lunes, 12 de abril de 2010

Reducir la brecha digital: un objetivo común de latinoamericanos y europeos

CEPAL

(15 de marzo, 2010) Los asistentes al V Foro Ministerial ALC-UE sobre Sociedad de la Información acordaron hoy en Segovia, España, fortalecer las estrategias digitales para seguir desarrollando la regulación del sector de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el acceso y uso de Internet, la privacidad y fiabilidad de la red, el desarrollo de contenidos digitales, el gobierno electrónico y la gobernanza de Internet.

El Foro de dos días fue organizado por la Presidencia española de la Unión Europea, en colaboración con la Comisión Europea y con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los participantes del evento reconocieron en una declaración final los diferentes grados de desarrollo y desafíos vinculados a la Sociedad de la Información entre las dos regiones e instaron a continuar con los avances logrados desde que iniciaron las Cumbres Mundiales sobre Sociedad de la Información (CMSI).

En América Latina en particular, se destacó el aporte del Programa http://www.eclac.org/img/arobva.giflis (Alianza para la Sociedad de la Información de la UE) ejecutado por la CEPAL, que pretende extender los beneficios de la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos de Latinoamérica y reducir la brecha digital.

Leer informe completo en CEPAL...

domingo, 11 de abril de 2010

(Joseph Stiglitz) La Gran Recesión tiene quien la escriba

ALMA MAGAZINE/por Amy Goodman & Juan Gonzalez (Democracy Now)

Mientras que el presidente Barack Obama intentó defender el destino de su paquete de medidas de estímulo económico implementado hace más de un año con 787 mil millones de dólares, el economista ganador del Premio Nobel afirma en esta entrevista que el estímulo fue bastante reducido y estuvo demasiado centrado en recortes fiscales. En su nuevo libro, Freefall: America, Free Markets, and the Sinking of the World Economy, Joseph Stiglitz analiza las causas de la Gran Recesión de 2008 y reclama que se abandone lo que él llama un “sucedáneo del capitalismo” que socializa las pérdidas pero privatiza las ganancias.

Leer artículo completo en ALMA MAGAZINE...

sábado, 10 de abril de 2010

¿Dará el petróleo el golpe de gracia a la recuperación?

FINANCIAL TIMES, EXCLUSIVO CRONISTA.COM
Por Gregory Meyer y Michael Mackenzie.

El precio del petróleo ha subido súbitamente –hasta el punto de que los tres dígitos vuelven a estar en perspectiva–. Esta semana alcanzó los 87 dólares el barril, su nivel más alto desde octubre de 2008. La subida sigue a un período de ocho meses en el que ha operado entre los 70 y los 80 dólares, una estrecha franja que complacía a los productores sin dañar demasiado a los consumidores.

La causa del último repunte parece haber sido la mejora de la confianza en una recuperación económica global, incluso aunque la mayoría de los operadores y banqueros sigan mostrando prudencia sobre las reglas básicas de la oferta y la demanda. Los bancos más optimistas de Wall Street contemplan nuevos incrementos en el precio. Barclays Capital prevé que alcance los 97 dólares el año que viene, mientras que Goldman Sachs y Morgan Stanley apuestan por 110 y 100 dólares respectivamente.

Leer análisis completo en CRONISTA...

Integración CAN-Mercosur sería el camino para la unión suramericana, sostiene Uribe

ANDES/AR

Cartagena.- Una integración futura entre la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) puede ser el camino para la unión de Suramérica, señaló este jueves el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, durante el Foro Económico Mundial para América Latina, que se cumplió en Cartagena.

El Mandatario hizo el planteamiento, luego de referirse al debilitamiento de la CAN, durante la sesión plenaria en la que estuvo acompañado por sus homólogos de República Dominicana, Leonel Fernández; Paraguay, Fernando Lugo; Panamá, Ricardo Martinelli; y Guatemala, Álvaro Colom, informó la Secretaría de Prensa de Colombia.

“Hay un gran debilitamiento de la Comunidad Andina. Lo que uno ve hoy es que la unión suramericana puede darse a través de la integración Comunidad Andina-Mercosur. De pronto lo que nos divide en la Comunidad Andina nos ayudará a reunificarnos en la medida que todos nos integremos con Mercosur. Eso es algo que yo veo a futuro”, indicó el mandatario.

Leer noticia completa en ANDES...

Venezuela: "indicios graves" de sabotaje colombiano

BBC MUNDO CARACAS/ Anahí Aradas

El ministro de Interior de Venezuela, Tareck El Aissami, aseguró este viernes que existen "indicios más graves" que apuntan a un supuesto plan para desestabilizar la red eléctrica nacional por parte de "espías" colombianos.

El Aissami hacía referencia a la detención hace unos días de ocho ciudadanos colombianos en diversos puntos del país.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, pidió recientemente que Venezuela respete los derechos humanos de los detenidos, que según el gobierno de Bogotá ascienden a 20 personas.

Pero Caracas acusa al gobierno de Uribe de comportarse como una "víctima" y de "destruir" las relaciones bilaterales, que se encuentran congeladas tras constantes roces entre ambos gobiernos durante el último año.

Leer noticia completa en BBC MUNDO...

Clinton dice que los Castro han boicoteado las relaciones con EE.UU.

EUROPAPRESS

WASHINGTON, 10 Abr. (Reuters/EP) -


La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dijo este viernes que el presidente cubano, Raúl Castro, y su hermano, el ex mandatario Fidel, han bloqueado los pasos de Estados Unidos para mejorar las relaciones con la isla por temor a que su poder se vea amenazado.

Clinton sostuvo que la respuesta de Cuba a los esfuerzos del Gobierno del presidente Barack Obama por mejorar la cooperación revelan un "régimen intransigente y atrincherado" que no está interesado en hacer reformas políticas ni en terminar con el aislamiento impuesto desde hace 48 años por el embargo económico de Washington.

Leer noticia completa en EUROPAPRESS...

viernes, 9 de abril de 2010

Brasil niega la instalación de una base militar de EEUU en el país

Marco Aurelio García, asesor de política exterior del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el martes que “no es cierto” que se esté negociando la instalación de una base militar estadounidense en Brasil como señaló el secretario adjunto para América latina de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, en Quito.

“No, no es cierto; no hay ninguna posibilidad de que haya una base militar estadounidense en Brasil”, enfatizó el principal asesor de Lula en política internacional y dirigente histórico del Partido de los Trabajadores (PT) en declaraciones a Télam.

Aclaró, en un contacto telefónico desde Brasilia, que “hay un programa de cooperación” con Estados Unidos contra el narcotráfico, pero sostuvo que no tiene nada que ver con la posibilidad de instalar una base militar estadounidense en su territorio.

“Nosotros no tenemos doble discurso”, precisó García, al recordar la fuerte crítica que realizó el gobierno del presidente Lula a las bases militares que Washington acordó instalar en Colombia.

Ver noticia completa en Librered...

Estados Unidos tramita con Brasil un acuerdo militar y de seguridad

Quito, 5 abr (EFE).- El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, anunció hoy en Quito que su país negocia con Brasil un convenio militar y de seguridad, que aún "no está concretado", e indicó que este tipo de acuerdos forman parte de la "política ordinaria" de Washington.

"Estados Unidos está tramitando" un acuerdo en materia de seguridad, señaló Valenzuela a la prensa, al opinar que esas negociaciones forman parte de "la política ordinaria de un país, de buscar cómo establecer distintos marcos de un acuerdo".

"Entre las cosas que se están tramitando es un acuerdo también de seguridad con Brasil, pero eso no se ha terminado, no está completado todavía", afirmó.

Ver noticia completa en Yahoo Noticias...


Lula y Piñera repasarán temas bilaterales y reconstrucción de Chile

PRENSA LATINA

Brasilia, 9 abr (PL) Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Sebastián Piñera, abordarán hoy aquí temas bilaterales, en especial la participación brasileña en la reconstrucción del vecino país después del sismo de febrero pasado.

En su primera visitade estado a Brasil tras tomar posesión el 11 de marzo pasado, Piñera analizará con Lula asuntos de interés comun como el comercio, las inversiones, la cooperación deportiva y las obras de infraestructura.

Las conversaciones oficiales entre los dos mandatarios debe incluir también el fortalecimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la colaboración entre Brasil y Chile en los foros multilaterales y en Haití.

El Ministerio de Relaciones Exteriores apunto en una declaración que durante la visita de Piñera debe ser rubricado un Memorando de Entendimiento en materia de cooperación deportiva, con vistas a desarrollar iniciativas conjuntas de inclusión social por medio de la práctica deportiva.

Leer noticia completa en PRENSA LATINA...

COLOMBIA: Los 2.077 muertos que desvelan al candidato oficialista

IPS/ Javier Dario Restrepo

BOGOTÁ, abr (IPS) - El postulante presidencial oficialista Juan Manuel Santos, favorito según las encuestas, es acosado por sus rivales a raíz de su responsabilidad en la matanza de civiles para hacerlos pasar como bajas de guerra, mientras era ministro de Defensa.

"Basta mirar las estadísticas, el período en que se dio el más alto número de asesinatos fuera de combate fue el período de (presidente Álvaro) Uribe y con Santos como ministro".

La magnitud de los asesinatos fuera de combate, por militares en plan de reclamar beneficios, ha sido tal que más de 62 fiscales están a cargo de 1.273 procesos por la muerte de 2.077 colombianos, 59 de ellos menores de edad y 122 mujeres.

Leer noticia completa en IPS...

jueves, 8 de abril de 2010

Immanuel Wallerstein - La actual coyuntura: proyecciones a mediano y largo plazo (2009)

Ofrecemos a continuación una traducción al español de este reciente texto de Wallerstein. Si se considera necesario acá se encuentra un link a la fuente.

1. Actualmente:

a) El mundo ha entrado a una depresión cuyo mayor impacto está aún por venir (en los próximos cinco años).


b) Los Estados Unidos han entrado a una seria declinación de su poder geopolítico, cuyo impacto está aún por venir (en los próximos cinco años).


c) El medio ambiente mundial está entrando a una seria crisis y no se hará mucho al respecto (en los próximos cinco años).


d) Los rumores de los movimientos sociales orientados a la izquierda se escuchan en todo lado, por están pobremente coordinados y les falta una clara visión táctica (porque les falta una clara visión estratégica al mediano plazo).


e) Las fuerzas de la extrema derecha tienen una mejor visión táctica al corto plazo que la izquierda (una combinación de preparación para la violencia y una negativa a todo compromiso centrista), pero también les falta una clara visión estratégica al mediano plazo.


f) El futuro (tanto al corto y al mediano plazo) es muy, muy incierto.

2. Los desarrollos más probables en los próximos cinco años:

a) Explosión de la última burbuja – (sobre todo, pero no únicamente) deuda soberana, especialmente de los Estados Unidos.


b) Consecuencias de esto:

b1) Una caída significativa del valor del dólar estadounidense, y por lo tanto, el movimiento hacia una economía-mundo genuinamente multi-divisas;

b2) Un aumento significativo en las tasas de desempleo a nivel mundial, en todo lado;

b3) La ausencia de “refugios seguros” lleva a severas fluctuaciones en las tasas de cambio de divisas, y por lo tanto, a una resistencia a invertir.


c) Enormes (muy incrementados) tumultos en Medio Oriente, y notablemente;

c1) Un probable régimen militar en Pakistán, apoyando más o menos abiertamente a los talibanes en Afganistán;

c2) El control de facto de Afganistán por los talibanes.

c3) Una retirada militar estadounidense total de Irak, y posiblemente, incluso de Afganistán.

c4) Un 50% de probabilidades de que Israel bombardee Irán, seguido por una feroz reacción mundial en contra de Israel;

c5) Un régimen inestable en Arabia Saudita, con un posible golpe militar.


d) Consecuencias dentro de los Estados Unidos:

d1) Una feroz demonización de Obama (y de los demócratas) por traición;

d2) Como mucho, una victoria con una leve ventaja de Obama en el 2012;

d3) Un presión de la ultra-derecha para una toma militar del poder, con por lo menos una extensa creación de milicias desafiantes al gobierno.


e) La creación de bloques geopolíticos no centrados en los Estados Unidos:

e1) Un fortalecimiento de los lazos geopolíticos entre Europa Occidental y Rusia;

e2) Un fortalecimiento de los lazos geopolíticos entre China, Japón y Corea del Sur;

e3) Un fortalecimiento de los lazos geopolíticos en América del Sur, liderado por Brasil, con múltiples intentos de golpes de derecha (con éxito incierto).

f) Medio ambiente: no hay una disminución significativa de la degradación ambiental ni ningún logro de contra-medidas importantes.

3. Los desarrollos más probables en los próximos 15 a 25 años:

a) El abierto reconocimiento por parte de los controladores de capital más importantes de la imposibilidad de una significativa acumulación de capital futura, y por lo tanto, de una búsqueda de modelos sistémicos alternativos que mantendrían las tres características fundamentales del actual sistema (jerarquización, explotación y polarización),

b) El reconocimiento más lento por parte de la “izquierda” mundial de que la problemática activa no es si acabar o no con el capitalismo, sino en realidad, cómo organizar un sistema sucesor que estaría en proceso de construcción.

4. ¿Qué tipo de políticas para la izquierda mundial?

a) Ni los gobiernos de “izquierda” ni los movimientos sociales de “izquierda” podrán hacer mucho más en el corto plazo (los próximos cinco años) que tomar acciones defensivas, cuyo característica clave no sea sino la de “minimizar el dolor” de los estratos trabajadores en general, y de los más oprimidos y golpeados por la pobreza en particular. Todos los gobiernos de “izquierda” continuarán viviendo dentro de los límites de una economía-mundo capitalista.

b) Las políticas concretas que “minimizarían el dolor” variarán dependiendo de la estructura política del estado y de la posición económica de ese estado en la economía-mundo. No habrá ningún estado en el que los estratos trabajadores no sufran en los próximos cinco años (incluyendo el Norte), y no habrá programa que sea aplicable universalmente. Los movimientos organizados de la izquierda deben respetar las presiones populares de abajo-hacia-arriba.

c) La batalla crucial se dará en el mediano plazo (los próximos 15 a 25 años). Esta es una batalla no alrededor del capitalismo, sino alrededor de qué lo reemplazará como sistema social histórico. Tanto las fuerzas de la derecha como las fuerzas de la izquierda existirán en todo el mundo. La batalla no será entre estados sino entre fuerzas sociales mundiales.

d) Ni las fuerzas de la izquierda ni las fuerzas de la derecha están actualmente unificadas a nivel mundial y en ambos campos hay serias luchas internas alrededor de la estrategia correcta a seguir.

e) El resultado de las luchas internas en cada campo y el resultado de la lucha entre los dos campos son (ambos) completamente inciertos actualmente. La historia no está del lado de nadie. El resultado último puede ser mucho mejor o mucho peor que el actual sistema-mundo capitalista.

f) El modo clave de proceder es (1) lograr lucidez analítica, (2) seguida de una elección moral fundamental, (3) seguida de una inteligente y efectiva acción política. Nada fácil.

México: crece la polémica por entrevista a capo del narcotráfico

BBC MUNDO

La revista mexicana Proceso, que publicó una entrevista con un líder del cartel de Sinaloa, dijo que la distribución de los ejemplares se vio dificultada por intimidación en el estado del noroeste del país.

Una portavoz de la publicación dijo que casi todas las copias con el reportaje a Ismael "El Mayo" Zambada fueron adquiridos por dos hombres.

La entrevista había generado una gran controversia.

Proceso, una de las revistas de noticias más importantes de México, aseguró que la compra masiva tenía como objetivo evitar que la población de Sinaloa tuviera acceso a los ejemplares.

Leer noticia completa en BBC MUNDO...

Colombia: Juan Manuel Santos reconoce que se reunió con Raúl Reyes en Costa Rica

EL ESPECTADOR

El candidato del Partido de La U, Juan Manuel Santos, reconoció este miércoles que se reunió con ‘Raúl Reyes' en Costa Rica, en el año 1997.

Además, reconoció que estuvo en el Caguán en una Comisión de verificación, que se confirmó recién iniciado el proceso de Paz con las Farc, durante el gobierno de Andrés Pastrana Arango.

"Ahí me di cuenta que el ensayo del Caguán iba por mal camino", relató Santos en un discurso al norte de Bogotá.

Según él, se conoció cómo ‘Reyes' traicionó a un Estado generosos "y al ver eso pues no dudamos en darlo de baja; y ahí no encuentro ninguna contradicción".

"Tendimos la mano generosa y lo único que han hecho es responder con traición", sostuvo el ex ministro.

Leer noticia completa en EL ESPECTADOR...

Unasur suscribirá en Quito el Estatuto de creación del Consejo de Lucha contra el Narcotráfico

ANDES/AR

Quito.- Responsables de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tienen previsto suscribir este viernes en Quito el Estatuto del Consejo Sudamericano de Lucha contra el Narcotráfico. El Consejo será un ente de consulta, cooperación y coordinación entre los Estados miembros, para enfrentar este tipo de delitos en Suramérica.

Una vez firmado el Estatuto se diseñará el Plan de Acción que delineará la hoja de ruta para el combate del tráfico de estupefacientes, pero también para implantar un trabajo de prevención del uso de drogas dirigido con especial énfasis a los jóvenes, explicó el subsecretario de Gobierno, Edwin Jarrín.

Leer noticia completa en ANDES...

Venezuela y Uruguay suscribieron acuerdos en energía, alimentación y comercio

ABN

Caracas, 07 Abr. ABN..- Los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Uruguay suscribieron ocho acuerdos en materia de energía, seguridad alimentaria y comercial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de ambos pueblos.

La firma de los convenios se realizó este miércoles en el Teatro Municipal de Caracas, y contó con la participación del jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez Frías y su homólogo uruguayo, José Mujica.

Ambos Mandatarios dejaron plasmada su voluntad para reimpulsar y definir los ejes estratégicos para la proyección de las relaciones políticas y de cooperación bilateral.

Leer noticia completa en ABN...

miércoles, 7 de abril de 2010

Perú: Mineros de Condestable descartan paralización de labores

ANDINA/ NDP-RES

Lima, abr. 07 (ANDINA).- Más de 600 trabajadores sindicalizados de la Compañía Minera Condestable desistieron de iniciar este jueves 8 de abril, una huelga general indefinida, al encontrar una solución definitiva a su problemática laboral, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Según el documento suscrito por las partes, la empresa se compromete a renovar el contrato de siete trabajadores y a reintegrar el 75% del monto descontado durante los meses de febrero y marzo del 2010 por el beneficio de la paz laboral.

Leer noticia completa en ANDINA...



Mortes causadas pela chuva chegam a 100 no estado do Rio de Janeiro

AGENCIA BRASIL/Juliana Andrade

Rio de Janeiro – O número de mortes em decorrência da chuva subiu para 100 em todo o estado do Rio de Janeiro e há ainda 104 feridos, de acordo com levantamento divulgado hoje (7) pelo Corpo de Bombeiros.

A Defesa Civil da capital fluminense informou que deve continuar chovendo até amanhã (8). Desde as 17h de segunda-feira (5) foram registradas 786 ocorrências em todas as regiões da cidade, principalmente por causa de desabamentos de imóveis, deslizamentos de barreiras e quedas de muros.

Até o momento 180 imóveis foram interditados e 2.134 pessoas estão desabrigadas. Na capital fluminense, o número de mortes chega a 37. Segundo a Defesa Civil, todos os órgãos da prefeitura ligados ao combate aos efeitos da chuva estão com efetivo reforçado.

Ler o artigo enteiro na AGENCIA BRASIL...

Estados Unidos presentó una nueva estrategia nuclear

TELAM/Melisa Cabo

Obama dijo que la nueva política de defensa estadounidense es un "paso significativo" hacia la reducción del papel de las armas nucleares en la estrategia de seguridad, que asimismo mantendrá un "disuasivo nuclear seguro y eficaz" mientras existan armas nucleares en el mundo.

"Nuestra seguridad nacional y la de nuestros aliados y socios puede ser defendida en medida creciente por la insuperable capacidad militar convencional y las fuertes defensas misilísticas estadounidenses", dijo Obama en un comunicado.

Asimismo, el mandatario norteamericano prometió que Estados Unidos no realizará ensayos nucleares, desarrollará nuevas ojivas nucleares ni buscará aumentar su armamento nuclear.

Leer noticia completa en TELAM...

Señalan a México por récord en atentados contra periodistas

PRENSA LATINA

México, 7 abr (PL) México continúa en el primer lugar del mundo en asesinatos, desapariciones forzadas, otros atentados y agravios contra los trabajadores de la prensa, indica el Informe Actualizado Sobre la Situación del Periodismo en el país.

La evaluación, que considera lo ocurrido hasta el primer trimestre de 2010, fue elaborada por la representación aquí de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP-México),la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y el Club Primera Plana (CPP).

De 1983 al 2000 resultaron asesinados 36 periodistas (dos como promedio anual); a partir de ahí, el número de homicidios fue en ascenso: otros 67 caídos para un saldo de casi siete muertos por año, precisó el documento.

Leer noticia completa en PRENSA LATINA...

martes, 6 de abril de 2010

Colombia: El Foro Económico Mundial abre el debate en Cartagena

SWISSINFO

Medio millar de protagonistas económicos y políticos se reúnen a partir de hoy (06.04) en Colombia para hablar sobre las perspectivas económicas de Latinoamérica durante la próxima década.

Castigada recurrentemente por la inestabilidad económica y política, América Latina fue, no obstante, una de las regiones más estables durante la crisis de los subprime.


En materia económica, Latinoamérica es una de las regiones más atractivas del mundo. Posee un mercado de 600 millones de consumidores potenciales, en donde uno de cada dos es menor de 30 años.

Toda una promesa comercial.

Y como región, Latinoamérica tuvo el acierto en la década de los 90 de echar a andar una serie de reformas estructurales que incluyeron el saneamiento de las finanzas públicas o la reestructuración de las pensiones. Decisiones que le rindieron frutos durante la crisis de los supbrime, coyuntura en donde se convirtió en uno de los mercados más sólidos en plena racha de volatilidad.

Leer la noticia completa en SWISSINFO...

Desarmamento nuclear depende de reforma do Conselho de Segurança da ONU, defende Amorim

AGENCIA BRASIL /Isabela Vieira

RJ- O ministro das Relações Exteriores, Celso Amorim, defendeu hoje (5) a reforma do Conselho de Segurança da Organização das Nações Unidas (ONU), como forma de favorecer o desarmamento nuclear. O chanceler reforçou a posição do Brasil contra esse tipo de arma e voltou a afirmar que sanções contra o Irã podem prejudicar as relações com aquele país.

"Acho que há uma assimetria indevida no fato de países-membros permanentes do conselho serem potências nucleares reconhecidas", disse. "Isso não é só uma fonte de desequilíbrio, mas de deslegitimação das decisões do conselho. Temos que reformá-lo, torná-lo mais representativo", completou ao defender a inclusão do Brasil, Japão, da África do Sul ou Alemanha, países que não têm armas nucleares. "Isso poderia acabar com essa assimetria".


Ler artigo enteiro na AGENCIA BRASIL...

Agua dulce y cristalina en el sótano del Mercosur

IPS/Marcela Valente

BUENOS AIRES, abr (Tierramérica) - Escondido en el subsuelo de una vasta zona de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el acuífero Guaraní es una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta que, además, no está sobreexplotado ni contaminado pese a que de allí se abastecen millones de personas.

"La salud general del acuífero es buena, pero hay que cuidar las zonas de recarga" para evitar que sea contaminado por agroquímicos y desechos de asentamientos humanos, advirtió a Tierramérica el argentino Jorge Santa Cruz, doctor en ciencias naturales con orientación en geología.

Santa Cruz, profesor de la estatal Universidad de Buenos Aires, fue entre 2003 y 2009 coordinador técnico del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, encarado por los cuatro países que albergan la reserva y que conforman el Mercosur (Mercado Común del Sur).

Los gobiernos del bloque se comprometieron a mantener el cuidado del acuífero y a continuar en labores conjuntas para su mejor gestión, indicaron funcionarios uruguayos al presentar a fines de diciembre en Montevideo los resultados de la investigación financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, administrado por el Banco Mundial.

El primer paso lo dio el Parlamento del Mercosur al recomendar al Consejo Mercado Común del bloque crear el Instituto Regional de Investigaciones y Desarrollo del Agua Subterránea y de la Protección Ambiental, financiado por el Fondo de Convergencia Estructural e independiente y autárquico de los organismos de gestión de los países miembros.

Leer noticia completa en IPS NOTICIAS...

Obama fomentará el multilateralismo en su política exterior, dice Valenzuela

ANDES/AR

Quito.- La posición del presidente norteamericano Barack Obama hacia América Latina es fomentar el multilateralismo a través del fortalecimiento de las instituciones democráticas, el diálogo directo con los países del subcontinente y el respeto a los organismos regionales.

Así lo manifestó el secretario Adjunto para el Hemisferio Occidental de EEUU, Arturo Valenzuela durante una conferencia académica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

En lo que denominó reflexiones generales sobre la política exterior de Obama hacia Latinoamérica, el jefe de la diplomacia estadounidense para la región, explicó que promover el multilateralismo es “la gran postura de Obama y (lo fue en su momento) de todos los candidatos demócratas”.

Leer noticia completa en ANDES...

lunes, 5 de abril de 2010

Bolivia: MAS copa Andes y Pando, mete un pie en 'media luna' y pierde alcaldías cruciales

ABI
Coco Cuba

La Paz, 5 abr (ABI).- El partido del presidente Evo Morales, que en las elecciones subnacionales del domingo resignó espacios en el 70% de las 10 principales alcaldías bolivianas, extendió su poder más allá de las tierras altas a la subandina Chuquisaca y la amazónica Pando y puso un pie en los legislativos, locales y regionales, de los departamentos de la denominada 'media luna', gobernados por opositores radicales y donde carecía en absoluto de presencia.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó sin discusión las gobernaciones de La Paz (oeste), Oruro (sudeste), Potosí (sudoeste), Cochabamba (centro) y Chuquisaca (sudeste), esta última con mayor esfuerzo.

Y en una reñida contienda electoral, enturbiada por denuncias de fraude -post sufragio- en las actas, adhirió la gobernación de Pando (norte amazónico), hasta ahora, invariablemente, en manos de conservadores y liberales.

Pando, Cochabamba y Chuquisaca permanecieron en el período 2006-2009 bajo el control de la oposición de derechas.

Leer análisis completo en ABI...

El agua es un privilegio en México

BBC MUNDO

El agua se ha convertido en un privilegio para muchos vecinos de Aguas Calientes, y su escasez amenaza a México.

Esta ciudad mexicana fue la primera que privatizó su sistema de aguas, y aunque los funcionarios municipales afirman que ha mejorado el servicio, muchos habitantes de Aguas Calientes se quejan de su costo.

Mientras el gobierno mexicano advierte sobre la amenaza de la escasez de agua, en la ciudad de México se aplican multas a quienes la desperdicien en la Semana Santa.

Incluye VIDEO...

México: La economía sigue en recuperación a ritmo moderado, indica Santander

LA JORNADA
Israel Rodríguez

Pese a que la economía mexicana presenta una recuperación moderada, preocupa que no existan condiciones para aprobar reformas estructurales que impulsarían el crecimiento económico, así como que sigamos dependiendo en buena medida del impulso que tome la economía estadunidense y, por supuesto, de los precios del petróleo, afirmó el grupo financiero Santander.

En contraste con la estimación de la Secretaría de Hacienda de un crecimiento económico de 4.2 por ciento para 2010, y de 5 por ciento según el Banco de México, los analistas consideran que el avance del producto interno bruto (PIB) será inferior a 4 por ciento.

Preferimos ser cautelosos y, considerando nuestra perspectiva de recuperación gradual, estimamos que el crecimiento del PIB se ubicará ligeramente por debajo de 4, si bien mejor que nuestro estimado anterior, si estimamos que para alcanzar una cifra significativamente mayor la recuperación en Estados Unidos tendría que ser mucho mejor (sobre todo en términos de empleo) de lo que ahora se espera.

Leer noticia completa en LA JORNADA...

Chile: Reconstruir desde la pobreza

ALAI
Héctor Vega

La región de BíoBío con sus disparidades sociales es una muestra de lo que es Chile sin necesidad de exhibir movimientos telúricos para evaluarlas en sus efectos. Allí coexiste un sector productivo moderno y exportador, de altos ingresos, con una agricultura de subsistencia y bolsones importantes de pobreza en la precordillera andina. Situación que se repite en Maule y O'Higgins aún cuando con menos contrastes, pues la Región de Bío-Bío presenta los menores índices de desarrollo humano (IDH), en sus 10 comunas más pobres que fluctúan entre 0,562 y 0,604, siendo la comuna más pobre, Trehuaco, la que exhibe un IDH de 0,562 y que comparado al IDH promedio de Chile es decir 0.800, con el lugar 44 por sobre el resto de los países latinoamericanos, revela la impactante realidad de una zona que se presenta con uno de los mayores desarrollos del país.
Hemos recorrido la pobreza de la Región de Bío-Bío en una estrecha franja costera y ella se percibe en Curanilahue, Los Alamos, Carampangue, La Araucana, Laraquete, en la ruta de Concepción hacia Los Alamos y Lebu, pero es también la realidad de hileras de pueblos que se sitúan en lo que fue la vía férrea, con viviendas precarias donde pululan mujeres jefes de hogar y niños que crecen sin esperanza, sin salud, ni educación.Pobreza en medio de las ganancias que extrae la riqueza forestal Bosques Arauco, dedicada a la compra de terrenos y plantación de pinos.
En esa realidad social se sitúan los grandes establecimientos productivos de la región del BíoBío, -hoy en su mayoría paralizados por el sismo- a saber energía (eléctrica, petróleo y gas natural), industriales, petroquímica, madera, turismo, infraestructura portuaria con ocho puertos comerciales, pesca industrial, biotecnología aplicada a las áreas forestal, acuícola, alimenticia y medio ambiental, industria transformadora del plástico, agroindustria, industria siderúrgica con la usina de Huachipato y la industria naval de Asmar, hoy destruida por el maremoto. En tres décadas ninguno de esos desarrollos ha tocado la población desempleada del carbón. A un año de la publicación de la ley 19129 de Reconversión Laboral, una encuesta (1993) llegaba a la conclusión que en la comuna de Lota del total de beneficiarios sólo un 38,61% obtuvo trabajo, permaneciendo cesante un 61,39%. Los Planes de Mejoramiento Urbano no eran sino una forma de desempleo disfrazado. Pese que a partir de 2005 el desempleo local es decreciente, este frisa en 9%, y en localidades como Lota y Coronel la cesantía llega al 14%.

domingo, 4 de abril de 2010

Venezuela: Dólar paralelo incontenible

Las diferencias de criterios referentes a la emisión y colocación de bonos entre las diversas autoridades monetarias y financieras, están presionando fuertemente sobre el tipo de cambio paralelo, alcanzando la barrera de los 7.- Bs. por Dólar.
La falta de decisión por más tiempo podría llevar el Dolar Paralelo a niveles históricamente altos.

http://dolarparalelo.blogspot.com/

sábado, 3 de abril de 2010

Rusia y Venezuela firman una treintena de acuerdos por miles de millones de dólares

RIA NOVOSTI

Caracas, 3 de abril, RIA Novosti. Rusia y Venezuela firmaron una treintena de acuerdos por valor de miles de millones de dólares durante la visita del primer ministro ruso, Vladímir Putin, a Caracas. Los convenios se extienden a las asignaturas más variadas, empezando con la explotación de campos petroleros en la Faja del Orinoco y terminando con la floricultura.

El sector energético acapara los proyectos más caros

Las obras de cooperación más costosas se van a desarrollar en el sector energético, en particular, en la Faja del Orinoco donde un consorcio de cinco empresas rusas planea invertir 20 mil millones de dólares en la explotación del campo petrolero Junín 6.

El proyecto, participado al 40% por Rusia, se prolongará por tres o cuatro décadas, recordó Putin al entregar al presidente venezolano, Hugo Chávez, un bono de 600 millones de dólares, el 60% de lo que costarán a Moscú los derechos de entrada. Los restantes US$400 millones se pagarán una vez concluida la prospección geológica e iniciada la explotación industrial del yacimiento. A futuro, el consorcio petrolero ruso podrá participar también en otros proyectos, tales como Ayacucho 2 o Junín 3.

Las partes acordaron también preparar el proyecto de la primera central nuclear venezolana y continuar negociaciones para la construcción conjunta de obras hidroeléctricas.

Leer noticia completa en RI NOVOSTI...

Para los Veteranos de Malvinas, la Presidenta "puso lo que otros gobernantes no se animaron a poner"

TELAM

"Es algo que los veteranos destacamos y valoramos mucho, nos sentimos protegidos y reconocidos por este gobierno y el anterior", sostuvo.

Recordó que el año pasado acompañó a la Presidenta en la visita a Londres, donde hizo un planteo muy firme en cuanto a la soberanía".

"Eso fue muy importante. Nuestra presidenta fue a pedir a la casa de ellos que nos devuelvan las islas. Es algo que pedimos a todos los gobiernos, pero sólo ella lo hizo", señaló.

Con 19 años de edad, Fernández fue a Malvinas como soldado del Regimiento 3 de Infantería Mecanizada, en la Compañía A.

Llegó a las islas el 11 de abril, un domingo de Pascuas, y desembarcó en Puerto Argentino. Luego estuvo de reserva a una playa, donde recibió con sus compañeros los primeros bombardeos ingleses el primero de mayo. Terminó la guerra en Monte Longdon.

Leer noticia completa en TELAM...

Bolivianos reflexionan ante elecciones regionales

PRENSA LATINA
Mario Hubert Garrido

La Paz, 3 abr (PL) Unas 24 horas antes de acudir a las urnas, los más de cinco millones 59 mil bolivianos registrados en un padrón biométrico (digital) reflexionan hoy para decidir mañana sobre sus nuevas autoridades regionales.

Según la vocal de la Corte Nacional Electoral (CNE), Roxana Ibarnegaray, el nuevo ejercicio democrático, el sexto desde enero de 2006, cuando asumió como jefe de Estado Evo Morales, es el primero que responde a lo que establece la nueva Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009.

Ibanegaray explicó a Prensa Latina que entre las complejidades de la jornada está la elección de la primera Asamblea Legislativa Regional, en la zona del Chaco tarijeño (sur), cuya primera tarea será concebir estatutos y garantizar el Poder Ejecutivo.

Leer noticia completa en PRENSA LATINA...

viernes, 2 de abril de 2010

Colombia presenta ante Corte Internacional de Justicia Contra Memoria en caso con Ecuador

ANDES
/AR

La Haya.- El gobierno de Colombia presentó ante el Secretario de la Corte Internacional de Justicia, Philippe Couvreur, la Contra Memoria en el litigio con Ecuador. De esta manera, Colombia responde a la Memoria presentada por Ecuador el 29 de abril de 2009, informó la Secretaría de Prensa de ese país.

La Contra Memoria fue presentada ante la Corte Internacional de Justicia por el embajador de Colombia en La Haya, Países Bajos, y co-agente ante la Corte, Francisco José Lloreda Mera, en compañía del ministro Consejero de la Embajada, Julián Guerrero Orozco.

“Con argumentos jurídicos, científicos y fácticos, sólidos, la Contra Memoria de Colombia refuta la acusación de Ecuador de haber causado daño en su territorio. Las fumigaciones aéreas de Colombia se han llevado a cabo en cumplimiento de obligaciones internacionales relacionadas con la lucha mundial contra las drogas ilícitas y con la debida diligencia para evitar daños”, señaló el Embajador Lloreda.

Leer noticia completa en ANDES...

Mujica afirma que necesita el Ejército "para luchar contra la pobreza"

MONTEVIDEO, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -


El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó que el Ejército es un elemento necesario "para luchar contra la pobreza" en ese país, respondiendo así a las declaraciones de su homólogo de Costa Rica, Óscar Arias, quien le instó a abolir esa institución.

"Mi opinión personal no importa" porque "cuando se es presidente no se hace lo que se quiere, se hace apenas lo que se puede", aclaró Mujica en declaraciones a la prensa durante su visita este miércoles por la noche (madrugada del jueves en España) a la feria ganadera Expo Prado 2010.

Mujica, que asumió el poder hace un mes, subrayó que "Arias tiene derecho a pensar lo que quiera" pero que durante su Gobierno se mantendrá activo el Ejército porque lo necesita "para luchar contra la pobreza" en Uruguay.

Leer nota completa en EP...

Taxis gratis para borrachos en ciudad argentina

Veronica Smink

BBC Mundo, Argentina

Si se emborracha en Santa Fe, viaja en taxi... gratis. Los ciudadanos de esta ciudad en el noreste de Argentina podrán salir a celebrar estas Pascuas sin preocuparse demasiado si se exceden un poco con el consumo de alcohol durante la cena.

Es que a partir de este jueves, los bares y restaurantes de la ciudad comenzarán a aplicar una original medida para evitar el riesgo de que sus clientes que bebieron en exceso, conduzcan.

Gracias a un acuerdo entre el Consejo Municipal y los dueños de locales donde se expende alcohol, cualquier persona que haya tomado más de la cuenta tendrá la posibilidad de regresar a su hogar en un taxi, pagado por el establecimiento.

Como contrapartida, los bares y restaurantes que adhieran a la medida recibirán una reducción de sus impuestos municipales.

Leer noticia completa en BBC MUNDO...

EU y Brasil negocian una base policial-militar en Río de Janeiro

DPA/LA JORNADA

Río de Janeiro, 31 de marzo. Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos iniciaron negociaciones con miras a la instalación de una base policial-militar en Río de Janeiro, destinada a reforzar la vigilancia y mejorar el combate al narcotráfico en el Atlántico Sur, reveló hoy el diario O Estado de Sao Paulo.

Según el rotativo, la base carioca funcionaría bajo control brasileño, siguiendo el modelo de otras dos instaladas en Key West (Estados Unidos) y en Lisboa (Portugal), que ejercen la misma función en el Caribe y en el Atlántico Norte.

Leer noticia completa en LA JORNADA...

miércoles, 31 de marzo de 2010

Argentina: La UCR recordó a Alfonsín a un año de su muerte

TELAM

La ceremonia, que se realizó este mediodía en el cementerio de la Recoleta, reunió a su hijo, el diputado nacional Ricardo Alfonsín; al vicepresidente Julio Cobos y al presidente de la UCR, Ernesto Sanz, además de decenas de militantes y familiares, frente al mausoleo donde descansan los restos del ex presidente.

Leer noticia completa en TELAM...

El Secretario Adjunto de Estado para el Hemisferio Occidental de EE.UU. visitará Ecuador por dos días

ANDES
/AR

Quito.- La preocupación de los países sudamericanos por la instalación de siete bases militares norteamericanas en Colombia, y la relación bilateral con Ecuador son dos de los temas que el secretario Adjunto de Estado Para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, tratará con el Canciller, Ricardo Patiño durante su visita de dos días al país.

El funcionario arribará el domingo 4 de abril a Quito y permanecerá hasta el martes 6 confirmó a Andes una fuente de la Embajada norteamericana.

Según una fuente de la cancillería ecuatoriana, Valenzuela se reunirá con Patiño en el marco de una reunión preparatoria en la que se analizará la preocupación expresada por los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) por la instalación de siete bases estadounidenses en territorio colombiano.

Leer noticia completa en ANDES...

Rousseff abandona su cargo como portavoz del Gobierno de Lula

EPLATAM

BRASILIA, 31 Mar. (Reuters/EP) -


La candidata del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, abandonó este miércoles su cargo como portavoz del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para centrarse en la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 3 de octubre.

La política abandonó su cargo en el Ejecutivo brasileño junto a otros nueve integrantes, que también aspiran a ocupar algunos de los puestos que se someterán a elección popular en la próximas votaciones.

Leer noticia completa en EPLATAM...

lunes, 29 de marzo de 2010

Honduras: acribillan a dos periodistas

LA JORNADA

Tegucigalpa. La prensa local dio a conocer la muerte de dos periodistas que fueron acribillados en el departamento de Olancho, al noreste de Honduras. José Bayardo Mairena Ramírez y Manuel de Jesús Juárez fueron interceptados el sábado por un grupo que disparó con armas de grueso calibre contra su automóvil, reportó el diario El Tiempo. Con este doble crimen suman cinco periodistas asesinados sólo este mes en territorio hondureño, los otros son: Jospeh Hernández, en Tegucigalpa; David Meza Montecinos, en La Ceiba, zona norte, y Nahún Palacios, en Tocoa, también en el norte.

Brasil le recomendó a los Estados Unidos levantar el embargo económico contra Cuba

TELAM

La mejor acción que los norteamericanos podrían tomar si quisieran cambios positivos y no intervencionistas es acabar con el embargo", afirmó el canciller brasileño, Celso Amorim, quien agregó que "todo lo bueno y lo ruinoso que ocurre en Cuba tiene como justificación el embargo".

El presidente Luiz Lula da Silva viajó a Cuba el mes pasado, un día después de la muerte del disidente Orlando Zapata Tamayo tras 85 días de huelga de hambre.

Lula no aceptó hablar con los opositores cubanos y comparó a Tamayo con delincuentes comunes brasileños, lo que causó indignación en los movimientos contrarios al gobierno cubano.

"Zapata murió cuando Lula estaba llegando, el presidente puede hacer muchas cosas pero no puede resucitar a nadie", opinó Amorim, citado por Ansa.

Leer noticia completa en TELAM...

Unasur discute en Perú un protocolo de paz y seguridad para la región

ANDES
/AR

Lima.-La Unión de Naciones de América del Sur (Unasur) debatirá desde el sábado 27 de marzo en Perú un proyecto de protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación, anunció la cancillería anfitriona.

La cita reúne a delegaciones de los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa de los países de la Unasur, los cuales discutirán el documento durante dos jornadas.

Según la cancillería peruana, el texto reúne los aportes de varias naciones por convertir a Suramérica en una zona de paz que privilegie el desarrollo y la inclusión social, informó la Agencia Bolivariana de Noticias.

Leer la noticia completa en ANDES...

viernes, 26 de marzo de 2010

HAITÍ: Mirando con temor al cielo

IPS
Daniel Zueras

SAN JOSÉ, 25 mar (IPS) - Unos 600.000 haitianos siguen a la intemperie en zonas inundables desde el terremoto del 12 de enero, y falta poco para que empiece la temporada de lluvias y huracanes en el Caribe. Los planes para proteger a la población avanzan muy lentamente.

Expertos de América Central y el Caribe se reunieron entre el lunes y este jueves en la capital de Costa Rica en una conferencia sobre alerta temprana y reacción de emergencia ante eventos extremos. Allí se discutió la problemática de Haití.

El jefe del servicio de meteorología de Haití, Ronald Semelfort, apuesta a que la temporada de ciclones no sea excesivamente fuerte, y así las 600.000 personas que hoy viven en campamentos improvisados y a la intemperie no se vean muy dañadas por los vientos y lluvias que llegarán a fines de abril.

Leer noticia completa en IPS...

BM aprueba crédito de mil 250 mdd a México para el seguro popular

LA JORNADA

Washington. El Banco Mundial aprobó este jueves un préstamo por mil 250 millones de dólares para apoyar el proyecto de Sistema de Protección Social en Salud de México, con el objetivo de que unos diez millones de mexicanos más puedan beneficiarse de ese seguro médico, informó el organismo financiero en su sede en Washington.

"Aplaudimos los esfuerzos del gobierno de México en otorgar cobertura de seguro médico a millones de mexicanos de escasos recursos. Ello respalda el derecho constitucional de acceso a servicios de salud y protección financiera para todos", dijo la directora del Banco Mundial para Colombia y México, Gloria Grandolini, tras la concesión del préstamo.

Entre los objetivos de éste fijados por el BM figuran que unos 10 millones de mexicanos más se puedan afiliar a este seguro ideado para los ciudadanos del país latinoamericano con bajos ingresos, así como mejorar la capacidad de los sistemas estatales para monitorear la prestación de servicios o promover estudios de salud preventiva, indicó el Banco.

Leer noticia completa en LA JORNADA...

AMERICA LATINA:9 MILLONES MAS DE POBRES EN LA REGION EN 2009

ANSA

Unas 9 millones de personas engrosaron las filas de la pobreza en 2009 en América Latina, de las cuales el 40% son mexicanos, señaló hoy Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.
La cifra de nuevos pobres en México ascendió a 3,6 millones de acuerdo con la titular de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Según las estadísticas oficiales más recientes, correspondientes a 2008, México cuenta con 50,5 millones de pobres, que constituyen algo menos de la mitad de la población total, calculada en 107 millones de personas.

Leer noticia completa en ANSA...

jueves, 25 de marzo de 2010

Venezuela: Decretados días no laborables 29, 30 y 31 de marzo para incrementar el ahorro eléctrico

ABN

El Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, explicó que el decreto firmado por el Comandante Presidente Hugo Chávez, a través del cual se declara que los días 29, 30 y 31 de marzo son días feriados y por lo tanto no laborables, tiene como propósito contribuir al ahorro energético que viene adelantado el Ejecutivo Nacional.

Por medio de un contacto telefónico, con el Programa Dando y Dando que transmite Venezolana de Televisión, el Vicepresidente aseveró que con esta medida se incrementará el ahorro eléctrico y también se logrará “una disminución del turbinado de las represa de El Guri, preservando niveles cercanos a los 12 centímetros y de igual manera también nos va a permitir hacer algunos trabajos de mantenimiento de las turbinas tanto de Guri como de Planta Centro y de otras Plantas termoeléctricas”.

Leer noticia completa en ABN...

Rusia y Chile planean firmar un contrato de suministro de helicópteros Mi-17

RIA Novosti.

Rusia y Chile planean firmar próximamente un contrato de suministro de helicópteros Mi-17, declaró hoy el jefe adjunto de Cooperación Internacional de la corporación Tecnologías de Rusia, Serguei Goreslavski.

"Aunque Chile no convocó concursos para adjudicar el contrato de suministro de helicópteros, hubo una selección y el Mi-17 fue declarado el mejor tras probar que respondía idealmente a las necesidades de la Fuerza Aérea de Chile", manifestó.

Goreslavski evitó comentar cuántos helicópteros compraría Chile, pero anteriormente se informó que serían cinco aparatos.

Leer noticia completa en RIA NOVOSTI...

California: avanza el proyecto para legalizar la marihuana

TELAM

California podría liderar la legalización de drogas en Estados Unidos si la medida logra extenderse a otros estados, destaca un cable de la agencia DPA.

Durante 14 años los californianos disfrutaron del uso de la marihuana por razones médicas pero ahora, más que nunca, todo indica que se acerca la aprobación para su uso recreativo.

De acuerdo con las encuestas, una leve mayoría californiana apoya la legalización de la marihuana. El sector que se muestra indeciso son mujeres entre los 30 y 40 años con hijos. Por eso la campaña está enfocada a convencer a este grupo de votantes de que la medida ayudará económicamente al estado.

Los defensores harán referencia al costo financiero y social de hacer cumplir la prohibición y además argumentarán que el cannabis, nombre científico de la droga, no es peligroso ni adictivo como el tabaco y el alcohol.

Leer noticia completa en TELAM...

Começa encontro de avaliação do comércio entre Brasil e Argentina

AGENCIA BRASIL
Luiz Antônio Alves

Brasília - Começa hoje (25) no Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (MDIC) o segundo encontro entre autoridades brasileiras e argentinas para avaliação do comércio entre os dois países. O secretário de Comércio Exterior, Welber Barral, chefia a delegação brasileira, enquanto o grupo argentino é chefiado pelo subsecretário de Política e Gestão Comercial do Ministério da Produção, Eduardo Bianchi.

Agora de manhã, Barral e Bianchi coordenarão as discussões sobre o comércio bilateral de bens e serviços, licenciamento não automático de importações, acordos setoriais, defesa comercial, pagamentos em moeda local, compras governamentais e a lista de exceções à Tarifa Externa Comum (TEC) adotada pelo Brasil, pela Argentina, pelo Uruguai e Paraguai, países que formam o Mercosul.

Ler a reportagem inteiro na AGENCIA BRASIL...

Marcha nacional en Honduras en demanda del cese de la represión

PRENSA LATINA

Tegucigalpa, 25 mar (PL) Las organizaciones populares y políticas opositoras de Honduras anunciaron para hoy una marcha nacional en esta capital en demanda del cese de la represión en el país.

La manifestación coincidirá con un paro general y una jornada nacional de duelo convocados por las organizaciones magisteriales por el asesinato hace dos días por hombres encapuchados del profesor José Manuel Flores.

La demostración fue convocada por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que lidera las luchas sociales en el país desde el golpe militar del 28 de junio que derrocó al presidente Manuel Zelaya.

Una de las exigencias de los manifestantes será se permita el regreso digno y seguro del estadista, quien fue expatriado por los militares al inicio de la asonada castrense.

Leer noticia completa en PRENSA LATINA...