Un espacio de reflexión sobre asuntos globales verbigracia la economía mundial, política internacional, el arte y la cultura.

martes, 15 de noviembre de 2011
La corrupción como base del sistema político
Infobae
El nuevo ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo, afirmó recientemente que los desmanes que ocurrieron en su ministerio se deben a que las organizaciones no gubernamentales (ONG) pasaron a tener mayor participación en la concretización de las políticas públicas. Y sentenció que sólo hará convenios con las prefecturas, ya no con sectores de la sociedad civil. O sea, en lugar de desenredar lo que ocurre en la administración federal y analizar las bases reales de la corrupción y el poder, encontró un chivo expiatorio afuera del gobierno.
Link
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Francia amenaza a Irán con "sanciones sin precedentes" por su programa nuclear
El informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que advierte de que Irán tiene ya la capacidad para fabricar la bomba atómica ha disparado las alertas en Occidente. El primer ministro de Francia, Alain Juppé, ha advertido este miércoles al régimen de Teherán de que se enfrenta a "sanciones sin precedentes" si rechaza cooperar con el organismo de energía atómica de la ONU. El jefe de la diplomacia francesa ha reclamado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar el asunto.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha señalado que el último informe del OIEA "agrava las preocupaciones existentes" sobre las intenciones del programa nuclear iraní.
Link
Syria opposition leaders set upon in Cairo
Syrian opposition members who were due to meet the Arab League secretary-general have been escorted away from the League's offices in Cairo after being set upon by protesters.
The four-man delegation of the Syrian National Co-ordination Committee (SNCC), which was made up of members of the Syrian opposition from within Syria, had arrived at the offices earlier on Wednesday, but were greeted by demonstrators who threw eggs at them.
Presidentes firmaron Declaración de Bogotá con la promesa de relanzar a la CAN
Con la firma de la Declaración de Bogotá culminó este martes el encuentro entre presidentes de la Comunidad Andina (CAN), quienes se reunieron en la capital colombiana con la firme intención de relanzar y repotenciar el mecanismo de integración que cumple ya 42 años.
Durante una rueda de prensa conjunta, el mandatario anfitrión, Juan Manuel Santos, precisó que la CAN resultó fortalecida tras el encuentro. Añadió que avanzarán en diversos temas que serán revisados en las reuniones que, a partir de ahora, tendrán cada año: Revisar sus estructuras para detallar las fallas, hacer cumplir las normas, además de tomar decisiones conjuntas en materia energética y medio ambiente.
Incluye video
Link
Rusia se abre camino en la OMC
El largo recorrido de Rusia para ingresar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) parece haber llegado a su fin, ya que el país ha superado todos los obstáculos que exigía su incorporación.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_32185.html
lunes, 7 de noviembre de 2011
Colombia: las FARC descartan que muerte “Cano” lleve a paz por vía de desmovilización
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) descartaron el sábado que la muerte de “Alfonso Cano“, alias de su comandante en jefe, lleve a la paz por la vía de la desmovilización de los insurgentes.
“La paz en Colombia no nacerá de ninguna desmovilización guerrillera, sino de la abolición definitiva de las causas que dan nacimiento al alzamiento”, notificó el Secretariado o mando central rebelde en un comunicado difundido por su sitio en Internet.
Rusia cree que atacar Irán sería un "gran error con consecuencias imprevisibles"
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, ha advertido este lunes de que un ataque militar de Israel contra Irán sería un "gran error con consecuencias imprevisibles" y que no estaría justificado ni por la necesidad de defenderse de una invasión exterior ni por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Las autoridades de Israel vuelven a hablar de un posible ataque contra Irán", declaró Lavrov en rueda de prensa. "Nuestra postura al respecto es bien conocida, creemos que sería un gran error con consecuencias imprevisibles", añadió, citado por la agencia RIA Novosti.
OIEA asegura que expertos extranjeros suministraron a Irán información util para la fabricación de armas nucleares

OIEA asegura que expertos extranjeros suministraron a Irán información util para la fabricación de armas nucleares
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tiene información que expertos extranjeros suministraron a Irán información útil para la fabricación de armas nucleares, afirmó el diario Washington Post.
De acuerdo con el diario, la OIEA cuenta con datos de la inteligencia de países no identificados que aseguran que durante años, un especialista "soviético", consultó a homólogos iraníes sobre el desarrollo de espoletas que se usan en ojivas nucleares para iniciar reacciones de fisión en la carga nuclear.
Después de Grecia, el blanco del pánico europeo ahora es Italia
Tras pasar por Irlanda, Portugal y Grecia, la tormenta económica que se cierne sobre Europa parece haberse posado esta semana en Italia.
Todo indica que las dudas sobre la capacidad italiana de hacer frente a los pagos de su astronómica deuda generarán una crisis política como la que está sacudiendo Grecia desde la semana pasada.
Elecciones en Nicaragua y Guatemala concluyeron
Quito, 06 nov (Telesur-Andes).- Las 12 mil 960 mesas habilitadas en Nicaragua para los comicios para elegir al Presidente, Vicepresidente, diputados a la Asamblea Nacional y representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen), comenzaron a cerrar este domingo a las 18:00 hora local, informó Telesur.
La jornada electoral, en la que el actual mandatario, Daniel Ortega, es favorito, se caracterizó por la alta participación.
Euro Zone Considers Solution of Last Resort
When government heads from Germany and the US get together, protocol usually calls for as much pomp as possible: honor guards, hymns, flag parades and the like.
Link
La revolución de Occupy Wall Street, marca registrada y estampada
La oficina de patentes recibió un torrente de solicitudes que buscan obtener los derechos comerciales exclusivos de frases como "Somos el 99%". Quejas de los manifestantes
Link
Petropar de Paraguay no pacta pago de deuda a Pdvsa desde 2009
Las negociaciones empezaron en julio de 2009, ocasión en que los mismos rechazaron el plan de pago propuesto por Petropar, de aplazar toda la deuda vencida de US$ 287 millones a 15 años, en contrapartida exigieron que abone al contado US$140 millones, en un año, y otros US$ 87 millones, en dos.
Link
Huge asteroid will pass closer to Earth than the moon

A huge asteroid will pass closer to Earth than the moon on Tuesday, but experts say there is no cause for alarm.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Global recession grows closer as G20 summit fails
A world recession has drawn closer after a fractious G20 summit failed to agree fresh financial help for distressed countries and debt-ridden Italy was forced to agree to the International Monetary Fund monitoring its austerity programme.
Financial markets fell sharply after the two days of talks in Cannes broke up in disarray, amid concerns that Italy will now replace Greece at the centre of Europe's deepening debt crisis.
ONU califica desarrollo del Ecuador en categoría Alta
Quito, 4 nov (PL).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colocó a Ecuador en la categoría alta en la medición sobre desarrollo humano, el índice más elevado para el país, desde 1980 que se realiza anualmente esta evaluación.
En el informe publicado por la PNUD existen cuatro categorías: muy alta, alta, media y baja.
De los países de Suramérica, solo Chile y Argentina aparecen en la categoría muy alta, y Barbados en El Caribe, mientras que en la categoría alta, además de Ecuador, se ubican Uruguay, Venezuela, Perú, Brasil y Colombia.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
El referendo griego es una "decisión equivocada", opinan expertos
La crisis de deuda soberana griega parece no tener un final claro en el horizonte, a pesar de dos cumbres europeas que parecían haber cerrado, al menos oficialmente, la crisis del euro.
Con el anuncio de referendo sobre el segundo rescate europeo, Atenas ignora, de manera casi ofensiva para Bruselas y para el eje franco-alemán, el dogma político de que los acuerdos hay que respetarlos.
Cuando parecía que la Unión Europea (UE) había cerrado, al menos oficialmente, la crisis de deuda soberana en la eurozona, con dos cumbres europeas con 72 horas de diferencia, el anuncio del primer ministro griego, Giorgos Papandreu, de que someterá a referendo el segundo plan de rescate a su país de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) centrará buena parte de las negociaciones del G20 que comienza mañana en Cannes, Francia.
La Fed rebaja las previsiones para EEUU y mantiene su discurso de los tipos bajos
El banco central de EEUU no ha movido un ápice ni su discurso ni su estrategia de política monetaria ultraflexible, la misma que fijó en septiembre para dar oxígeno a la economía del país. Eso sí ha rebajado drásticamente las previsiones de crecimiento para 2011, 2012 y 2013.
Durante su comparecencia, el presidente del organismo, Ben Bernanke, ha hecho un llamamiento al Congreso para complementar la acción del banco central en la lucha por el crecimiento y la creación de empleo.
Informe del Pnud reveló ascenso de Venezuela en Índice de Desarrollo Humano
"El informe define los logros en cuanto a las capacidades humanas más básicas, Esperanza de vida, acceso a la educación y el ingreso individual o familiar”/ Venezuela se ubicó en el puesto 73, entre 187 países, con un IDH de 0,735. En el informe del año pasado, el país ocupaba el lugar número 75, con 0,734.
El informe anual que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) revela un ascenso en la calidad de vida de los venezolano durante el último año.
Primer Ministro israelí estudia un ataque militar contra Irán
En estos momentos hay una escasa mayoría en el gabinete de gobierno de ocho ministros que se opone a cualquier ataque contra Irán, añade la información. Netanyahu cuenta con el apoyo del ministro de Defensa, Ehud Barack, y del de Exteriores, Avigdor Lieberman.
El portavoz del primer ministro, Mark Regev, no se pronunció hasta ahora sobre la información. “No comentamos ese tipo de especulaciones de la prensa”, dijo.
Argentina: avance histórico hacia la despenalización del aborto


Una comisión de la Cámara de Diputados de Argentina aprobó un dictamen favorable a sancionar una ley de interrupción voluntaria del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, iniciativa que debe ahora ser discutida por otras dos comisiones.
Link
martes, 1 de noviembre de 2011
El euro vuelve a temblar: se desinfla un 3% en apenas dos jornadas
En apenas dos jornadas el mercado de divisas ha sufrido un vuelco. A la intervención del Banco de Japón para frenar al yen se une el correctivo del euro desde los 1,415 dólares hasta situarse hoy incluso por debajo de los 1,37. Las alertas récord en la deuda de Italia y el referéndum de Grecia han acelerado su corrección.
La semana está disparando la tensión en los mercados de divisas. Ayer el primer detonante fue la intervención del Banco de Japón. Sus ventas de yenes provocaron la mayor caída de su divisa en tres años, hasta un 4%.
Juncker asegura que un "no" en el referéndum dejaría a Grecia en bancarrota
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha asegurado que si los griegos rechazan en referéndum el paquete de ayuda propuesto por la Unión Europea, el país podría terminar en bancarrota.
En una entrevista con RTL Radio, Juncker afirmó que el primer ministro griego, George Papandreou ha tomado la decisión de proponer un referéndum sin consultar a los líderes europeos.
Cameron’s Fantasy
Social Europe
Oh, my. David Cameron has a piece in yesterday’s FT that should put paid to any notion that he knows what he’s doing.
He opens by declaring that
I am confident that we can both resolve the crises at hand and come through them with an economy that is stronger and fundamentally fairer. My argument here at home and at the meeting of the Group of 20 leading economies in Cannes is that we can only do so if we show complete single-mindedness on three fronts …
El poder blando de Brasil
Revista Semana
Desde esta perspectiva, Brasil ha venido en los últimos 10 años ampliando los recursos de “poder blando” en su proyección exterior.
La disciplina de las relaciones internacionales ofrece una serie de conceptos que son de mucha utilidad para interpretar la forma en que un Estado en particular ejerce sus recursos de poder para ganar influencia y prestigio en el sistema internacional. De allí que en el acervo conceptual de dicha disciplina nos encontremos, entre otros, con los siguientes conceptos: poder duro (hard power) y poder blando (soft power).
Link
lunes, 31 de octubre de 2011
Después de los BRIC, llegan los CIVETS
Diez años después de que Brasil, Rusia, India y China fueron agrupados bajo la sigla colectiva de BRIC, cualquier ventaja para alguien que haya invertido temprano ha desaparecido. Pero a los amantes de siglas les aliviará descubrir que el tema más reciente en acaparar la atención sobre los mercados emergentes también tiene un nombre pegajoso: CIVETS (nombre en inglés de una especie de felino conocido en algunas partes como civeta o vivérrido).
El llamado grupo de países CIVETS —Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica— son presentados como la próxima generación de tigres económicos, aun cuando llevan el nombre de un felino más tímido.
Link
El gobierno japonés intervino en el mercado para frenar la apreciación del yen
El ministro de Finanzas, Jun Azumi, aseguró que las autoridades tomarían "acciones decisivas" en el mercado de divisas para detener la excesiva apreciación de la moneda local, que esta mañana marcó un nuevo máximo histórico frente al dólar estadounidense en los mercados de Oceanía.
Según Azumi, la fortaleza del yen frente al dólar no refleja "la realidad de la economía", después de que la divisa norteamericana se intercambiara momentáneamente en Oceanía en un nuevo récord histórico de 75,32 yenes, informó la agencia Kyodo.
UNESCO approves Palestinian membership bid

The UN Educational, Scientific and Cultural Organisation (UNESCO) voted on Monday to admit Palestine as a member, a move which will likely cause the US government to cut off tens of millions of dollars in annual funding.
The Palestinian bid received 107 "yes" votes during a UNESCO meeting in Paris, with 14 countries voting against and 52 abstaining, enough to satisfy a two-thirds majority of those countries present and voting.
La OIT retrasa a 2016 la recuperación del empleo a niveles previos a la crisis
La Organización Internacional del Trabajo ha publicado hoy un informe sobre el mercado laboral mundial en el que ofrece un sombrío panorama. Además, según las conclusiones de la agencia de las Naciones Unidas, texto que la organización ha hecho coincidir con la celebración en la ciudad francesa de Cannes de la reunión del G-20, el grupo de los países más poderosos del globo, las previsiones sobre el final de la crisis se alejan en el tiempo. Asimismo, advierte de que la calidad de vida entre los desarrollados retrocede y aumenta la tensión social ya que, al mismo tiempo que las condiciones empeoran, los bancos siguen ganando más dinero y las empresas no destinan sus beneficios a inversión.
Link
Chinese state councilor urges good arrangements for China-US high-level exchanges

Chinese State Councilor Dai Bingguo (R) meets with US Deputy Secretary of State William Burns in Beijing, capital of China, Oct. 28, 2011. Photo:Xinhua
Chinese State Councilor Dai Bingguo met with US Deputy Secretary of State William Burns in Beijing on Friday, urging the two countries to make good arrangements for their high-level exchanges in the period ahead.
"China-US relations have currently entered a crucial and key period of development," Dai said.
Both sides should seriously implement the important consensus reached between the two state leaders on building a bilateral cooperative partnership, sticking to the spirit of mutual respect, equality and mutual benefit, expanding cooperation on bilateral issues and global affairs, and properly settling disputes in a bid to maintain the sound development of China-US relations, he said.
La seguridad financiera y energética será el tema a debatir en las cumbres de G-8 y G-20
La seguridad financiera y energética será el tema a debatir en las cumbres del Grupo de los Ocho y el Grupo de los Veinte que se realizarán los días 2 y 3 de noviembre en Cannes (Francia), declaró hoy el asesor del Kremlin, Arkadi Dvorkóvich.
"Lo más importante para la seguridad financiera es la decisión de reducir los déficit presupuestarios en todos los países, y Rusia insistirá en ello. Todos los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) mantenemos la misma postura", dijo Dvorkóvich en una rueda de prensa.
Link
domingo, 30 de octubre de 2011
Chávez anuncia la pronta llegada a Venezuela de armas antiaéreas rusas
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este domingo que “pronto” llegarán al país sistemas de defensa antiaérea que su gobierno compró a Rusia, así como nuevos tanques y unidades de artillería.
“Pronto comenzarán a llegar nuevos equipos de alta tecnología de defensa” como “los sistemas de defensa antiaérea de Rusia, nuevos batallones de tanque y unidades de artillería de costa y montaña”, dijo Chávez durante un acto con militantes de su partido transmitido por el canal oficial VTV.
“Nos hace falta para la defensa del país”, justificó el mandatario venezolano, un militar retirado que ha emprendido la compra de nuevos equipos armamentísticos para reforzar la seguridad del país.
EEUU incrementará su presencia militar en el Golfo Pérsico
Según la estrategia del Pentágono, el refuerzo podría incluir el despliegue de fuerzas de combate en Kuwait para responder a una posible amenaza militar de Irán o a la alerta de seguridad en Irak. Además, se planifica enviar al golfo algunos buques de guerra adicionales a los 90 que ya están allí. La decisión sigue la declaración del presidente estadounidense, Barack Obama, que prometió que el último soldado de EE. UU. se retirará de Irak para finales de 2011.
Se supone que el Pentágono elabora estos planes tras fracasar su intento de persuadir a la Administración de Obama, que fijó la retirada como objetivo principal, y a las autoridades iraquíes de mantener la mano militar estadounidense en el país.
Según el periódico, los políticos y diplomáticos estadounidenses temen que la decisión de Obama pueda causar inestabilidad en la región, ahora controlada militarmente por EE. UU. Por eso también consideran reforzar la colaboración con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, grupo compuesto por Arabia Saudí, Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes, Bahréin y Omán.
sábado, 29 de octubre de 2011
Lula deixa hospital e inicia quimioterapia na segunda-feira
São Paulo – O ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva deixou, há pouco, o Hospital Sírio-Libanês, onde passou o dia recuperando-se de exames que detectaram um tumor na laringe. Na segunda-feira (31), ele iniciará a quimioterapia para combater a doença.
Na última quinta-feira (27), na festa em que comemorou 66 anos, ele se queixou da rouquidão excessiva dos últimos dias e foi aconselhado por seu médico, Roberto Kalil, a fazer uma consulta.
Ontem (28) ele fez os primeiros exames e hoje (29), ao retornar para complementar o procedimento, recebeu o diagnóstico de câncer na laringe. Enquanto se recuperava de uma biópsia, acompanhado da mulher, Marisa Letícia, Lula recebeu a visita do ministro da Fazenda, Guido Mantega, que ressaltou o caráter “lutador” do ex-presidente. Para o ministro, Lula vai se recuperar da doença, assim como já superou outros problemas. “Ele vai vencer esse também.”
Correa abandonó la reunión plenaria en rechazo a un representante del Banco Mundial
La intervención de Correa sucedió cuando el presidente anfitrión, Fernando Lugo, anunció el discurso de la representante del Banco Mundial para América latina, Pamela Cox.
Correa le pidió la palabra y se preguntó "por qué en este foro tenemos que escuchar al Banco Mundial, histórico defensor de las políticas neoliberales que tan mal nos han hecho".
INCLUYE VIDEO DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA
Link
viernes, 28 de octubre de 2011
Euro Zone Frees Greece of Half its Debts
By Christoph Schult and Carsten Volkery in Brussels

After nearly 11 hours of talks, European leaders reached a breakthrough on Thursday morning. The euro-zone states have concluded a deal that will see banks give Greece a 50-percent debt haircut and governments provide billions of euros in taxpayer money for the bailout of the common currency. However, details remain vague about plans to leverage the euro backstop fund.
Link
Anuncian a ministro de Interior como nuevo príncipe heredero de Arabia Saudita
El príncipe, que seguirá en sus funciones como ministro, también fue designado viceprimer ministro, quedando como segundo al mando de ese país, de acuerdo con el decreto real dado a conocer por la televisión estatal.
Link
Editorial: Esperando a la mami
Un gobierno de Izquierda estará siempre amenazado de un golpe de Estado, como sucedió en 1973. Pero un gobierno de derecha tampoco las tiene todas consigo. Lo ha comprobado el presidente Sebastián Piñera, elegido el 17 de enero de 2010 con 51,61% de los votos. El siente que se le está moviendo el piso. No encuentra explicación para el malestar social que recorre el país de punta a cabo y de mar a cordillera. En defensa de su gobierno, baraja un cerro de cifras que muestran crecimiento económico, baja del desempleo, aumento de la inversión y agita con aire triunfal leyes como el postnatal de seis meses y la eliminación del 7% a un sector de jubilados, medidas que la Concertación no se atrevió hacer.
Sin embargo, desde hace seis meses el gobierno está acosado por un movimiento estudiantil que no le da paz ni cuartel. La protesta se ha extendido produciendo una súbita maduración de la conciencia de un pueblo sometido a la condición de discapacitado político. Se ha configurado así un cuadro amenazante -adobado con riñas entre poderes del Estado, indisciplina en el equipo de gobierno y una crisis de credibilidad de partidos e instituciones-, lo cual hace temer a la clase dominante que se desencadene la ingobernabilidad.
Link
martes, 25 de octubre de 2011
Paul Kennedy: Crossing a Watershed, Unawares-
Paul Kennedy es autor del clásico de las Relaciones Internacionales Auge y Caída de las Grandes Potencias.
A watershed is, by Webster’s definition, an aspect of physical geography: an area bounded by water parting and draining down a particular course. The water to the north of this divide runs in one direction, the water to the south of the divide runs the opposite way. But for centuries the term has also been used to describe a historical and political phenomenon: that is, when an array of existing human activities and circumstances pass, irrevocably, from one age to the next, across a great divide.
At the time, very few contemporaries sense that they have entered a new era, unless of course the world is coming out of a cataclysmic war, like the Napoleonic wars or World War II. But such abrupt historical transformations are not the focus of this article. My interest is in the slow buildup of forces for change, mainly invisible, almost always unpredictable, that sooner or later will turn one age into another.
lunes, 24 de octubre de 2011
U.S. to Sustain Military Power in the Pacific, Panetta Says
BALI, Indonesia — Defense Secretary Leon E. Panetta said on Sunday that despite hundreds of billions of dollars in expected cuts to the Pentagon budget, the United States would remain a Pacific power even as China expanded its military presence in the region. Mr. Panetta, who is on his first trip to Asia as defense secretary, made the comments at a meeting of Southeast Asian nations on this Indonesian resort island. He sought to reassure Pacific nations that are concerned about China’s assertiveness that the United States, as he put it, would be “a force for peace and prosperity” here.
He acknowledged that nations in the region were worried about the impact of at least $450 billion in Pentagon budget cuts over the next decade and whether the United States could afford to maintain a strong military presence in the Pacific.
“There’s no question that those concerns have been expressed,” Mr. Panetta told reporters before meeting with the defense ministers of the 10 countries that make up the Association of Southeast Asian Nations. But, Mr. Panetta said, “I’ve made clear that even with the budget constraints that we are facing in the United States,” there is “no question that in discussions within the Pentagon, and discussions in the White House, that the Pacific will be a priority for the United States of America.”
LinkAssange: Financial Blockade May Close WikiLeaks
LONDON (AP) — WikiLeaks — whose spectacular publication of classified data shook world capitals and exposed the inner workings of international diplomacy — may be weeks away from collapse, the organization's leader warned Monday.
Although its attention-grabbing leaks spread outrage and embarrassment across military and diplomatic circles, WikiLeaks' inability to overturn the block on donations imposed by American financial companies may prove its undoing.
"If WikiLeaks does not find a way to remove this blockade we will simply not be able to continue by the turn of the new year," founder Julian Assange told journalists at London's Frontline Club. "If we don't knock down the blockade we simply will not be able to continue."
As an emergency measure, Assange said his group would cease what he called "publication operations" to focus its energy on fundraising. He added that WikiLeaks — which he said had about 20 employees — needs an additional $3.5 million to keep it going into 2013.
viernes, 21 de octubre de 2011
Evo Morales cede a las presiones: nueva carretera no pasará por reserva indígena
El presidente de Bolivia, acosado por la marcha campesina que atravesó medio país, hizo el anuncio este viernes: "Se dispone que la carretera no atravesará por el Tipnis"
El presidente boliviano Evo Morales anunció hoy que no se construirá una carretera por la reserva ecológica Tipnis, atendiendo al reclamo de una marcha de indígenas que tras 65 días de caminata llegó el miércoles a La Paz.
"Se dispone que la carretera no atravesará por el Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) y la ley será revisada por la Asamblea Legislativa Plurinacional", anunció el mandatario a los periodistas.
Slavoj Zizek en Wall Street: “Estamos viendo como el sistema se destruye a sí mismo”
El filósofo esloveno Slavoj Zizek, considerado uno de los pensadores contemporáneos más prominentes sumó su apoyo y simpatía con los participantes en la ocupación de la plaza de Wall Street. Autor de innumerables libros y sujeto de varios documentales, Zizek se presentó en la plaza el pasado domingo 9 de octubre para ofrecer esta intervención:
Somos todos perdedores, pero los verdaderos perdedores están allí en Wall Street: ellos gozaron de una fianza con millones de millones de nuestro dinero. Nos llaman socialistas, pero aquí siempre hay socialismo para los ricos. Dicen que no respetamos la propiedad privada, pero en la crisis de 2008 se destruyeron más propiedades duramente obtenidas que si todos nosotros estuvieramos destruyéndolas durante semanas. Nos dicen que somos soñadores, pero los verdaderos soñadores son los que piensan que las cosas pueden seguir indefinidamente como están hoy. No somos soñadores; nos estamos despertando de un sueño que se ha convertido en pesadilla.
Cristina Fernández cierra su campaña y destaca sus logros en medio de la crisis global
Anticipando las líneas maestras de su próximo mandato, la presidenta dijo que los principales logros de Argentina en el plano internacional se obtuvieron gracias a su integración a los bloques regionales del Mercosur y de Unasur.
"Somos la región de mayor competitividad en el Mundo. Vamos a defender nuestros recursos por medio de una integración cada vez más estrecha. Si miramos más allá de las fronteras de la patria grande vemos un sinfín de conflictos sin resolver. Nosotros hemos resuelto lo que nos compete de forma pacífica, como corresponde a naciones hermanas. Hoy me siento más orgullosa que nunca de ser Sudamericana", dijo la oradora.
A diferencia de los discursos que pronunciaba antes de las elecciones primarias del 15 de agosto, en las que obtuvo más del 50% de la votación, en esta oportunidad la presidenta lanzó sus dardos contra los países desarrollados y las organizaciones multinacionales.
Link.Chávez: Estoy libre de la enfermedad.
Caracas.- El presidente Hugo Chávez Frías aseguró que se recupera satisfactoriamente del cáncer que parece y señaló que los exámenes médicos realizados en Cuba en los últimos cuatro días revelaron que no existe actividad celular anormal en su cuerpo.
"He concluido una etapa vital del tratamiento (...) puedo decir que saqué 20 puntos en esos exámenes (...) Los exámenes me permiten afirmar que estoy libre de enfermedad", aseguró antes de expresar que su recuperación física será de ahora en adelante "mucho más acelerada porque la quimioterapia era un freno".
"He comenzado a salir de la cueva, no había salido de la cueva, estaba en la retaguardia y he comenzado a transitar camino hacia la vanguardia", indicó Chávez en la primera alocución luego de su llegada al aeropuerto de La Fría, estado Táchira, punto de partida para visitar el Santo Cristo de la Grita donde pagará una promesa relacionada con su salud.
Link.
ETA pone fin a 43 años de terror.
ETA ha anunciado esta jueves el fin a 43 años de terrorismo con 829 víctimas mortales. La banda anunció a las siete de la tarde a través de un comunicado, escrito y en vídeo, que ha difundido en las ediciones digitales de los diarios Gara y Berria, el "cese definitivo de la actividad armada" sin poner condiciones. El comunicado, leído por tres encapuchados, se limita a solicitar "un diálogo directo" con el Gobierno para resolver las "consecuencias del conflicto", esto es, la situación de presos y los etarras que viven en la clandestinidad, y superar lo que llama "la confrontación armada". Con este comunicado, difundido a un mes exacto de las elecciones del 20-N, responde a la petición que el pasado lunes le hicieron seis personalidades internacionales en una conferencia en San Sebastián y el martes la izquierda abertzale.
Link.
China importa el 54% del crudo ecuatoriano .
El 54% de los cerca de 9 millones de barriles que exporta mensualmente el Ecuador tiene como destino China y el 46% restante se divide entre Venezuela y Uruguay.
Nilsen Arias, gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, comentó que -al momento- no hay contratos con otros países y recordó que el último acuerdo legal suscrito con EE.UU., a través de la empresa Repsol, terminó en agosto pasado.
El funcionario informó -además- sobre el estado en el que se encuentra la producción nacional.
Dijo que la producción nacional de crudo se ubica -en este momento- en alrededor de 510 mil barriles por día, de los cuales Petroecuador, por intermedio de las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi, distribuye cerca de 140.000.
Ayer el precio referencial WTI (West Texas Intermediate) por barril de petróleo era de 86,38 dólares, mientras que el costo teórico fue de 102,57.
jueves, 20 de octubre de 2011
Muammar Gaddafi killed as Sirte falls

Muammar Gaddafi has been killed after National Transitional Council fighters overran loyalist defences in Sirte, the toppled Libyan leader's hometown and final stronghold.
"We have been waiting for this moment for a long time. Muammar Gaddafi has been killed," Mahmoud Jibril, the de facto Libyan prime minister, told reporters on Thursday in Tripoli, the capital.
Crowds took to the streets of Sirte, Tripoli and Benghazi, the eastern city that spearheaded the uprising against Gaddafi's 42-year rule in February, to celebrate the news, with some firing guns and waving Libya's new flag.
China para obras por falta de dinheiro
A construção de inúmeras ferrovias na China está interrompida por falta de recursos, enquanto obras de estradas correm o risco de paralisação por causa de atrasos de até três meses nos pagamentos a empresas de engenharia, segundo reportagens publicadas em jornais oficiais do país.
As dificuldades são um indício da perda de fôlego do modelo de investimentos fomentados por crédito fácil que sustentou o crescimento chinês desde o fim de 2008. Em declarações ao China Daily, editado pelo governo central, Wang Mengshu, vice-engenheiro-chefe da estatal China Railway Tunnel Group, disse que a construção de 10 mil quilômetros de ferrovias foi suspensa por falta de dinheiro. De acordo com ele, há atrasos de meses no pagamento de salários de milhares de operários contratados para construir os trilhos.
Colombia: cacerolazo y pupitrazo contra reforma a la educación
Bogotá, 20 oct (PL) Los estudiantes colombianos realizarán hoy un "cacerolazo" y "pupitrazo" en rechazo a una reforma a la educación que promueve el Gobierno, de marcado carácter privatizador.
La inconformidad a esa iniciativa gubernamental será expresada así con golpes sobre los pupitres y utensilios de cocina, como parte de las movilizaciones estudiantiles.
Link