierta apertura política y calificó a los integrantes de la Liga Arabe como "hipócritas" que "no saben nada sobre democracia".

En un discurso a la Nación de una hora y cuarenta minutos, pronunciado en la Universidad de Damasco y transmitido en directo por la televisión estatal y por la cadena qatarí Al Yazira, al Assad afirmó que la actual crisis política del país demuestra que los sirios están dispuestos a tener un "Estado moderno".

Enlace

Brasil: economistas reducen el pronóstico de inflación en 2012

Infolatam

Economistas en Brasil recortaron sus previsiones de inflación del 2012 por sexta semana consecutiva, pero mantuvieron sus pronósticos de crecimiento, según un sondeo del Banco Central, sugiriendo que los temores a una desaceleración en la mayor economía de América Latina están retrocediendo.

Según el sondeo Focus conocido el lunes, el pronóstico de inflación para este año se redujo al 5,31 por ciento en la semana que terminó el 6 de enero desde el 5,32 por ciento de la semana previa.

Enlace

lunes, 9 de enero de 2012

Joseph Stiglitz: the ideological crisis of western capitalism

Social Europe

Just a few years ago, a powerful ideology – the belief in free and unfettered markets – brought the world to the brink of ruin. Even in its hey-day, from the early 1980’s until 2007, American-style deregulated capitalism brought greater material well-being only to the very richest in the richest country of the world. Indeed, over the course of this ideology’s 30-year ascendance, most Americans saw their incomes decline or stagnate year after year.

Link

Jefe del Pentágono descarta que Irán intente fabricar una bomba atómica

Ria Novosti
EnlaceSecretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta

Secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta

El secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta, considera que Irán sigue sin poseer armas nucleares y que tiene sólo la capacidad para desarrollar tecnología nuclear militar.

"¿Intentan crear armas nucleares? No. Pero sabemos que intentan crear un potencial nuclear. Es lo que nos causa preocupación", indicó el jefe del Pentágono en una entrevista a la cadena CBS News.

Link

Syrian DM visits Russian warships

China Daily

Syrian DM visits Russian warships

Naval personnel stand in front of the Russian aircraft carrier Kuznetsov in the Syrian city of Tartous on the Mediterranean sea January 8, 2012, in this handout photograph released by Syria's national news agency SANA. [Photo/Agencies]

DAMASCUS - Syrian Defense Minister Dawoud Rajha on Sunday visited Russian aircraft carrier Kuznetsov which docked a day earlier at Russia's naval supply facility in Syria's port city of Tartous, state-run SANA news agency reported.

Link

Raul Zibechi: La segunda guerra fría y América del Sur

Alai

La “guerra contra el terror” inaugurada por George W Bush tras los atentados del 11 S, está siendo desplazada por la “contención” de China, la nueva estrategia delineada por el Pentágono para cercar y, eventualmente, ahogar a la potencia asiática, con el objetivo de mantener la supremacía global. El último viraje del imperio involucra de lleno a Sudamérica.
Noviembre fue el mes en que se plasmó el cambio de rumbo. “En nuestros planes y presupuestos para el futuro, vamos a asignar los recursos para mantener nuestra fuerte presencia militar en esta región”, dijo Barack Obama el 17 de noviembre ante el parlamento australiano. En la edición de noviembre de Foreign Policy, la secretaria de Estado Hillary Clinton hizo algunas precisiones. “Durante los últimos diez años hemos dado ingentes cantidades de recursos a Irak y Afganistán. En los próximos diez años, debemos ser inteligentes acerca de dónde invertimos nuestro tiempo y energía, de forma que logremos la mejor posición posible para mantener nuestro liderazgo”.

Link

lunes, 2 de enero de 2012

US and Iran continue war of words over Hormuz.


Al Jazeera.

A standoff between Iran and the US over Tehran's threats to close the strategic Strait of Hormuz to oil tankers has worsened, with warships from each side giving weight to an increasingly bellicose exchange of words.

Iran's Revolutionary Guards rejected a warning that the US military would "not tolerate" such a closure, saying they would act decisively "to protect our vital interests".

Iran said it would shut the strait if the West imposed more sanctions over its nuclear programme.

State Department spokeswoman Victoria Nuland said on Thursday that Iran had exhibited "irrational behaviour" by threatening to close the strait.

"One can only guess that the international sanctions are beginning to feel the pinch, and that the ratcheting up of pressure, particularly on their oil sector, is pinching in a way that is causing them to lash out," she said.

The tough language came as two US warships entered a zone where the Iranian navy's ships and aircraft were in the middle of 10 days of war games designed as a show of its military capabilities.

Link

Germany and Europe Expect a Tough 2012

SpiegelOnline.

It seemed like hardly a week went by in the latter half of 2011 without a counterintuitive story about how well the German economy was doing despite the euro crisis raging around it. Growth continued, private consumption was up and exports were strong.

2012 has started with another eyebrow raiser. On average in 2011, 41.04 million people in Germany were employed, the most ever since the country's reunification in 1990. It was an increase of 1.3 percent over 2010.

That, though, might be the end of the good news for a while. It would appear that most in the country, led by Chancellor Angela Merkel and Finance Minister Wolfgang Schäuble, believe that 2012 will be the year when Germany finally begins to feel the effects of the euro-zone crisis which chewed its way through much of the 17-member currency union in 2011.

Link

EEUU califica de “horrendas” las declaraciones de Chávez sobre el cáncer.

Infolatam.

Los comentarios del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en los que se preguntó si los casos de cáncer entre gobernantes de América Latina pueden haber sido inducidos son “horrendos y reprensibles”, dijo hoy el Gobierno de EE.UU.

La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, calificó así unas declaraciones hechas por Chávez este miércoles al referirse al cáncer diagnosticado esta semana a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y al hecho de que haya otros mandatarios, como él mismo, que hayan sido afectados por esa enfermedad.

Link.

Mark Weisbrot: Creación de nueva organización regional representa un gran paso adelante para el hemisferio.

CEPR

Aunque la mayoría de estadounidenses no se han enterado, un paso histórico hacia el cambio en el hemisferio ocurrió hace tres semanas. Una nueva organización regional se formó, y todo el mundo fue invitado con excepción de Estados Unidos y Canadá. La nueva organización se llama la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Hubo una razón para la exclusión de los dos países más ricos, incluyendo la economía más grande del mundo. De hecho, hubo muchas razones, pero pasaron en mayor parte desapercibidas en los principales medios de comunicaciones. La existente organización regional, la Organización de Estados Americanos (OEA), es controlada demasiado frecuentemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos, con Canadá como un socio menor.

En 2009, hubo una gran revelación para el resto del hemisferio, especialmente esos gobiernos que pensaron que el Presidente Obama iría a acabar con la tradición y realmente apoyar la democracia en la región. Sin embargo, el gobierno democrático de Honduras fue derrocado por un golpe de estado militar en junio de ese año. Y aunque el papel de Estado Unidos en el golpe de Estado no ha quedado claro, no cabe duda que Washington hizo bastante para asegurar que el golpe tuviera éxito y que el nuevo régimen se estableciera. Una de las cosas que la administración de Obama hizo fue bloquear a la OEA para que no tomara medidas más efectivas en contra del gobierno golpista.

Link

Brazil overtakes the UK and becomes the world’s sixth largest economy.

MercoPress

Brazil has overtaken the UK as the world's sixth largest economy according to the Centre for Economics and Business Research, CEBR. The latest World Economic League Table also showed Asian countries moving up and European countries falling back. The CEBR also predicted that the UK economy would overtake France by 2016. It also said the Euro zone economy would shrink 0.6% in 2012 “if the Euro problem is solved” or 2% if it is not.

CEBR chief executive Douglas McWilliams told BBC Radio 4's Today program that Brazil overtaking the UK was part of a growing trend. ”I think it's part of the big economic change, where not only are we seeing a shift from the west to the east, but we're also seeing that countries that produce vital commodities - food and energy and things like that - are doing very well and they're gradually climbing up the economic league table,” he said.

Link

Mike Davis: Spring Confronts Winter.

New Left Review.

In great upheavals, analogies fly like shrapnel. The electrifying protests of 2011—the on-going Arab spring, the ‘hot’ Iberian and Hellenic summers, the ‘occupied’ fall in the United States—inevitably have been compared to the anni mirabiles of 1848, 1905, 1968 and 1989. Certainly some fundamental things still apply and classic patterns repeat. Tyrants tremble, chains break and palaces are stormed. Streets become magical laboratories where citizens and comrades are created, and radical ideas acquire sudden telluric power. Iskra becomes Facebook. But will this new comet of protest persist in the winter sky or is it just a brief, dazzling meteor shower? As the fates of previous journées révolutionnaires warn us, spring is the shortest of seasons, especially when the communards fight in the name of a ‘different world’ for which they have no real blueprint or even idealized image.

But perhaps that will come later. For the moment, the survival of the new social movements—the occupiers, the indignados, the small European anti-capitalist parties and the Arab new left—demands that they sink deeper roots in mass resistance to the global economic catastrophe, which in turn presupposes—let’s be honest—that the current temper for ‘horizontality’ can eventually accommodate enough disciplined ‘verticality’ to debate and enact organizing strategies. It’s a frighteningly long road just to reach the starting points of earlier attempts to build a new world. But a new generation has at least bravely initiated the journey.

Link

William Robinson: ¿El capitalismo global en jaque? Crisis estructural y rebelión popular transnacional.

ALAI

Los poderes fácticos del sistema mundial están cada vez más a la deriva, a medida que la crisis del capitalismo global se les va de las manos. Desde la masacre de decenas de jóvenes manifestantes por el ejército en Egipto hasta la brutal represión del movimiento Ocupa en EE.UU. o los cañones de agua lanzados por la policía militarizada de Chile contra estudiantes y trabajadores, los Estados y las clases dominantes se muestran incapaces de contener la marea de rebelión popular a nivel mundial y deben recurrir a una represión cada vez más generalizada. En pocas palabras, las inmensas desigualdades estructurales de la economía política mundial ya no pueden ser sostenidas a través de mecanismos consensuales de control social. Las clases dominantes han perdido legitimidad y estamos asistiendo a una ruptura de la hegemonía de la clase dominante a escala mundial.

Link
 

Michael Klare: Playing with Fire, Obama's Risky Oil Threat to China.

Tom Dispatch

When it comes to China policy, is the Obama administration leaping from the frying pan directly into the fire? In an attempt to turn the page on two disastrous wars in the Greater Middle East, it may have just launched a new Cold War in Asia -- once again, viewing oil as the key to global supremacy.

The new policy was signaled by President Obama himself on November 17th in an address to the Australian Parliament in which he laid out an audacious -- and extremely dangerous -- geopolitical vision. Instead of focusing on the Greater Middle East, as has been the case for the last decade, the United States will now concentrate its power in Asia and the Pacific. “My guidance is clear,” he declared in Canberra. “As we plan and budget for the future, we will allocate the resources necessary to maintain our strong military presence in this region.” While administration officials insist that this new policy is not aimed specifically at China, the implication is clear enough: from now on, the primary focus of American military strategy will not be counterterrorism, but the containment of that economically booming land -- at whatever risk or cost.

Link

BID: América Latina tuvo fuerte crecimiento de exportaciones en 2011.

Banco Interamericano de Desarrollo.

Las exportaciones en América Latina alcanzaron un crecimiento del 26 por ciento durante 2011, para un total de US$1,1 billones, consolidando la fuerte expansión de 2010. Las exportaciones intrarregionales aumentaron 24 por ciento, mientras que las exportaciones extra-regionales crecieron a un ritmo de 26 por ciento. Se estima que el comercio intrarregional como proporción del comercio total de América Latina con el mundo, se ubicó en 17.1 por ciento, cifra algo menor al 17.3 por ciento de 2010.

Estas son algunas de las cifras preliminares que dio a conocer el Sector de Integración y Comercio del BID, en su informe anual denominado “Estimaciones Preliminares del Comercio Latinoamericano”.

Según el informe, a nivel subregional, las exportaciones de la Comunidad Andina lideraron el crecimiento de la región, con un alza de 37 por ciento con respecto a los niveles del 2010. Las exportaciones del Mercosur, Chile, México y el Mercado Común Centroamericanocrecieron un 28 por ciento, 17 por ciento, 19 por ciento y 20 por ciento respectivamente. Por su parte, las exportaciones de Venezuela aumentaron un 45 por ciento durante los primeros tres trimestres del año.

Link